
El Cristo Rey en Cali, uno de los emblemas más icónicos de la ciudad, fue escenario de una significativa transformación con el objetivo de convertirse en un Parque Integral. Esta renovación no solo mantiene su relevancia como un punto de referencia histórico y cultural, sino que también amplía sus funciones para ofrecer una experiencia de turismo religioso y de naturaleza en Colombia.
Así, el Parque Integral Cristo Rey, que se inaugurará oficialmente durante la Cumbre Mundial sobre Biodiversidad (COP16) en octubre, promete convertirse en un destino de interés internacional. Con esta remodelación, Santiago de Cali fortalece su posición como un atractivo turístico clave en Colombia.
Las 5 playas más famosas de Colombia

Principales mejoras del monumento Cristo Rey en Cali
La renovación del Cristo Rey en Cali incluye una serie de intervenciones diseñadas para mejorar la experiencia de los visitantes y preservar el entorno natural del cerro Los Cristales.
La iniciativa abarca desde la Calle 5, a la altura del Hospital Universitario del Valle (HUV), hasta la cima del cerro Los Cristales, integrando diversos tramos que se han diseñado para ofrecer una experiencia completa y variada a quienes visiten el parque. Tales mejoras se detallan a continuación:
- Nuevas instalaciones y servicios: se han añadido cinco áreas con baños ecológicos, parqueaderos, y un total de 1,2 kilómetros de senderos. Además, se construyó un camino de emergencia y seis miradores, incluyendo uno con una vista panorámica de 360° sobre Cali. También se habilitó un ascenso especial para personas con movilidad reducida.
- Edificios y locales comerciales: el parque ahora cuenta con un edificio de bienvenida que incluye taquillas para controlar el aforo, lo que permite una mejor gestión de los flujos de visitantes. Además, se instalaron cafeterías y locales comerciales. Uno de los edificios más destacados es el denominado «Terraza», que incluye un auditorio pequeño y totalmente equipado, así como baños adicionales para la comodidad de los visitantes.
- Conservación y paisajismo: en un esfuerzo por mantener y mejorar el entorno natural, se han plantado 416 árboles por compensación arbórea y 227 más por motivos paisajísticos. Adicionalmente, se han colocado 4 mil plantas ornamentales para embellecer el área.
4 ciudades de Colombia con clima frío para visitar

Accesibilidad y seguridad, también mejorados
La transformación del Cristo Rey en Cali no solo se centró en la creación de nuevos espacios y servicios, sino también en mejorar la accesibilidad y la seguridad para los visitantes. El parque ahora ofrece varias rutas y senderos que permiten a los visitantes disfrutar del entorno de manera segura y cómoda.
- Senderos mejorados: se construyeron dos caminos principales desde el edificio de bienvenida. El primero es carreteable y garantiza la seguridad de los visitantes en todo momento. El segundo camino, más escénico, ofrece vistas impresionantes de la ciudad y lleva a los visitantes a tres miradores estratégicos: el Mirador Farallones, el Mirador Pacífico y el Mirador Valle. Estos puntos de observación ofrecen vistas panorámicas que permiten apreciar la diversidad geográfica y cultural de Santiago de Cali.
- Gestión del agua y sostenibilidad: la sostenibilidad fue un aspecto clave en la renovación del parque. Se han implementado sistemas de manejo de aguas tanto en los baños ecológicos como en la recolección de aguas recicladas, que se utilizan para el riego de jardines y la jardinería en general. Además, la estructura del parque cuenta con una red contra incendios y un equipo especializado en vigilancia, mantenimiento y conservación de los espacios.
- Intervención artística: como parte de la revitalización del cerro, se integró una obra del artista Carlos Andrés Gómez, quien ha esculpido sobre 34 barrancos a lo largo del camino. Cada uno de estos barrancos presenta temáticas diferentes, desde la existencia humana hasta la protesta ambiental, añadiendo un valor cultural y reflexivo al recorrido.