
Los destinos LGTBIQ+ más valorados por el viajero español son países del sur de Europa, según un informe de Travellyze. Italia se sitúa como el país mejor valorado para este tipo de turista. Portugal, Grecia y Francia completan el top 4, confirmando esta región como la más atractiva y segura para los turistas queer.
5 nuevas aperturas de hoteles en Italia para 2025
El informe destaca que el viajero LGTBIQ+ friendly es, principalmente, de género femenino, con un 60% frente al género masculino, con un 39,67%. También revela que la mayoría de estos viajeros no tiene hijos (48,48%). Esta proporción es considerablemente superior a la de quienes tienen un hijo (28,93%), dos o más.

Medios de inspiración y factores esenciales
En términos de comunicación, el entorno cercano —familia, amistades (69,42%)— junto con medios tradicionales como los programas de televisión (34,16%), el cine (25,07%) y las revistas impresas (19,56%), siguen marcando tendencia a la hora de conseguir inspiración para un viaje. En el ámbito digital, Instagram (42,7%) lidera entre las redes sociales, seguida de YouTube (33,88%), TikTok (27,55%) y Facebook (21,76%).
Un viaje en tren por la vía férrea más alta de Europa, el favorito de Instagram
Los factores esenciales que propician que un viajero LGTBIQ+ elija un destino u otro, son en primer lugar las normas de salud e higiene (87,89%) y los estándares de seguridad (86,16%). Así, los destinos LGTBIQ+ más valorados por el viajero español deben reunir una mezcla de seguridad y buenas condiciones de higiene, siendo la clave la aceptación del colectivo (100%).
¿Cuánto gasta en viajes el viajero LGTBIQ+?
En cuanto al presupuesto, la mayoría de los viajeros LGTBIQ+ friendly españoles destinan una media de entre 2 mil y 3 mil euros al gasto en destino (34.19%), y prevé mantener un nivel de gasto similar en sus viajes de 2025 (45.73%). Estos datos reflejan una disposición general a invertir una parte significativa de los ingresos en experiencias turísticas, así como una tendencia de gasto estable dentro del segmento.

En relación con los principales motivos para elegir un destino, destaca en primer lugar, la posibilidad de visitar lugares únicos (76.18%), seguida por las experiencias culturales (71.59%) y las gastronómicas (70,83%). Un dato destacable del informe es la incorporación de los alojamientos con todo incluido al top 5 de preferencias.
María Sánchez, directora general de Hopscotch Tourism Spain y miembro del Queer Destinations Advisory Board, destaca el papel clave de este tipo de viajero en la transformación del sector: “Se trata de un perfil cada vez más relevante, tanto por su capacidad de generar impacto económico como por su contribución a visibilizar y fomentar una cultura de inclusión en los destinos. No solo busca experiencias auténticas y seguras, sino que también impulsa una evolución en la forma en que los destinos se comunican y se comprometen con la diversidad”.
Por otro lado, Sánchez ha señalado la importancia de diferenciar entre los datos turísticos y la realidad social que enfrenta la comunidad en cada país: “Es fundamental distinguir entre la experiencia del turista y la vida cotidiana de las personas LGTBIQ+ que residen en estos destinos, donde a menudo persisten retos importantes en materia de derechos y visibilidad. Un entorno puede parecer inclusivo para el visitante, pero no necesariamente lo es para quienes viven allí”.