Galletas secretas de las monjas: la nueva atracción turística de España
Foto: Manuel Milan

Desde Gran Vía y la Sagrada Familia hasta la Catedral de Santiago de Compostela, España está llena de notables puntos turísticos. Sin embargo, hay una actividad que, aunque es común para sus ciudadanos, se ha vuelto una sensación en redes sociales como TikTok y Youtube. Se trata de las galletas secretas que las monjas de claustro venden en sus monasterios y conventos.

Los naranjines, las pastas de almendra y los nevaditos parecen ser los tentempiés más populares entre los viajeros, pero, según el lugar al que vayas, también puedes elegir otras opciones como trufas, turrones y mermeladas. La clave es saber a dónde ir para probar la mayor variedad posible de estos dulces que, en realidad, ya no son un secreto. 

Una práctica antigua

Aunque muchas personas recién están descubriendo que las monjas no se dedican exclusivamente al rezo, esta labor no es nueva. ¿La razón? Pues… Muchos de los edificios en los que viven fueron construídos hace unos cuantos siglos atrás y, como es natural, se han ido deteriorando con el paso del tiempo. Los arreglos no siempre son sencillos o baratos y la venta de dulces es una de las tantas formas de subsanar ese gasto. 

Sean de claustro o no, hay conventos que se han aventurado a crear catálogos que incluyen otros comestibles o artículos de uso diario. Por ejemplo, en el Monasterio de Santa María de Huerta de Castilla y León se pueden conseguir mermeladas de naranja, tomate, manzana y hasta de kiwi, limón y tequila. El Monasterio de Armenteira, por su parte, vende jabones de glicerina, perfumes sólidos y cremas corporales. 

Además, muchos de estos lugares ofrecen servicios de hospedería, que incluyen todas las comidas. Esta es una buena forma de iniciarse en el turismo espiritual o tener donde descansar si te gusta hacer rutas de peregrinaje como el famoso Camino de Santiago. 

¿Dónde encontrar las galletas secretas de las monjas?

A primera vista, la fachada de ladrillos rojos del Monasterio de Corpus Christi, que se encuentra en el corazón del centro de Madrid, no llama la atención. A pesar de ello, el cartel que reza “venta de dulces” y su peculiar método de venta han convertido a este antiguo edificio en un fenómeno viral de TikTok

Para acceder a la repostería monacal, toca el primer timbre del tablero que está junto a la puerta de madera y camina hasta el final del pasillo. Las monjas te atenderán a través de un torno de madera, ya que practican la clausura conventual. Puedes revisar el menú que está a la derecha y, cuando hayas decidido si comprar medio kilo de sequillos o un kilo de pastas de almendras, haz tu pedido y luego intercambia los productos por dinero en efectivo.

  • Horarios:
    • Mañana: De 9:30 a 13:00 horas.
    • Tarde: De 14:30 a 18:30 horas.
  • Dirección: Calle de Puñonrostro, 2, Centro, 28005 Madrid.

Hay algunos recintos religiosos que, para diversificar el negocio y apoyar a su comunidad, cuentan con un menú más extenso y variado. Las hermanas clarisas que viven en el Convento de la Encarnación de la localidad de Valdemoro son conocidas por sus sabrosas trufas de chocolate, tartas de almendra y empanadas de atún. Allí también te encontrarás con el famoso torno de madera.

  • Horarios:
    • Mañana: De 10:00 a 13:00 horas.
    • Tarde: De 17:00 a 19:00 horas.
  • Dirección: Calle del Párroco Don Lorenzo, 1, 28341, Valdemoro, Madrid.
dulces_espanoles_tradicionales-1000x633 - Galletas secretas de las monjas: la nueva atracción turística de España
Algunas comunidades han organizado mercados para que las monjas puedan obtener ingresos durante todo el año. Créditos: iStock/JackF

Este monasterio queda a unas cuatro horas y media en auto de Barcelona, así que es una buena excusa para salir de la ciudad, explorar las auténticas tradiciones españolas y comprobar qué tan apacible es el ambiente en el norte de la península ibérica. En su tienda podrás comprar un esponjoso bizcocho con pedacitos de fruta confitada, una caja de polvorones que se deshacen en la boca o llevarte algunos turrones de chocolate y almendra.

Además de probar sus exquisiteces artesanales, puedes hacer un recorrido guiado por los terrenos del monasterio. Si lo solicitas, una de las hermanas te mostrará la arquitectura de la capilla del siglo XII y te contará la historia de la cripta y la iglesia.

  • Horario:
    • De lunes a sábado desde las 10:00 hasta las 13:00 horas y desde las 16:00 hasta las 18:00 horas. 
    • Domingos desde las 10:00 hasta las 13:30 horas y desde las 16:00 hasta las 18:00 horas.
  • Dirección:  Lugar Monasterio de Vico, 2, 26580, Arnedo, La Rioja.

En el pasado, las monjas de La Puridad se dedicaban al bordado de ajuares. Eventualmente la demanda bajó y decidieron incursionar en un negocio más rentable; la pastelería. Uno de sus productos más vendidos es, según la madre superiora. También son populares las delicias de Santa Clara, que son elaboradas a partir de almendras, huevos y azúcar, y los pasteles de boniato, indispensables en la época navideña. 

  • Dirección: Calle del Convento de la Puridad, 4, 46003, València.

Después de este paseo por la historia de las galletas secretas de las monjas, ¿te animas a hacer una ruta por los monasterios y conventos más dulces de España?