¿Cuándo se podrán ver auroras boreales en México?
Aurora boreal cerca de las ciudades fronterizas de Mexicali, México, y Calexico, EE.UU., vista desde Tecate, Baja California. Fotografía: Victor Medina/UNAM

Cuando pensamos en auroras boreales nos vienen a la mente destinos como Canadá o Noruega, sin embargo, este fenómeno está siendo visible en México. 

El día de ayer, martes 11 de noviembre, se registró una tormenta geomagnética que provocó el avistamiento de las luces polares, lo cual podría repetirse durante la noche de hoy, miércoles 12 de noviembre, conforme Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM. 

“Se trata de fenómenos que se producen en la alta atmósfera cuando partículas que provienen del Sol entran en la atmósfera y chocan con moléculas de esta, produciendo una luminiscencia que se observa con facilidad en el cielo nocturno”, se lee en un comunicado compartido por la máxima casa de estudios. 

Las auroras boreales son frecuentes en países de altas latitudes como Finlandia, Suecia, Noruega o el Norte de Rusia, pero en pocas ocasiones llegan a naciones de bajas latitudes como México, pues deben registrarse vientos solares intensos. 

Este fenómeno podría observarse en los estados del norte del país como Baja California y Sonora; sin embargo, en ocasiones anteriores ha sido visible, incluso en Michoacán. 

¿Es peligroso ver auroras boreales? 

La UNAM informa que no el avistamiento de auroras boreales no implica un riesgo para la salud humana ni para otros seres vivos. Los posibles impactos se limitan a los sistemas tecnológicos sensibles. Entre ellos: comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo, servicios operativos) y señales de posicionamiento satelital (GPS/GNSS).