
Cuando se planea un viaje con vuelos de conexión, es común preguntarse si, durante una escala, se puede salir del aeropuerto para visitar la ciudad o estirar las piernas. La respuesta depende de varios factores: el país donde haces la escala, la duración de la parada y tu situación migratoria. En este artículo te explicamos cuándo es posible salir del aeropuerto en una escala, qué requisitos debes cumplir y qué precauciones tomar para evitar contratiempos.
Este es el aeropuerto más familiar del mundo
Escala nacional vs. escala internacional
Si la escala se realiza dentro del mismo país en el que has iniciado tu viaje, normalmente podrás salir del aeropuerto sin ningún problema, siempre que tu equipaje esté facturado hasta el destino final o lo recojas y vuelvas a facturarlo. En cambio, si la escala es internacional, antes de salir del aeropuerto tendrás que pasar por el control de pasaportes y cumplir los requisitos de entrada del país. Esto incluye disponer de visado (si es necesario), documentación vigente y, en algunos casos, prueba de alojamiento o de billete de salida.

Factores a tener en cuenta para salir durante una escala
El factor fundamental para salir del aeropuerto durante una escala es la duración de la misma. Todo depende, pero lo recomendable es que la parada sea de, al menos, seis horas. Ese tiempo es el suficiente para poder salir y entrar del recinto con margen de tiempo.
También es importante revisar los requisitos de visado de cada país. Algunos los exigen hasta para las estancias más cortas en tránsito. Es el caso de Estados Unidos, que solicita una autorización ESTA aunque solo vayas a salir unas horas. Por último, hay que revisar el tipo de billete adquirido. Si viajas con una misma aerolínea o en código compartido, el equipaje puede ir directamente al destino final, lo que facilita el proceso.
Qué hacer si cancelan tu vuelo, según expertos en viajes
Además, cabe recordar que algunos aeropuertos tienen zonas de tránsito que permiten permanecer sin pasar migración, especialmente si no sales de la terminal. Sin embargo, una vez que decides salir al exterior, entras oficialmente en el país y deberás cumplir sus normas de entrada.
Consejos para salir de un aeropuerto durante una escala
El primero parece obvio pero es fundamental. Hay que valorar los pros y los contras de salir durante la escala. ¿Vale la pena salir durante este rato para ver la ciudad? Aunque tengas muchas ganas de visitar lugares, quizá sea un riesgo innecesario que te puede llevar a perder la conexión. En ocasiones, los trámites migratorios se alargan más de lo previsto y pueden resultar una trampa.
Lo más recomendable es estar bien informados. Hay que conocer bien cuáles son los requisitos de entrada en el país antes de aventurarse a salir del aeropuerto durante una escala. También comprobar cuál es la conexión de transporte entre el aeropuerto y el lugar al que se quiere ir. Si pierdes demasiado tiempo yendo al sitio, probablemente no valga la pena salir durante la parada.

Conviene recordar también la recomendación usual del tiempo de trámites a la entrada de un aeropuerto. Depende de su volumen de viajeros, pero suele ser de dos horas. Cuenta con ese tiempo a la vuelta de tu salida, puede ser clave para llegar a tu vuelo a tiempo. Por último, si estás seguro de que vas a salir al hacer la escala, lleva el equipaje de mano necesario si tu maleta sigue hacia el destino final.
Requisitos para salir del aeropuerto según el país
Aeropuerto | País | ¿Se puede salir en escala corta? | Requisitos principales |
Barajas (Madrid) | España | Sí | Pasaporte o DNI en regla para ciudadanos UE. |
Charles de Gaulle (París) | Francia | Sí | Pasaporte válido, visado si aplica. |
JFK (Nueva York) | EE.UU. | Sí | ESTA o visado, incluso para pocas horas. |
Changi (Singapur) | Singapur | Sí | Pasaporte válido; algunos países requieren visado. |
Doha (Hamad) | Catar | Sí | Posibilidad de visado de tránsito gratuito hasta 96 horas. |