
En la era de los viajes diseñados desde la pantalla de un celular, las redes sociales y plataformas digitales de video se han convertido en el nuevo agente de viajes de los colombianos. No usan traje, ni ofrecen café en una agencia física, pero inspiran, informan y convencen.
Según un estudio realizado por la firma de investigación Ipsos a finales de 2024, el 74% de los usuarios colombianos de la plataforma TikTok, a principios de este año ya tenían un viaje en mente para este año (el 2025). Y no es casualidad: siete de cada 10 personas en el país han sentido el impulso de empacar su maleta después de ver un video en la plataforma.
Lo que era una simple app de entretenimiento hoy es un punto de partida para soñar con playas de arena blanca, callejones europeos bañados por el sol o escapadas de fin de semana al interior de Colombia.
De hecho, los destinos nacionales siguen siendo los preferidos: un 65% de los encuestados quiere seguir explorando el país. ¿La tendencia número uno? El mar. Las playas —desde Palomino a las islas del Rosario— son la elección predilecta de los viajeros colombianos para 2025.
La manera de viajar también está cambiando. El 66% de los colombianos elige el avión como su medio de transporte favorito. La conectividad aérea interna —que ha evolucionado con nuevas rutas, aerolíneas emergentes y experiencias a bordo más personalizadas— está transformando la forma de descubrir Colombia. Y cuando se trata de volar al extranjero, los sueños se posan sobre dos continentes: Europa y Estados Unidos son los destinos internacionales más deseados.
Pero ojo, el precio sigue siendo el rey, especialmente para los millennials, quienes también valoran la reputación de marca y las promociones.
Del scroll al check-in
Según la investigación, uno de cada tres usuarios colombianos de TikTok utiliza la app como su primer paso para planear un viaje. El 40% busca ideas sobre dónde ir, mientras que el 31% investiga hospedajes. Y ese contenido visual, directo y cargado de emociones reales, no solo genera deseo: lo transforma en acción. El 33% de los usuarios ha reservado alojamiento luego de descubrirlo en un video.
Las reservas digitales siguen dominando: desde vuelos hasta carros de alquiler, la experiencia se planea con un clic. Sin embargo, aún hay quienes prefieren la asesoría humana, sobre todo al reservar offline, buscando evitar errores o simplemente disfrutar de un servicio más personalizado.
Para la industria turística, el mensaje es claro: las plataformas digitales no son solo un espacio de descubrimiento, sino de conversión. El turismo aspiracional se vive en vertical, con imágenes envolventes que nos invitan a querer más: más experiencias, más confort, más mundo.
Avianca lidera entre las aerolíneas favoritas en Colombia, con un 67% de consideración. Pero las oportunidades están abiertas para cualquier marca que sepa hablar en el lenguaje del video corto: auténtico, inmediato, visual.