
Con obras maestras del arte moderno y contemporáneo, el Museo Guggenheim Bilbao atrae a visitantes de distintas partes del mundo todo el año. El monumental edificio diseñado por Frank O. Gehry es un ejemplo de arquitectura de vanguardia y desde su inauguración en 1997 ofrece actividades culturales imperdibles.
El centro se encuentra ubicado en pleno centro, en Avenida Abandoibarra, 2 48009. Abre de martes a domingos de 10:00 a 19:00 y brinda atención a través de sus correos electrónicos [email protected] y [email protected] y de sus teléfonos +34 944 35 90 00 y +34 944 35 90 80.

Es uno de los pueblos más hermosos de España y está a 1 hora de Madrid
Programación completa: qué ver en el Museo Guggenheim Bilbao en 2024
El museo presentó su programación artística para 2024:
- 9 de febrero: retrospectiva dedicada al autor italiano Giovanni Anselmo, fallecido el pasado diciembre.
- 16 de febrero: muestra sobre el Arte Pop procedente de la Colección Guggenheim.
- 22 de febrero: poema audiovisual La teoría del caos del colectivo neerlandés Metahaven en la sala Film & Video.
- Marzo: esculturas de June Crespo, incluyendo una instalación creada para el espacio que la acogerá.
- Desde el 7 de junio: exposición dedicada a la artista austríaca Martha Jungwirth.
- Desde el 20 de junio: exposición dedicada a la obra fílmica de Anthony McCall.
- Desde el 28 de junio: retrospectiva del autor nipón Yoshitomo Nara.
- 18 de octubre: gran muestra que recoge el singular arte de la autora sueca Hilma af Klint.
- Noviembre: muestra de Paul Pfeiffer que analizará su incisiva obra.
Además, a lo largo de todo el año el público podrá disfrutar de la exposición Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao, que muestra una selección de trabajos sobre momentos clave de la historia del arte posterior a la Segunda Guerra Mundial.

El diminuto pueblo de Andorra que está pegado a España y es un verdadero viaje al pasado
Música en vivo en el museo: llega Art & Music 2024
Entre febrero y junio, el Atrio del Museo Guggenheim será sede de cinco espectáculos de música en vivo «con una propuesta moderna y contemporánea», de acuerdo as lo que aseguran desde la propia institución, los cuales estarán enmarcados en el programa Art & Music.
La temporada será inaugurada el 17 de febrero por el cantaor flamenco Israel Fernández, cuyas canciones combinan el legado más puro del flamenco tradicional con la contemporaneidad, mientras que el 16 de marzo será el turno de la artista sudafricana Alice Phoebe Lou, quien visitará Bilbao por primera vez para presentar su nuevo disco “Shelter”.
El 26 de abril hará lo propio la pianista contemporánea polaca Hania Rani, quien también estará por primera vez en la ciudad con su reciente álbum “Ghosts”, para dar paso a la cantante y actriz francesa Louane, cuya actuación en el museo será el 18 de mayo, y a los gemelos alemanes Josef y Jan Prasil, conocidos como Amistat, quienes estarán a cargo del cierre el sábado 8 de junio tras su reciente gira europea.
Con sus entradas al ciclo, los asistentes podrán no solo disfrutar de los conciertos, sino también de algunas de las exposiciones del museo. Además, tendrán a su disposición el servicio de bar que se habilitará en el mismo Atrio con bebidas y pintxos por un costo adicional.