
Has oído hablar de playas de arena blanca, de arena negra, e incluso de playas cubiertas de guijarros o rocas, ¿pero sabías que hay una playa en España cubierta de “arena” que parece palomitas? Si te aventuras a Playa del Bajo de la Burra, en la costa norte de Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, podrás experimentar este fenómeno natural en persona. Cabe destacar que hay otras playas cercanas, como Playa del Hierro, que también tienen características similares de “palomitas”.
Comúnmente conocida como “Popcorn Beach”, Playa del Bajo de la Burra se ha vuelto viral en múltiples ocasiones por su arena digna de fotografías, que a primera vista parece exactamente como el icónico snack de cine, aunque sin una generosa dosis de mantequilla. Sin embargo, a diferencia de la versión comestible, estas palomitas no deben comerse. Y aunque sientas la tentación de llevarte un poco como recuerdo, lo mejor es dejarla donde (y como) la encontraste.
Esta playa de Tenerife sorprende con su arena negra y hermosas aguas azules

¿Qué es la arena de palomitas?
La arena de palomitas de Playa del Bajo de la Burra no es arena común. Según Turismo de Islas Canarias, está compuesta por una combinación de “algas calcáreas y arena blanca durante un periodo de al menos 50 años”. Estas formaciones también se conocen como rodolitos, que, gracias a la erosión y al sol, son porosos y relativamente duros. El sitio también señala que los rodolitos crecen bajo el agua a un ritmo de un milímetro por año, y algunos tienen más de 4 mil años de antigüedad.
Un estudio científico de 2022 publicado en Frontiers in Marine Science explicó su aparición de la siguiente manera: “Los rodolitos se presentan extensamente en las costas de la isla de Fuerteventura, en el Archipiélago Canario, siendo Lithothamnion cf. corallioides la especie más prominente. Una gran cantidad de rodolitos termina en la costa, cuyos restos contribuyen a la formación de los sedimentos que constituyen las playas modernas”. Los autores también añadieron que “el crecimiento, distribución geográfica y sostenibilidad de los rodolitos están controlados por varios factores, de los cuales la luz, la temperatura, la sedimentación, el régimen hidrodinámico, la existencia de barreras marinas y la abundancia de corales son vitales.”
Y recuerda, hay una razón muy importante por la cual no deberías llevarte nada de arena de la playa. “Los rodolitos son cruciales para el establecimiento y mantenimiento de la biodiversidad y, por tanto, contribuyen a funciones importantes del ecosistema”, afirma el estudio, cuyos autores solicitan “un esfuerzo consciente en la protección y mantenimiento de estos valiosos recursos biológicos.” El estudio también cita “la cantidad sustancial de rodolitos” que se “eliminan de las playas”, causando una “amenaza a estos ecosistemas, ya que los restos de rodolitos muertos contribuyen en gran medida a los sedimentos que forman las playas contemporáneas.”
Así que siéntete libre de tomar muchas fotos, pero no los rodolitos en sí.

Playas de arena rosa, dónde encontrarlas
¿Qué hacer en la Playa del Bajo de la Burra?
Playa del Bajo de la Burra no es el tipo de playa al que vas a tomar el sol y nadar. No hay camastros ni sombrillas, y el agua no es conocida por ser ideal para un chapuzón; viajeros anteriores comparten que las olas pueden ser fuertes y “demasiado peligrosas” para nadar. En su lugar, estás limitado a caminatas, picnics escénicos y, por supuesto, capturar todo el contenido. Una vez que hayas tachado la arena de palomitas de tu lista, dedica tu tiempo a explorar el resto de Fuerteventura—o retírate al pequeño hotel solo para adultos Casa Montelongo (a 30 minutos en coche de la costa norte).
Técnicamente no hay una mala época para visitar Playa del Bajo de la Burra, pero se recomienda hacer el viaje temprano por la mañana si deseas evitar a otros turistas. Los meses de abril a junio y de septiembre a noviembre también son cuando normalmente se experimenta buen clima en la zona.
Cómo llegar a Popcorn Beach
Corralejo, ubicado en el municipio de La Oliva, es el pueblo más cercano a Popcorn Beach. Puedes llegar caminando, y el trayecto tomará al menos una hora, si no más. También existe la opción de conducir hasta Popcorn Beach, aunque muchos viajeros que han hecho el trayecto comparten que “es solo un camino de tierra, por lo que [puede] ser un viaje un poco accidentado hasta llegar a la playa,” y que “el acceso es tedioso.”