Esta podría ser la forma más barata de viajar en avión
SDI Productions / iStock

Desde técnicas para hackear el sistema de viajes hasta volar en temporada baja, hay infinitas maneras de ahorrar al planear unas vacaciones. Una tendencia sorprendente consiste en reservar vuelos que el pasajero en realidad no tiene intención de tomar.

Conocida como “skiplagging”, esta técnica implica reservar un vuelo con escala que es más barato que un vuelo directo al destino deseado. Por ejemplo, un viajero que quiere ir de Nueva York a Miami podría encontrar más económico reservar un vuelo de Nueva York a Chicago con una escala en Miami, y simplemente no abordar el segundo tramo del vuelo.

Mientras la gente buscaba aleatoriamente en sitios de aerolíneas las mejores ofertas de skiplagging, surgieron startups como Skiplagged para ayudar a los viajeros a encontrar estos descuentos. “Las reservas de último minuto están en aumento, especialmente entre los viajeros jóvenes que esperan bajadas de precios en lugar de planear con antelación”, dijo Aktarer Zaman, CEO de Skiplagged, a Travel + Leisure.

vuelo-en-avion-1000x666 - Esta podría ser la forma más barata de viajar en avión

Zaman afirmó que la creciente popularidad del skiplagging tiene dos razones: el doloroso aumento de precios de los boletos de avión y la mayor astucia de los consumidores sobre cómo las aerolíneas fijan las tarifas. Agregó que los viajeros que configuran alertas de precios, usan herramientas como VPN para ocultar su ubicación y comparan precios en distintos sitios, probablemente encuentran mejores ofertas que reservando directamente con la aerolínea.

“A las aerolíneas no les gusta el skiplagging porque expone cómo inflan los precios de ciertas rutas. La realidad es que si quisieran eliminar esta práctica, simplemente podrían ajustar sus precios para que los vuelos directos fueran más asequibles.”
Aktarer Zaman, CEO de Skiplagged

La cantidad de dinero que se puede ahorrar usando skiplagging varía. Skiplagged le dijo a T+L que unos pasajeros recientemente ahorraron $10,716 dólares en dos boletos internacionales de Tokio a Nueva York. Dentro de EE.UU., otro pasajero ahorró $4,255 dólares en dos boletos de Houston a Seattle.

Aunque el skiplagging puede ser una forma única de reservar vuelos, esta práctica ha sido objeto de controversia recientemente. American Airlines presentó una demanda contra Skiplagged en 2024 por sus prácticas comerciales y violaciones de derechos de autor, y un jurado federal otorgó a la aerolínea $9.4 millones de dólares en compensación. “American está satisfecha de que el jurado reconociera que Skiplagged infringió sus marcas registradas y otorgara $9.4 millones por infracción de derechos de autor”, dijo un portavoz de American Airlines a T+L. “Este fue un paso importante para proteger la propiedad intelectual y la valiosa marca de American.”

Por su parte, Zaman afirmó que esta práctica democratiza el acceso a boletos de avión y permite que más personas puedan viajar. “A las aerolíneas no les gusta el skiplagging porque revela cómo inflan las tarifas de ciertas rutas”, dijo Zaman a T+L. “La realidad es que, si quisieran eliminar esta práctica, podrían hacer que los vuelos directos fueran más económicos. En cambio, han optado por aplicar reglas que benefician sus ganancias, dejando a los consumidores con menos opciones.”

La organización Airlines for America, que representa a las aerolíneas de Estados Unidos, no respondió a la solicitud de comentarios al momento de la publicación.

Para los viajeros interesados en probar el servicio, Skiplagged afirmó que el 99.7 % de sus clientes ha volado sin problemas. Sin embargo, existen limitaciones, como no poder documentar maletas hasta el destino final. Otro posible inconveniente es que, si el vuelo se reprograma o cambia a una ruta directa sin escala, los pasajeros podrían acabar en unas vacaciones distintas… o tener que aplicar skiplag para volver a casa.