¿Qué se siente al bucear?
Qué se siente al bucear. Mariana Partida

“Bajo el agua, el mundo se silencia de golpe”, escribe Mariana Partida, profesional en marketing y estrategia digital. «El ruido de la vida cotidiana(…) y el de los pensamientos se disuelve en burbujas que suben lentas hacia la superficie y desaparecen. Solo oigo mi respiración y el latido de mi corazón. Y ahí, en ese silencio absoluto, empiezo a escuchar de verdad».

WhatsApp-Image-2025-11-19-at-6.21.00-PM-1000x668 - ¿Qué se siente al bucear?
Buceo en el cenote Angelita, cerca de Tulum

¿Qué se siente al bucear? “Solo quienes hemos cruzado esa frontera invisible sabemos de qué hablamos. Puedo intentar describirlo: el azul que se vuelve más profundo a cada metro de profundidad. La luz se rompe en mil fragmentos danzantes, siento el roce suave de un banco de peces que pasa como una nube plateada, pero las palabras siempre se quedan cortas». 

WhatsApp-Image-2025-11-19-at-10.02.31-PM-1000x668 - ¿Qué se siente al bucear?

“Describir qué se siente al bucear es intentar explicarle a alguien que nunca ha amado qué se siente cuando el corazón late tan fuerte que parece que se va a salir del pecho. Imposible”.

La también buzo explica: “muchos dicen que bucear es desconectarse. Yo digo que es lo contrario: nunca estoy más conectada. Conectada con cada respiración lenta y deliberada que me regala unos minutos más en este lugar donde no peso, donde no hay prisa, donde el tiempo se mide solo en latidos. Conectada con la inmensidad que me rodea y que, paradójicamente, me hace sentir exactamente en mi lugar. Conectada conmigo misma, sin máscaras (literal y metafóricamente), sin ruido mental, solo presencia pura y agradecimiento». 

Para Mariana Partida bucear es “libertad sin límites”. “Es volar sin alas en un espacio donde la gravedad perdió la batalla. Es conciencia absoluta: cada movimiento importa, cada decisión puede ser la diferencia entre la calma y el caos. Es una paz tan honda que duele en el pecho cuando tengo que regresar a la superficie, a la realidad. Es emoción contenida en un grito mudo cada vez que una tortuga me mira a los ojos o una mantarraya pasa tan cerca de mí que puedo sentirla”. 

WhatsApp-Image-2025-11-19-at-10.02.34-PM-1000x666 - ¿Qué se siente al bucear?
WhatsApp-Image-2025-11-19-at-10.02.34-PM-1-1000x750 - ¿Qué se siente al bucear?

“Bucear es respeto. Respeto visceral por algo mucho más grande y antiguo que yo. Respeto que me enseña humildad con cada inmersión. Y sí, es terapia pura. De la que no necesita diván ni palabras. Solo un tanque, un regulador y la voluntad de dejarse abrazar y sorprender por el océano y por lo que me quiera mostrar. Ahí abajo me encuentro, me pierdo y me vuelvo a armar, más entera que antes”. 

WhatsApp-Image-2025-11-19-at-6.31.10-PM-563x1000 - ¿Qué se siente al bucear?
Buceo en Revillagigedo, una experiencia de clase mundial, para ver «animales pelágicos», como mantas gigantes, delfines y especies de tiburones.

“El buceo no es una actividad simplemente. Es un portal. Y una vez que lo cruzas, ya nada en la superficie vuelve a ser igual”.