Es uno de los ríos más hermosos del mundo, está en Colombia y debes visitarlo una vez en la vida
El "río de los cinco colores", es un tesoro natural que deslumbra a aquellos que tienen la fortuna de explorarlo (Mario Carvajal en Wikimedia Commons)

Colombia, hogar de paisajes asombrosos, alberga uno de los ríos más extraordinarios del mundo: el Río Caño Cristales. Ubicado en la sierra de la Macarena, en el departamento del Meta, este río colombiano ha sido apodado de diversas maneras, desde «el río de los dioses» hasta «el arco iris que se derritió».

Sin embargo, su nombre más conocido, El río de los cinco colores, refleja su fenomenal belleza. Este tesoro natural se ha convertido en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los viajeros aventureros.

Sector-Rio-Cano-Cristales-1000x670 - Es uno de los ríos más hermosos del mundo, está en Colombia y debes visitarlo una vez en la vida
Túneles naturales del sector conocido como “Los Ochos” en Caño Cristales (Mario Carvajal en Wikimedia Commons)

Caño Cristales, el río colombiano de «cinco colores»

El Río Caño Cristales destaca por sus menos de 100 km de longitud y su ancho que no supera los 20 m. Este río serpentea a través de rápidos, cascadas y correones, exhibiendo una paleta de colores que van desde el verde hasta un rojo intenso. Las aguas puras fluyen desde la meseta sur de la serranía de la Macarena, recogiendo a su paso numerosos brazuelos de las sabanas rocosas de la región.

El Caño Cristales desemboca en la vereda La Cachivera, perdiendo sus característicos colores. La rocosidad de su lecho significa que incluso una lluvia moderada puede aumentar dramáticamente su caudal, aislando a los viajeros en sus orillas. No obstante, durante el verano, las aguas secan, proporcionando el escenario perfecto para que las plantas rojas, especialmente la Macarenia clavigera, se multipliquen.

En 1989, inspirado por Alfredo Quiroga, Andrés Hurtado García exploró el sendero que llevaría a lo que él llamaría más tarde Caño Cristales. Con sus fotografías y columnas en medios colombianos, captó la atención mundial.

Rio-Cano-Cristales-1000x670 - Es uno de los ríos más hermosos del mundo, está en Colombia y debes visitarlo una vez en la vida
Caño Cristales es ideal para practicar la fotografía de naturaleza en Colombia (Mario Carvajal en Wikimedia Commons)

Con rocas que datan de 1200 millones de años de antigüedad, la Macarena es una prolongación del Escudo Guyanés. Las rocas pertenecen a la cobertura sedimentaria del Macizo Guayanés. Los pozos circulares en el lecho del río, conocidos como «marmitas de gigante», se formaron por minerales de gran dureza.

Las aguas cristalinas de este río colombiano revelan tonos amarillos, azules, verdes, rojos y negros debido a la Macarenia clavigera, que reacciona a la luz solar. Durante los meses de junio a diciembre, el río se transforma en un arco iris líquido, una exhibición natural que lo catapultó definitivamente a la fama.

Consejos y detalles para visitar Caño Cristales

Para llegar a esta maravilla natural, los viajeros deben dirigirse al municipio de La Macarena, desde donde se embarcan en una canoa por el río Guayabero hacia el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. Durante el trayecto, se pueden avistar animales exóticos. En la zona, destacan lugares como el Mirador, la Piscina de los Turistas, el Tapete Rojo, Los Ochos, los Cuarzos y Caño Cristalitos.

Un punto a tener en cuenta es la importancia biológica de la Macarena, que radica en su participación en tres ecosistemas diversos: la cordillera de los Andes, los Llanos Orientales y la selva Amazónica. El Caño Cristales, aunque carece de peces, es hogar de más de 400 especies de aves, 10 de anfibios, 43 de reptiles y ocho de primates.

La mejor época para visitar Caño Cristales es durante el segundo semestre del año, cuando el río alcanza su máximo esplendor. Se recomienda no llevar bloqueador solar ni repelente al río, para preservar su ecosistema. La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria. Ropa cómoda e impermeable, junto con calzado adecuado, son esenciales.