Canaima: un paraíso en lo profundo de la amazonia venezolana
Foto: AlbertoPomares

La selva amazónica venezolana esconde un destino lleno de belleza y misterio; el Parque Nacional Canaima. Con sus antiguas mesetas, acantilados y vegetación tropical, Canaima ha dado origen a cientos de mitos y leyendas locales y fue la inspiración para crear Up, una de las películas más queridas de Disney. Gracias a su ubicación privilegiada y vibrantes paisajes, se ha ganado un lugar en el itinerario de los que están buscando una aventura diferente. 

Canaima, que tiene una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados, es ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Un día típico en este parque estará lleno de excursiones a lugares como la Cueva de Kavak, una gruta con paredes rocosas que miden alrededor de 150 metros, o la Quebrada de Jaspe, cuyo lecho rojizo brilla bajo el sol del mediodía. 

Las principales atracciones

Este paraíso está repleto de imponentes formaciones naturales que despiertan la curiosidad y desafían la imaginación de sus visitantes. 

Su atracción más emblemática es, sin lugar a dudas, el Salto Ángel. Con 807 metros de agua que cae libremente desde la cima del tepuy Auyantepuy, es la más alta del mundo. No es de extrañar que los pemones, una de las comunidades indígenas que habitan en la zona, lo bautizaron como Kerepakupai Vena, que se traduce como “salto del lugar más profundo”. 

vista-panoramica-salto-angel-1000x685 - Canaima: un paraíso en lo profundo de la amazonia venezolana
Vista panorámica del Auyantepuy, uno de los tepuys más grande del parque, y el Salto Ángel. Créditos: iStock/GummyBone

Existen varias formas de apreciar la imponente belleza del Salto Ángel en persona. La forma más popular es participar en una excursión de, aproximadamente, 14 horas que incluye varios tramos de viaje en curiara, una embarcación indígena típica de la zona, caminata y trekking. Otra opción es hacer un sobrevuelo en helicóptero o avioneta. Esta es una forma rápida y sencilla de ver la cascada desde una perspectiva totalmente diferente.  

El Pozo Azul es un paraje popular entre las familias jóvenes, ya que es uno de los recorridos más fáciles. La jornada comienza con un viaje en curiara a través del río Carrao hacia el caño Moroko. Continúa con un paseo de unos 35 minutos a través de la sabana en la que se pueden contemplar los tepuyes, Kurun, Kusari y Kuravaina. Durante los días soleados y con cielos despejados, las piedras de laja que lo rodean se calientan y el agua turquesa brilla intensamente.

Los saltos La Golondrina, El Hacha y El Sapo cuentan con un encanto inigualable. El camino supone adentrarse en la selva, lo que permite admirar la exuberancia de la fauna y la flora del parque. Además de las vistas que ofrece y de los arcoiris que se forman cuando el sol se refleja en el agua, la característica más emocionante de El Hacha y El Sapo son los caminos que se esconden detrás de sus abundantes cascadas, que forman cortinas de agua.

Cómo llegar a Canaima y dónde quedarse

atardecer-en-canaima-1000x750 - Canaima: un paraíso en lo profundo de la amazonia venezolana
Atardecer en Canaima. Créditos: iStock/1979celio

Las mejores opciones para alojarse se encuentran a orillas de la Laguna Canaima, alimentada por el río Carrao. La mayoría ofrece paquetes que incluyen desde los boletos aéreos y traslados al aeropuerto hasta algunas expediciones a los saltos más populares. Aunque están enclavados en medio de la selva, cuentan con todo lo necesario para una cómoda estancia.

Campamento Canaima es uno de los hospedajes más cercanos al único aeropuerto que existe dentro del Parque Nacional. Sus 88 habitaciones combinan el confort y la sostenibilidad y están divididas en tres tipos; standard, deluxe y top deluxe. 

El hotel cuenta con una vista privilegiada del paisaje natural que lo rodea, así como con un área con sillas y mesas de madera que es ideal para leer un libro con el sonido de las cascadas y los pájaros de fondo. Además, en el lobby hay un bonito salón que rinde homenaje a James Angel, quien aterrizó en la cima del Auyantepuy en septiembre de 1937. 

Las instalaciones de Wakü Lodge son ideales para estar en contacto con la naturaleza en todo momento. Con 19 habitaciones y una suite disponibles, este es uno de los campamentos más privados de la zona. 

Sus pintorescas caminerías están bordeadas con árboles nativos y llevan a hermosos espacios verdes y a la orilla de la laguna Canaima. 

  • Página web: https://wakulodge.com/ 
  • Dirección: Parque Nacional Canaima, Sector Laguna de Canaima, Canaima, Venezuela. 

Ara Merú Lodge es un hotel cuyo nombre, diseño y decoración toma inspiración de la naturaleza del parque, las costumbres venezolanas y la cultura de los indígenas locales. 

Dispone de 21 habitaciones con opciones para quedarse tres o cuatro noches. Cuenta con un caney (estructura con techo palma) de cuatro niveles en donde hay terraza de 360º en donde se pueden avistar aves como guacamayas rojas. Asimismo, la propuesta de su restaurante incluye platos típicos venezolanos y cocina internacional. 

Ara Merú también es conocido por ofrecer expediciones adicionales a sitios como Isla La Orquídea, que alberga distintas variedades de esa flor, paseos por la sabana en bicicleta o buggy, y, más recientemente, una carrera que atraviesa algunos de los tepuyes. 

  • Página web: https://www.arameru.com/ 
  • Dirección: Caserío Tururiwaipa, Sector Canaima Comunidad Indígena Kanaimo, 8001, Bolívar, Venezuela.

¿Cuál es la mejor época para ir?

La forma más común de llegar al parque es a través de un vuelo comercial o privado. Casi todos los paquetes ofrecidos por los operadores turísticos certificados incluyen este gasto. Un punto muy importante a tener en cuenta es que, para entrar al parque, hay que abonar un derecho de admisión de $40 por persona. Una vez dentro, hay que estar preparados para descubrir los tesoros del lugar mediante caminatas o viajes marítimos dirigidos por guías locales. 

Debido a su ubicación geográfica, la selva es frondosa y húmeda. Por ello, puedes esperar un clima tropical, con temperaturas promedio de entre 25 y 30ºC y dos temporadas de precipitaciones y sequía muy marcadas. 

Durante la temporada de lluvias, que, por lo general, se da entre mayo y noviembre, el cauce de los ríos aumenta considerablemente. Esto facilita los paseos en lancha, pero también aumenta la cantidad de insectos. Mientras tanto, las condiciones climáticas que se registran en la época de sequía facilita el ejercicio de actividades como el senderismo y el trekking. 

La fecha de un viaje a esta localidad dependerá de las consideraciones de los detalles anteriores. No obstante, ya sea en enero, cuando el ambiente se refresca con brisas más templadas, o en agosto, en pleno verano ecuatorial, el atractivo de este maravilloso paraje es innegable. Canaima es, indudablemente, perfecto para los apasionados del eco turismo.