
El Rey Momo del Carnaval de Barranquilla es una figura icónica y representativa, con un papel vital en las festividades que llenan de color y alegría las calles de la ciudad. Esta figura, contraparte masculina de la Reina del Carnaval, no solo encarna la tradición y la diversión, sino que también tiene raíces en la mitología grecorromana.
Por qué es tan importante su rol en esta magnífica celebración y el bagaje cultural que se oculta detrás de esa fachada entre risueña y colorida, pilar sin dudas de la celebración del Carnaval.
Carnaval de Barranquilla 2024: qué es y en qué consiste la Batalla de Flores

El origen mitológico del Rey Momo
El Rey Momo, cuyo origen se remonta a un dios grecorromano burlón y satírico, es el arquetipo de la diversión y la crítica sutil. En la mitología griega, se cuenta que se burló de Hefesto y Afrodita, desafiando incluso a las divinidades. En el contexto del Carnaval de Barranquilla, esta figura festiva ha evolucionado para convertirse en un símbolo de la celebración desenfrenada, la irreverencia y la apertura de un portal hacia lo desconocido.
La historia del Rey Momo del Carnaval de Barranquilla se entreteje con los mismos orígenes de esta festividad. Aunque los datos precisos sobre su aparición son escasos, se cree que esta figura del emergió en algún momento del siglo XIX. Su papel inicial involucraba la redacción y lectura del bando, una bienvenida sarcástica a los participantes del carnaval. Este personaje, encargado de imponer la alegría a sus súbditos, personificaba la esencia del carnaval desde sus inicios.
El primer registro del Rey Momo en Barranquilla
El primer registro de un Rey Momo en Barranquilla se remonta a José Enrique De la Rosa, apodado el Pobre, en 1881. Siete años más tarde, en1888, la figura del Rey Momo se estableció oficialmente como el alegre y emblemático protagonista de los carnavales en Barranquilla.
En la década de 1910, su presencia fue eclipsada momentáneamente con la designación de la primera Reina del Carnaval, Alicia Lafaurie Roncallo. Sin embargo, a mediados de la década de 1990, resurgió gracias al impulso de Carnaval S.A., la empresa cultural responsable de organizar el Carnaval de Barranquilla.
La aprobación de la entonces reina, Leonor González McCausland, y el respaldo de Alfredo De la Espriella, secretario de la junta directiva, marcaron su regreso triunfal.
Las 3 playas de Colombia ideales para ir en pareja
Rey Momo en los carnavales del mundo

Cada año, la elección del Rey Momo varía según las peculiaridades culturales de las diferentes regiones geográficas que celebran el carnaval. En Río de Janeiro, Brasil, el candidato ostenta un porte majestuoso, recibiendo las llaves de la ciudad y marcando oficialmente el inicio de la festividad.
En contraste, en el Carnaval de Cajamarca, Perú, este se presenta como un muñeco llamado Ño Carnavelón, que es sacrificado en el fuego al final de la celebración como parte de un ritual de renovación.