
No hay duda, las mascotas son miembros de la familia y como tales es normal que queramos llevarlas a nuestros destinos de vacaciones, aunque se encuentren a miles de kilómetros de casa. Para aquellos sitios a los que no es posible llegar por carretera desde tu lugar de origen, toma en cuenta estos consejos para viajar con tu perro en avión dentro del territorio mexicano.
Pasar a tu mascota por los rayos X del aeropuerto, una práctica nada recomendable
Primero una advertencia. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) señala que «solo podrán viajar en la cabina los animales de servicio (incluidos perros lazarillos) y los de apoyo emocional». Y añade en un comunicado publicado en 2023: «en el compartimiento de carga irán los (perros y gatos) que no son de servicio o de apoyo emocional; deberán ser transportados en jaulas o contenedores proporcionados por el pasajero y acondicionadas con material absorbente, alimento y agua».
Sin embargo, la dependencia también apunta a que hay que consultar las normas de las aerolíneas (las cuales pueden cambiar de una a otra). Aquí te compartimos algunos detalles:
Cómo viajar con mascotas en Aeroméxico
Sobre su política de animales en cabina, la aerolínea apunta a que es necesario que los perros y gatos (los únicos animales admitidos en cabina) se encuentren en una transportadora especial, la cual deberá ser colocada debajo del asiento de enfrente. También debes considerar:
- El peso máximo permitido por mascota es de nueve kilos (incluyendo el peso de la transportadora).
- Las mascotas deben contar con al menos ocho semanas de vida.
- Las hembras con crías lactantes y animales no destetados no serán aceptadas.
- No se aceptarán mascotas con tratamiento veterinario.
Si tu mejor amigo de cuatro patas no cumple con alguno de estos requisitos está la opción de que viaje como «mascota documentada». Si es así, deberás presentarte dos horas antes de la salida de tu vuelo nacional.
Durante el vuelo
La mascota que viaje en cabina deberá hacerlo en el mismo vuelo que su dueño y, como pasajero, deberás estar al pendiente durante todo el trayecto. También es importante mencionar que solo se permite una mascota por pasajero, además de los siguientes puntos a considerar:
- La mascota debe permanecer dentro de su transportadora.
- No está permitido darle bocadillos o agua durante el vuelo.
- Los perros y gatos no pueden colocarse sobre los asientos del avión (aunque se encuentren vacíos).
- En la mayoría de los casos, al viajar con una mascota, se te asignará un asiento junto a la ventanilla.
- La limpieza a bordo es responsabilidad de los dueños del animal.
- Los artículos como cobijas y almohadas otorgados en vuelos son de uso exclusivo para los pasajeros y no pueden prestarse a los perros y gatos.

¿Qué pasa si otro pasajero se queja?
Si un cliente sentado cerca de la persona que viaja con la mascota manifiesta alergia o algo similar, es posible asignar otro asiento. En caso de no haber disponibilidad alguna, se cambiará el vuelo del cliente viajando con la mascota sin cargos adicionales ni penalidades. Con este cambio no se aplicará ningún tipo de compensación adicional.
Señala Aeroméxico en su sitio web
¿Cuáles son los requisitos para viajar con tu mascota en avión?
Estos son los requisitos y documentación necesaria para que tu mejor amigo de cuatro patas te acompañe a tu próximo viaje en avión, para la aerolínea Aeroméxico (si viajas en otra aerolínea es indispensable que revises su política):
- Debe contar con al menos ocho semanas de nacido.
- Se deberá presentar su carnet de vacunación con la vacuna contra rabia vigente (a excepción de los animales de menos de tres meses de edad).
- Se deberá presentar un certificado de buena salud en original y copia, el cual deberá ser expedido por un médico veterinario en papel membretado con el número de cédula profesional del responsable. Este documento deberá contener los siguientes datos: nombre y dirección del propietario, así como raza, sexo, edad y color del animal y la dirección de origen y de destino.
Toma en cuenta que estos son los requisitos para viajar con tu mascota dentro de México, para vuelos internacionales o que ingresan al país, la documentación es diferente.
También es importante que te asegures que la transportadora cuenta con los requisitos de la aerolínea, como:
- Que sea flexible o de plástico suave tipo bolsa (para mascotas que viajan en cabina).
- Con base interior la cual debe ser de material absorbente de una sola pieza.
- Que tenga ventilación adecuada.
- Con espacio suficiente para que el perro o gato pueda girar y recostarse de manera natural.
- Solo se permite un perro o gato por jaula transportadora.
- La medida recomendada es de 40X30X20 centímetros.
¿Cuánto cuesta viajar con tu mascota en avión?
No olvides revisar las tarifas por volar con tu mascota con tu proveedor de servicios, las cuales suelen cambiar por temporada (alta y baja). En Aeroméxico los costos van de $1350 a los $1700 pesos mexicanos.
Otras aerolíneas que operan en México como Volaris y VivaAerobus cuentan con políticas similares para viajar con perros y gatos en cabina o como mascotas documentadas.
Para finalizar, la PROFECO, advierte sobre los riesgos de viajar con perritos de razas como pug y pekinés: «en transporte de especies braquicéfalas, únicamente podrán ser transportadas por vía aérea cuando el consumidor otorgue una carta responsiva por posibles daños o la muerte del animal, sin responsabilidad de la aerolínea».