
En el noreste del estado de Tabasco, a tan solo dos horas de Villahermosa, se encuentra un tesoro natural que resistió el paso del tiempo y se perfila firmemente como uno de los humedales más importantes del mundo.
Estamos hablando de los Pantanos de Centla, declarados Reserva de la Biosfera desde hace 24 años, son una joya ecológica que cautiva a los amantes de la naturaleza y a aquellos viajeros inquietos que buscan explorar entornos únicos y llenos de vida.
Este Pueblo Mágico es uno de los destinos más hermosos de Sinaloa y tiene lagunas y esteros únicos

Pantanos de Centla, uno de los humedales más importantes del mundo
Esta área, reconocida como la más extensa de humedales en Norteamérica, alberga una asombrosa diversidad biológica. Con una extensión de 302 mil 706 hectáreas que se extienden por los municipios de Centla, Jonuta, Macuspana y Campeche, los Pantanos de Centla son hogar de un complejo sistema hidrológico alimentado por los ríos Grijalva y Usumacinta.
Aquí los pantanos se despliegan como un lienzo natural, pintando esteros, dunas, marismas, manglares, islas fluviales y espejos de agua. En este hábitat único, la biodiversidad se manifiesta en la forma de peces, moluscos, insectos, reptiles y una variada vegetación.
Entre los habitantes notables se encuentran el imponente mono aullador, caimanes e iguanas verdes. Especies en peligro, como el jaguar, ocelote, manatí, halcón peregrino, tortuga blanca y la majestuosa cigüeña Jabirú, el ave más grande de México, encuentran refugio en esta vasta extensión de humedales.

Designados como Reserva de la Biosfera en 1992 y posteriormente inscritos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional en 1995, los Pantanos de Centla han sido custodios incansables de la riqueza natural de la región. Estos últimos destacan por su diversidad biológica, proporcionando hábitats propicios para una sorprendente variedad de vida acuática, invertebrados, reptiles y aves.
La isla de Campeche que fue un refugio de piratas y tiene playas paradisíacas
Qué se puede hacer en los Pantanos de Centla
- Actividades ecoturísticas
- Centro de interpretación Uyotot-Ja’: este centro, cuyo nombre en chontal significa «Casa del agua», es una puerta de entrada al conocimiento de los valores ecológicos, económicos y sociales de la reserva. Con tres salas de exposiciones interactivas, ofrece una visión integral de la importancia de preservar este entorno único.
- Estación «Tres Brazos»: la puerta de entrada a la maravilla de Centla, desde donde se inician las travesías en bote. Con un mirador de 20 metros de altura, esta estación ofrece una vista espectacular de la confluencia de los ríos Grijalva, Usumacinta y San Pedrito, conocida como «Tres Brazos».
- Desarrollo ecoturístico «Punta Manglar»: para los amantes de la naturaleza, este sitio ofrece la oportunidad de explorar la flora y fauna en lancha y canoa, seguido de una caminata en un sendero interpretativo entre los manglares. El servicio incluye la degustación de alimentos regionales.
Cómo llegar a Pantanos de Centla desde Villahermosa
Desde Villahermosa, puedes llegar a los Pantanos de Centla en alrededor de 1 hora y 48 minutos (114 km) por la Carr. Costera del Golfo O/Villahermosa – Cdad. del Carmen/México 180 O.







