Vancouver a mordidas: estrellas Michelin, Dine Out y brunch de campeones

La gran ciudad del oeste canadiense es famosa por su naturaleza: montañas con picos nevados, playas custodiadas por abetos y áreas verdes con pinta de parques nacionales. Vancouver no necesita mucho más que un par de imágenes de Stanley Park y el puente colgante de Capilano para seducir a las visitas. Eso sí, el derroche de verdor es solo el más obvio de sus atractivos.

Cuando se trata de comer, Vancouver no tiene desperdicio. Volcada a los productos regionales de la Columbia Británica y a la diversidad culinaria de una sociedad orgullosamente migrante, esta ciudad es una delicia. ¿Los responsables? Una combinación de marcados que ponen en alto el terruño local, restaurantes super dispuestos a complacer diferentes dietas y cocinas que apuestan por productos de temporada, por listar algunos.

Sin necesidad de manteles largos ni pretensiones innecesarias, la gastronomía en Vancouver se luce tanto en restaurantes con estrella Michelin como en food trucks errantes. Y la mejor parte es que las tentaciones no terminan. Llueve, truene o relampaguee, este es un destino riquísimo para saciar antojos, probar cosas nuevas y volver por sabores que, más temprano que tarde, se convierten en anhelos.

Las siguientes palabras son una probadita de Vancouver. Arrancamos con una selección riquísima de cocinas devotas del brunch. Seguimos con Dine Out, el gran festival gastronómico de Vancouver. Y terminamos con recomendaciones y estrellas de la guía Michelin. Si tan solo las imágenes fueran rascahuele…

Brunch en Vancouver: desayunos para chuparse los dedos

Como suele suceder al norte del río Bravo, un desayuno tradicional en Vancouver no da mucho de qué hablar. Huevos revueltos, tocino a medio hacer, pan de bolsa y tantán. Si bien ese es el estándar en un hotel cumplidor, el concepto de brunch ha roto paradigmas. Por ese motivo y con razón de sobra, hay llenos totales en restaurantes que cierran mucho antes de la cena.

Desde hace más de una década, Medina Café tiene comensales dispuestos a esperar horas por una mesa. Sobre todo, gracias a sus mini waffles con salsa de chocolate con lavanda o caramelo con frambuesa. El menú incluye tagine con huevos pochados en guiso rojo de garbanzos y pita con hummus, babaganoush, lentejas estilo harissa y huevos. Vale la pena empezar con un flatbread acompañado de miel y mascarpone.

Algo más lejos del centro, en una calle residencial, se esconde Le Marché St George. Mitad tienda gourmet y mitad cafetería, este local es un secreto a voces entre locales. ¿Recomendaciones? Para empezar, el budín de pan dulce y el twist con chispas de chocolate. En el terreno de lo salado, la crepa de tres quesos con tomate confitado y el croque monsieur vegetariano son una apuesta segura.

Los dos lugares suelen estar llenos y no se entienden bien con las prisas. Por eso, no son para todos. En plan casual, la panadería Beaucoup ofrece café y pan dulce peligrosamente bueno. ¡El kouign amann de cardamomo es riquísimo! Entre semana, Maxine’s Cafe suele tener mesas disponibles y un menú de brunch que incluye rösti de salmón con huevos pochados y sándwiches de aguacate frito con huevo.

Dine Out Vancouver: gastronomía con precios que antojan

En calles como Davie no cuesta trabajo encontrar, en una misma cuadra, restaurantes coreanos, fábricas de momos y pubs con bingo drag de fondo. La diversidad y la disposición de las cocinas a adaptarse a restricciones alimenticias son denominadores comunes en esta ciudad. Aquí los celíacos salen por pizza y los carnívoros sueñan con hamburguesas veganas de Mila y curry de camaronoes de Do Chay.

El cheque promedio de las cuentas es otro denominador común. Eso sí, uno menos celebrado. Esta no es una ciudad particularmente barata y si la idea es viajar a Vanccouver para comer, no hay plan más atinado que elegir las fechas del Dine Out. Este festival culinario, entre finales de enero y principios de febrero, es el mejor momento para salir a comer fuera.

Nacido con el doble objetivo de atraer turistas y de alentar a los locales a comer fuera en los meses más tranquilos, Dine Out se ha convertido en una institución. La oferta principal del festival consiste en restaurantes que ofrecen menús de tres tiempos con precios fijos. Mientras que la primera edición contó con 57 locales, en 2025 fueron más de 400.

Dine Out es buen pretexto para devorar Vancouver como si fuera una ganga. Las cocinas que participan cada año, así como los menús que ofrecen, están disponible en la página de Dine Out Vancouver. Otras opciones buenas, bonitas y baratas para tener en cuenta son el poutine de Fritz European Fry House, los bagels de Siegel’s, las crepas itinerantes de Chou Chou y los rollos de Tom’s Sushi.

Guía Michelin Vancouver: restaurantes con estrella

En 2022 se reveló la primera guía Michelin de Vancouver. Luego de Toronto, fue la segunda ciudad canadiense en contar con uno de los reconocimientos más valorados de la industria culinaria. Presentada en octubre de 2025, la última actualización incluye 76 restaurantes: 49 recomendaciones generales, 12 cocinas premiadas con estrella y 15 reconocimientos Bib Gourmand, otorgados a restaurantes con excelente cocina a precios moderados.

Muy en línea con el espíritu multicultural de Vancouver, las doce estrellas se reparten entre cocinas chinas, japonesas, contemporáneas y franco-canadienses. El expositor del último estilo es St Lawrence, un local discreto en Eastside. Al mando del chef JC Poirier, oriundo de Quebec, esta cocina abierta ofrece sabores de Francia y de la Canadá francófona. El menú, que cambia de acuerdo con la disponibilidad de ingredientes, incluye platillos como hojaldre de lenguado con acelgas y ñoquis estilo parisino con queso tomme de savoie.

También galardonado con una estrella Michelin, Published On Main es un gran ejemplo de la escena culinaria de Vancouver. Dirigida por el chef ejecutivo Gus Stieffenhofer-Brandson, esta cocina no puede catalogarse con una bandera. Es la combinación de ingredientes locales, sabores memorables y creatividad a galope la que dicta el menú pensado para compartir. La lista de platillos, que varía mucho, puede incluir ñoquis con hongos silvestres, dip de ricotta batido y salmón ahumado. Para maridar, la oferta se basa en vinos locales de baja intervención.

Guía Michelin Vancouver: Bib Gourmand y sugerencias

No todos los restaurantes en la guía Michelin de Vancouver tienen estrellas. Otros, a menudo más accesibles en términos de cheque promedio y disponibilidad, tienen el reconocimiento Bib Gourmand. Anh and Chi es uno de ellos. A cargo de los hermanos Vincent y Amélie Nguyễn, este restaurante ofrece recetas familiares vietnamitas. El menú incluye curry amarillo con té de limón, sopa de tamarindo, wok de noodles fritos y Khay Bánh Hỏi Lụi Nướng, un plato lleno de verduras, arroz vermicelli, salsas ricas y verdes para preparar rollos primavera en la mesa.

La lista de restaurantes sugeridos incluye todavía más cocinas: india, tailandesa, mexicana, peruana, griega, italiana y otras que no se pueden describir con una nacionalidad. Delara, en el barrio de Kitsilano, se especializa en cocina persa. El menú incluye coliflor asada con yogurt, guiso de alubias con eneldo y fesenjoon, pollo en salsa de nueces con melaza de granada. ¡El pan de masa madre con dips caseros es una delicia!

Algo más lejos del centro, cerca de la Universidad de la Columbia Británica, Wildlight Kitchen rinde homenaje a la cocina e ingredientes de la Costa Oeste. Al mando del chef Warren Chow, receptor del primer reconocimiento Michelin como chef joven en Vancouver, Wildlight está basado en productos locales que se producen de forma ética. El menú incluye ensalada de betabel y burrata, hongos melena de león en salsa bbq y linguine con mariscos.

Guía práctica para visitar Vancouver

¿Cómo llegar a Vancouver?

Vancouver es uno de los destinos mejor conectados de Canadá. El aeropuerto, conocido como YVR, ofrece vuelos a varios destinos en México. Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Los Cabos y Puerto Vallarta cuentan con vuelos todo el todo año. Durante el invierno, que coincide con el festival culinario Dine Out, la ciudad recibe vuelos directos de Huatulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Mazatlán, además de Varadero, en Cuba, y Liberia, en Costa Rica.

Sin necesidad de tramitar visas adicionales ni pasar por Estados Unidos, los aeropuertos de la costa este de Canadá sirven como puerta de entrada al país para el resto del mundo hispanoparlante. Con conexión en el aeropuerto de Montreal o Toronto, Air Canada ofrece vuelos a Vancouver desde ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Guatemala, Lima, Madrid, San José de Costa Rica y Santiago de Chile, además de varios destinos en República Dominicana. Muchas de estas rutas son estacionales y solo operan en invierno.

Hoteles en Vancouver

Ubicado en el corazón de la península de Vancouver, el hotel Fairmont Pacific Rim es uno de los iconos de la ciudad. Construido para recibir las Olimpiadas invernales de 2010, este hotel se ha convertido en una de las principales referencias en la industria hotelera de Vancouver. La propiedad presume alberca al aire libre, un circuito termal de hidroterapia y una mayoría de habitaciones con vistas envidiables al mar y a las montañas.

En términos culinarios, el Fairmont Pacific Rim también se hace notar. Además de un lobby bar conocido por su oferta de sushi y música en vivo, el hotel es hogar del restaurante Botanist. Recomendado por la guía Michelin, la cocina de Botanist es un homenaje a la diversidad y productividad de la región que acoge a Vancouver, el Pacific Northwest. El menú incluye tagliatelle con hongos silvestres, risotto de langosta y halibut con camarones.

Marck Gutt es escritor, fotógrafo profesional y partidario devoto del turismo sostenible. Dirige el blog Don Viajes, colabora en programas de radio y publica en medios como El Financiero y Esquire. Las montañas son su lugar feliz y el pan dulce es su primer amor. Encuéntralo en Instagram como don.viajes