
Medellín, una ciudad que fusiona tradición y modernidad con maestría, se erige como uno de los destinos más atractivos de Colombia. En este viaje de apreciación, descubriremos siete lugares de Medellín únicos que revelan la riqueza geográfica y cultural de la metrópoli.
Desde majestuosos miradores hasta vibrantes barrios transformados por el arte callejero, acompáñanos en un recorrido que destaca la belleza diversa y la innovación constante de esta ciudad colombiana. ¿Listos para descubrir los tesoros que Medellín tiene reservados para los viajeros?
Los 4 tours históricos para hacer en Colombia

Explorando los mejores lugares de Medellín, ciudad de la Eterna Primavera
Medellín, conocida como «la ciudad de la eterna primavera», no solo impresiona por sus paisajes montañosos, sino también por la amabilidad de su gente y su agradable clima. A continuación, te presentamos 7 lugares de Medellín imprescindibles para descubrir:
Mirador de las Palmas

kzoop (Flickr)
Situado a lo largo de la Vía Las Palmas, que conecta Medellín con el Oriente Antioqueño y el Aeropuerto José María Córdova, se encuentra uno de los miradores más populares de la ciudad. El Mirador de las Palmas cuenta con dos torres de observación que ofrecen impresionantes panorámicas de los paisajes circundantes.
Lo que lo distingue de entre el resto de los miradores de Medellín es su diversa oferta gastronómica. Con múltiples opciones culinarias que satisfacen todos los gustos y paladares, el lugar se destaca especialmente por ofrecer el clásico chocolate caliente con queso, una deliciosa tradición local.
Se recomienda visitarlo al atardecer para experimentar la mágica transición de la luz diurna a la nocturna.
Parque Arví
Ubicado entre las majestuosas montañas de Medellín, el Parque Arví se destaca como una de las reservas naturales más extensas de la región. Explorar sus senderos, conectados eficientemente por el metro, y sumergirse en la naturaleza circundante hacen que este Parque sea una escapada perfecta para disfrutar en familia.
Para una visita óptima se aconseja llevar zapatos cómodos, ropa adecuada para el clima frío, impermeable, chaqueta o saco, bloqueador solar, gorra, y una cantimplora con agua y alimentos dulces. Por otro lado, si se desea hacer el recorrido con mascotas deberá realizarse con los elementos de seguridad indicados.
También se desaconsejan prácticas como perturbar la flora y fauna, ingresar a quebradas y fuentes de agua.
Parque de los Pies Descalzos

El Parque de los Pies Descalzos, situado en el corazón de Medellín, es un espacio público concebido por las Empresas Públicas de Medellín. Junto a hitos urbanos como el Centro Administrativo La Alpujarra, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, el río Medellín, y las estaciones Alpujarra y Cisneros, este parque se ha convertido en un atractivo centro lúdico desde su creación entre 1998 y 2000.
El Parque de los Pies Descalzos, fiel a su nombre, invita a los visitantes a descalzarse y sumergirse en una experiencia relajada en medio de la ciudad. Este espacio ofrece actividades y eventos de gran impacto social. Además, proporciona la oportunidad de conectar con la naturaleza al explorar fuentes, el bosque de bambú, el jardín zen, el parque de arena y otros lugares cercanos, fomentando así un contacto directo con el entorno y la esencia del parque.
Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe

El Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe, un extenso espacio de aproximadamente 13.2 hectáreas, se erige como un destacado jardín botánico y fundación privada en la ciudad colombiana de Medellín. Este lugar, con una rica flora que incluye más de mil especies vivas y 4 mil 500 individuos, cuenta con un atractivo recinto para eventos llamado el Orquideorama, dedicado a la exposición de flores.
Aunque sus orígenes se remontan al siglo XIX como la Casa de Baños el Edén, un restaurante familiar, el Jardín Botánico adquirió su actual nombre en 1972, tras una significativa expansión que incorporó el orquideorama inicial, auditorio, biblioteca y museos, convirtiéndose así en un importante centro de cultura y educación ambiental y botánica.
A pesar de períodos de descuido, el Jardín Botánico, junto con sus colecciones notables, como la destacada colección de orquídeas, se ha renovado y modernizado, convirtiéndose en un componente esencial de los equipamientos urbanos en la zona norte de Medellín. Este espacio atrae tanto a turistas como a la comunidad local, contando con el respaldo de científicos, mecenas y amantes de la naturaleza, la ecología y las ciencias botánicas y biológicas, consolidándose como un referente en el ámbito turístico y cultural de la ciudad.
Cómo llegar al Jardín Botánico de Medellín:
Parque Explora
Explora se erige como un innovador complejo en la zona norte de Medellín, Colombia, albergando un museo interactivo de ciencias, un planetario, un acuario con énfasis amazónico y un taller público de experimentación. Ubicado en un área que alguna vez fue un basurero, el parque ha transformado su entorno, convirtiéndose en un símbolo de cambio social a través de la educación. Con más de 300 experiencias interactivas, el Parque Explora fomenta la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico.
El acuario, con enfoque en la Amazonía, y el vivario, no solo sirven como espacios de educación y conservación, sino también como centros de investigación de la diversidad. Con un compromiso ético hacia la vitalidad de más de dos mil individuos, muchos de los cuales fueron rescatados del tráfico ilegal de especies, Explora destaca la importancia de conocer y respetar la vida en todas sus formas.
Plaza Botero
Las cercanías del Museo de Antioquia en Medellín se embellecen con majestuosas figuras de bronce, constituyendo un escenario único en el mundo: el Parque Berrío, hogar de 23 esculturas donadas por el Maestro Fernando Botero en 2002.
Este conjunto escultural, conocido localmente como La Plaza Botero, transforma el espacio público en una galería al aire libre, donde las formas voluptuosas de las obras reflejan la sensualidad que caracteriza la obra del maestro. La visita al Museo de Antioquia es imprescindible, ofreciendo más de 100 obras de Botero y albergando 17 salas de exposiciones permanentes que abarcan arte prehispánico, republicano y contemporáneo.
Comuna 13

Este rincón, una vez conocido como «La cuna de Pablo Escobar», solía ser testigo de violencia desenfrenada, con casas precarias en las colinas, calles empinadas y estrechas, propicias para actividades delictivas y el tráfico de drogas. Pasajes oscuros de la historia, como las operaciones militares Mariscal y Orión, marcaron este lugar.
Hoy, la comuna ha dejado atrás su oscuro pasado y se ha convertido en un atractivo destino turístico que realmente vale la pena explorar. Al caminar por sus calles, se respira no solo la historia que la ha moldeado, sino también la nueva energía de esperanza y cambio. La Comuna 13 se ha reinventado, y su visita no solo ofrece una ventana al pasado, sino también un testimonio inspirador de resiliencia y superación.
Además, el arte callejero actúa como intermediario, permitiendo a los visitantes explorar este impresionante barrio. Los recorridos locales permiten descubrir la historia y la cultura que se reflejan en más de 300 graffitis que adornan las calles.
Las 3 playas de Colombia ideales para ir en pareja
Información práctica para tu viaje a Medellín
Antes de embarcarte en esta aventura, ten en cuenta algunos consejos prácticos:
- Acompañamiento local: para garantizar tu seguridad, considera hacer recorridos acompañado de un guía local.
- Alojamiento disponible: encuentra hoteles con disponibilidad durante todo el año en Medellín.
- Transporte público: utiliza el transporte público local durante el día y opta por taxis por la noche.
- Clima agradable: disfruta del clima promedio de 24º y la estabilidad climática de Medellín.
- Negociación en compras: no dudes en negociar precios al comprar en tiendas locales o mercados.
Ahora que conoces estos lugares y experiencias, aventúrate a descubrir la belleza única de Medellín. ¡Disfruta de una experiencia inolvidable en esta ciudad que combina a la perfección naturaleza, cultura y modernidad!