Cómo negarte «educadamente» a cambiar tu asiento en un avión
Mujer en avión. iStock/yacobchuk

Este año, ha habido un aumento en personas acusadas de ser horribles o insensibles por negarse a intercambiar asientos en vuelos — normalmente, porque se negaron a ceder su asiento a un padre u otro miembro de una familia. Pero, como Travel + Leisure ya ha establecido, no estás equivocado al conservar el asiento que pagaste. Sin embargo, saber que estás en lo correcto legal y moralmente no siempre hace más fácil manejar la presión de alguien que te pide intercambiar.

Para profundizar en este fenómeno recurrente y cómo responder en el momento, T+L habló con la experta en resolución de conflictos Emily Skinner.

Skinner ofreció información sobre cómo estos momentos pueden escalar, qué hacer cuando alguien no acepta un “no” y qué debes hacer cuando alguien empieza a grabarte. Ojalá nunca tengas que enfrentarte a alguien extraño o desagradable por una situación de intercambio de asientos. Pero, si te pasa, esto es lo que necesitas saber.

1. Comienza por conocer tu respuesta ante el conflicto

Es imposible saber qué tipo de personas encontrarás al viajar. Skinner dijo que el primer paso para resolver conflictos es saber cómo respondes a ellos. Antes de subirte al avión, piensa en cómo has respondido cuando te piden hacer cosas que no quieres hacer. “Ese tipo de conciencia sobre qué tipo de estilo de conflicto tienes también te prepara para el éxito”, explicó Skinner. “Sabes qué podría detonarte o no, incluso antes de subirte a un avión, o en cualquier tipo de conflicto.”

    Tómate un minuto para pensar cómo respondes en situaciones estresantes. “Muchas veces podemos ser pasivos, y entonces simplemente aceptamos cosas”, dijo Skinner. El otro estilo es “ser asertivo al saber cuáles son tus límites y lo que quieres”.

    Saber cómo tiendes a responder puede ayudarte a manejar mejor tus emociones cuando te ves empujado a una situación estresante. Si alguien empieza a gritarte porque rechazaste ceder tu asiento de ventana por uno del medio 10 filas atrás, ¿vas a querer empezar a gritar también? ¿Te vas a quedar callado? “Conoce cuáles son tus detonantes. Conoce cuál es tu umbral para sentirte sobreestimulado”, elaboró Skinner. “Cuanto más consciente seas de esos detonantes, o de que hay muchas cosas que pueden detonarte a tu alrededor, más autonomía tienes sobre tu propio cuerpo.”

    2. Intenta reducir la intensidad del conflicto

    Si le dices a alguien que no quieres cambiar de asiento después de que te lo pidan y no dicen simplemente “Está bien” y se van, quizás necesites usar algunas tácticas de desescalada. “Una manera sería validar que los escuchaste y entiendes, pero que planeaste tu asiento con anticipación y te gustaría quedarte donde estás”, dijo Skinner.

      Si esa explicación no funciona, entonces es hora de retirarte. “Especialmente en un espacio tan pequeño como un avión, creo que es importante no llevarlo más allá de ahí”, explicó Skinner. “Si continúan presionando, ahí es cuando yo llamaría a un sobrecargo. Porque ahora solo están intentando intimidarte.”

      interior-de-avion-1000x666 - Cómo negarte "educadamente" a cambiar tu asiento en un avión

      3. No es tu trabajo manejar la situación

      Cuando alguien te confronta en un avión, seguir intentando resolver el problema por tu cuenta no solo no es tu responsabilidad, sino que podría empeorarlo. “No es tu responsabilidad manejar que la persona que quiere el asiento se sienta incómoda con tu decisión”, dijo Skinner. “Llama a una tercera persona, a un sobrecargo. Parte de su trabajo es manejar las expectativas y necesidades de los clientes.”

        “Sé claro con la decisión que estás tomando”, continuó Skinner. “Si va más allá de eso, es cuando definitivamente llamaría a un sobrecargo para recibir apoyo.”

        4. Mantén la calma, incluso si te graban

        Una parte de los conflictos públicos hoy en día es que es probable que sean grabados. Si esto te pasa, Skinner dijo que es importante mantener la calma, incluso si sientes que estás a la defensiva. “Una parte de eso es manejar tus propios detonantes, porque incluso solo escuchar esa situación hace que uno quiera ponerse a la defensiva, ¿verdad?”, dijo Skinner. Cuando aparece una cámara, “es muy fácil entrar en modo lucha o huida”.

          El mejor curso de acción es dar una respuesta muy calmada y automática, y participar lo menos posible, si es que lo haces. “Puedes reafirmar tu decisión”, dijo Skinner. Recomienda algo como: “Entiendo que no estás feliz con mi decisión” o “Entiendo que esto no te agrada” o “Esto puede ser difícil para ti, pero podemos esperar a un sobrecargo”.

          “Con las grabaciones, lo único en lo que tienes que ser claro es: no te doy permiso para grabarme y decirlo”, dijo Skinner. “Menos interacción con ellos es mejor, porque están intentando presionarte. Su resistencia a aceptar tu decisión tiene más que ver con ellos, y están intentando intimidarte para que cambies de opinión.”

          mujer-con-celular-1000x666 - Cómo negarte "educadamente" a cambiar tu asiento en un avión

          El conflicto no siempre es antagónico

          Cuando la mayoría de las personas piensan en una situación incómoda entre alguien que pide intercambiar asientos y otra que se niega, a menudo imaginan un escenario ruidoso o agresivo. A veces, la presión para ceder puede sentirse más sutil — generar culpa o suplicar. Puede que necesiten sentarse junto a su acompañante de viaje por una razón legítima. Pero, si no quieres moverte de tu asiento asignado, aun así no es tu responsabilidad resolverlo por ellos.

            “Es importante recordar que ambas cosas pueden existir al mismo tiempo”, explicó Skinner. “Ellos tienen necesidades, pero tus necesidades son igual de importantes. Elegiste tu asiento y quieres estar ahí o no quieres moverte. Ni siquiera tienes que explicar eso.”

            No tienes que explicarte ni dar una razón para negarte. “Puedes ser compasivo y reconocer que puede ser difícil o incómodo, y que planeas quedarte en tu asiento.”