Tarjeta de turismo de San Andrés: ¿cuánto cuesta y cómo sacarla?
Unsplash

Para entrar a uno de los destinos paradisíacos de Colombia es necesario contar con una tarjeta de turismo y realizar una contribución por el usode la infraestructura pública turística. En las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentran algunas de las playas y paraísos caribeños más impresionantes por su riqueza natural y cultural. Acá le explicamos cómo sacar y cuánto cuesta la tarjeta de turismo para entrar a este destino.

Desde el 20 de enero de 2025, el costo de la tarjeta de turismo para ingresar a las islas de San Andrés fue ajustado, según lo establecido en el Decreto 0030, emitido por la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre este documento obligatorio para quienes deseen visitar este destino caribeño de Colombia.

image - Tarjeta de turismo de San Andrés: ¿cuánto cuesta y cómo sacarla?

¿Qué es la tarjeta de turismo de San Andrés?

La tarjeta de turismo es un documento requerido para todos los turistas nacionales e internacionales que deseen ingresar a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El documento busca regular el acceso al archipiélago, contribuye al mantenimiento de la infraestructura turística y a la conservación de los ecosistemas locales.

¿Cuánto cuesta la tarjeta de turismo?

El nuevo costo de la tarjeta de turismo es de $146.000 pesos colombianos. Esta cantidad se distribuye en $111.000 por la expedición del documento y $35.000 como contribución para el uso de la infraestructura pública turística. Cabe resaltar que los menores de 7 años, así como los residentes y nativos de San Andrés, están exentos del pago.

¿Cómo se solicita la tarjeta de turismo?

El proceso para obtener la tarjeta de turismo es sencillo y debe realizarse de manera presencial en los siguientes puntos de contacto:

  • Aeropuertos nacionales e internacionales: antes de embarcar hacia San Andrés.
  • Agencias de viajes: cuando la tarjeta esté incluida en el paquete turístico.
  • Oficinas de turismo y despachos de líneas aéreas: tanto en el destino como en las ciudades de salida.
  • Oficinas de transporte marítimo: para aquellos que lleguen por vía marítima.

El trámite requiere que los turistas proporcionen información personal,  nombre, apellido, fecha de nacimiento, tiquete de ida y vuelta, y lugar de hospedaje. Además, se deberá realizar el pago correspondiente.

¿Para qué sirve la tarjeta de turismo?

La tarjeta de turismo permite el acceso al archipiélago y también tiene fines de control migratorio. Los recursos generados por este pago son destinados a proyectos sociales y a inversiones en la infraestructura de San Andrés. Esta medida busca mejorar la calidad de los servicios turísticos y promover la sostenibilidad en la isla.

¿Quiénes deben solicitar la tarjeta de turismo?

Todos los turistas mayores de 7 años, tanto colombianos como extranjeros, deben adquirir esta tarjeta para poder entrar al archipiélago.

Recomendaciones

Es recomendable que los turistas gestionen el trámite del la tarjeta con antelación para evitar inconvenientes. Es importante tener en cuenta que para acceder a la target se deben cumplir ciertos requisitos, como no tener relaciones con personas que no puedan ingresar al departamento, y proporcionar información completa sobre la reserva, el vuelo y el motivo de la visita.

Lea también: He vivido en todo el mundo, pero nunca me he sentido más orgulloso de vivir en esta ciudad de Florida, gracias a un nuevo e increíble vecindario