Buenos Aires: todo lo que debes saber antes de visitar la ciudad
qué hacer en buenos aires. Armando Oliveira

Buenos Aires, la capital argentina, es una metrópoli vibrante que ofrece una gran variedad de atracciones. Con su mezcla de estilos arquitectónicos, restaurantes especializados en asado, rebosante escena cultural y 5.13 metros cuadrados de espacios verdes per cápita, es una parada obligatoria para quienes desean conocer el sur del continente. 

Encantadora en cualquier época del año, Buenos Aires tiene ese “no sé qué” que encanta hasta a los viajeros más experimentados. Mientras que algunos se quedan durante todas sus vacaciones, otros la utilizan como parada técnica antes de partir hacia otros destinos como  los viñedos mendocinos o las espectaculares playas patagónicas. En cualquier caso, existen algunos consejos y trucos que serán muy útiles al aterrizar en la Ciudad de la Furia.   

¿Cómo y dónde cambiar dinero en Buenos Aires?

Debido a la situación económica del país, el valor del peso argentino cambia todos los días. Por ello, la mejor forma de obtener una buena tasa y hacer rendir tu dinero es viajar con efectivo y cambiarlo en la ciudad. 

Si tienes dólares estadounidenses, debes saber que en Argentina existen dos tipos de cambios. Por un lado, está la tasa oficial, que es definida por el Banco de la Nación Argentina, y, por el otro,  se encuentra el dólar blue, que fluctúa según la oferta y la demanda del mercado informal y las condiciones políticas y económicas del país. 

El dólar blue suele ser más alto que la tasa oficial. Es decir, te permite obtener más pesos y, por ello, es el más elegido. En calles como Florida y Lavalle, que se encuentran en el centro de la ciudad, hay una amplia gama de casas de cambio para escoger. 

La clave para moverte en transporte público

El sistema de transporte público bonaerense, que está compuesto por el subterráneo y varias líneas de tren y autobuses, es muy útil para recorrer la ciudad, pero sus viajes solo se pueden pagar con la SUBE. Esta es una tarjeta recargable que es muy similar a la Oyster londinense y a la MetroCard neoyorkina. 

La SUBE se puede adquirir en más de 200 puntos de venta oficiales. Esto incluye agencias de lotería, algunos locales comerciales como los kioscos, sucursales de correo habilitadas y estaciones de tren y subterráneo. Esta última opción es la más adecuada, ya que la tarjeta suele ser difícil de conseguir o es ofrecida a un precio mayor. Si no tienes prisa, también puedes comprarla por internet y pedir que te la envíen a la dirección de tu hospedaje. 

Existen distintas formas de cargar la SUBE,. Sin embargo, lo más sencillo para los viajeros es realizar esta operación en efectivo en las ventanillas que se encuentran dentro de las estaciones de tren y subte, como le dicen los locales, o en una de las tantas terminales de carga electrónica.  

transporte-publico-argentina-1000x703 - Buenos Aires: todo lo que debes saber antes de visitar la ciudad
IStock / diegograndi

Presta atención a los detalles del mapa del subte

Dependiendo de la estación en la que se encuentre el subte, las puertas se abrirán por la derecha o por la izquierda. El mapa tiene dos símbolos que permiten anticipar por cuál puerta hay que salir. Las estaciones que están identificadas con un círculo completo abren por la izquierda, mientras que las que tienen un círculo con una línea en el medio lo hacen por la derecha. 

Si bien este truco funciona en la mayoría de las 90 estaciones del subte, ten en cuenta que, debido a la antigüedad del sistema y los cambios que ha experimentado a lo largo de los años, puede haber alguna excepción. 

Los lugares emblemáticos que no te puedes perder

Como buena ciudad cosmopolita, en Buenos Aires siempre hay algo nuevo para ver, hacer o probar. Si tu viaje es corto, pero quieres conocer la verdadera esencia porteña, hay algunos puntos que, aunque son muy conocidos, tienes que visitar:

  • Mercado de San Telmo: este edificio tiene más de 120 años y está lleno de un sinfín de puestos de comida nacional e internacional, arte, antigüedades y calidez humana. Abre de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas y queda en Defensa 963.
  • Caminito: ubicado en el barrio de La Boca, el atractivo visual de este callejón es increíble. Hogar de restaurantes bien argentos, bares y tiendas de recuerdos como llaveros y alfajores es una parada obligada.  
  • Cementerio de Recoleta: en este lugar descansan reconocidos personajes de la historia argentina, como la ex-primera dama Eva Perón y los ex-presidentes Domingo Sarmiento y Bartolomé Mitre. Está ubicado en Junín 1760, la entrada cuesta 15 dólares y está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas.
  • Obelisco: es uno de los símbolos más característicos del centro de la ciudad y está a pocos pasos de la famosa calle Corrientes, conocida por sus teatros, librerías y restaurantes icónicos. 
que-hacer-buenos-aires-1000x703 - Buenos Aires: todo lo que debes saber antes de visitar la ciudad
IStock / Foto: Rudolf Ernst

Alta cocina y clásicos argentinos

Un viaje al sur del continente no estaría completo sin probar la carne y el vino. No obstante, la propuesta gastronómica de Buenos Aires es tan increíble como diversa. 

Los que tienen ganas de hacer un recorrido gastronómico de alta gama pueden visitar alguno de los restaurantes recomendados por la guía Michelin, como Aramburu, que se especializa en cocina creativa, o Trescha, que se caracteriza por su menú contemporáneo de 15 pasos que cambia cada trimestre.

Por otro lado, los más golosos no se pueden perder las medialunas y los productos horneados de lugares como Café Tortoni y la Confitería La Ideal, ni el granizado de dulce de leche de heladerías como Cadore.