Carnaval de Barranquilla: su origen, el significado y por qué se celebra año tras año
La ciudad se viste de tradición, música y alegría con cada edición del Carnaval de Barranquilla. (Wikimedia Commons - Yves Picq)

Poco se sabe del origen del Carnaval de Barranquilla, la festividad más apreciada de Colombia, un evento masivo que cada año transforma la ciudad caribeña en escenario de expresiones folclóricas y musicales. Esta cita, que reúne a propios y visitantes, se convierte en un testimonio viviente de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, el Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena

El poder de convocatoria del Carnaval de Barranquilla está arraigado en el corazón de su gente, convirtiendo la diversidad en motivo de celebración y la expresión de todo un pueblo, en admiración de todo el mundo.

carnaval-de-barranquilla-2024-1000x670 - Carnaval de Barranquilla: su origen, el significado y por qué se celebra año tras año
El Carnaval de Barranquilla 2024 prepara todo el brillo y el esplendor con que año a año maravilla a locales y turistas. (Pexels)

Origen del Carnaval de Barranquilla

El origen del Carnaval de Barranquilla se remonta a las celebraciones que llegaron a América desde España, con un espíritu de renovación similar al de las festividades europeas. Aunque los primeros registros datan de hace más de un siglo, la historia del Carnaval se entrelaza con las festividades de esclavos en Cartagena de Indias durante la Colonia. La tradición del Carnaval, con sus raíces europeas, se mezcla con las expresiones propias de la región Caribe y la influencia de las celebraciones africanas.

La etimología de la palabra Carnaval, derivada posiblemente de «Carrus Navalis» de las Saturnales Romanas, revela un carácter festivo y religioso en sus orígenes. En Grecia y Roma, el Carnaval incluía actos procesionales, donde grupos enmascarados ejecutaban danzas y canciones satíricas en medio de un jubiloso desorden. El Rey Momo, figura central en el Carnaval de Barranquilla, presidía los eventos de los locos, dando rienda suelta a la burla y la sátira.

De esta manera, la celebración se erige como un testimonio de la diversidad nacional, convocando a las personas en un homenaje al arte.

Portada_Carnaval_de_Barranquilla_wikimedia_Michelle_Mariani_joselito_personaje-1000x750 - Carnaval de Barranquilla: su origen, el significado y por qué se celebra año tras año
El Carnaval de Barranquilla combina el color de sus trajes típicos con el ritmo de la música tradicional. (Michelle Mariani – Wikimedia Commons)

Significado del Carnaval

El significado del Carnaval se encuentra en la oportunidad de reunir diferentes culturas y tradiciones de Colombia. Desde las cadenciosas caderas de una cumbiambera hasta los movimientos eróticos de las danzas de negro, la festividad expresa la riqueza cultural del país. Los disfraces coloridos, las máscaras, las danzas y la música se convierten en un espacio para superar barreras y vivir la fiesta.

Entonces… ¿Por qué se celebra cada año? El Carnaval de Barranquilla se celebra anualmente como una manifestación fundamental para preservar la rica identidad cultural de la región, destacando su historia que se remonta a más de un siglo y fusiona influencias europeas y africanas.

La festividad actúa como un lazo comunitario, promoviendo la unidad social y la movilización activa de la sociedad. Además de ser un evento turístico de renombre internacional, la designación como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO subraya su importancia global y la necesidad de proteger esta expresión cultural única.