
Como en Londres pero en México e inmerso en la región sierra nororiental del estado mexicano de Puebla, se encuentra un tesoro de neblina y encanto: Teziutlán. Nombrado Pueblo Mágico desde junio de 2023 por la Secretaría de Turismo, este destino, más allá de sus nieblas envolventes, evoca una atmósfera que recuerda a la majestuosidad de capital de Inglaterra, pero con el inconfundible sabor y colorido de México.
Descubrir Teziutlán es adentrarse en un mundo de pintorescas callecitas para caminar, donde la historia, la naturaleza y la gastronomía son los aliados principales de nuestra visita.
Londres sobre ruedas: súbete a bordo de sus restaurantes móviles

Cuál es la historia de Teziutlán
El nombre de Teziutlán, derivado del náhuatl Tecihiutl, que significa granizo, y Tlan, que se traduce como cerca o junto, nos transporta a sus orígenes. Teziutlán estuvo habitada por diversas comunidades prehispánicas, testigo del paso de culturas como los Nahuas, Totonacas, Otomíes y Mazatecos. Esta tierra fue sometida durante el dominio del Imperio Azteca, dejando huellas profundas en su identidad.
Desde la erigida ermita en honor a San Miguel Arcángel en 1620 hasta su elevación a ciudad en 1861, Teziutlán fue un centro de actividad y crecimiento, forjando su carácter entre montañas y neblina. Por eso, «como en Londres pero en México».
En lo que respecta a la naturaleza, situada en el noreste de Puebla, Teziutlán es un crisol de paisajes que cautivan al viajero desde el primer momento. Rodeada de bosques y montañas, con la niebla como compañera habitual durante 280 días al año, que es lo que le da su similitud con las vibras londinenses, esta ciudad ofrece una escapada perfecta para los amantes de la naturaleza.
Otra similitud con Londres, es que en este Pueblo Mágico es común que las tardes se vuelvan más oscuras temprano, mientras que por las mañanas, el sol aparece avanzada la jornada. Este patrón climático se debe a la ubicación de Teziutlán en la Sierra Madre Oriental.
Pero su encanto va más allá de lo visual: Teziutlán es historia viva, palpable en cada rincón de sus calles empedradas. Monumentos como la imponente Catedral de Santa María de la Asunción, el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, el Palacio Municipal y el Teatro Victoria, narran siglos de tradición y legado arquitectónico. Y para los aventureros, las cascadas y bosques de bambú invitan a explorar el corazón de esta tierra mágica.

Qué hacer en Teziutlán
La experiencia en Teziutlán no está completa sin deleitarse con su exquisita gastronomía. Los tlayoyos rellenos de alberjón, un emblema local, son solo el comienzo de un festín para el paladar. En el Mercado Victoria, encontrarás platos como el chilpozo tradicional, los frijoles con epazote o el pan horneado en leña.
Y para endulzar el viaje, las gelatinas ahogadas en rompope casero son un manjar que ningún visitante debe perderse. La cocina de Teziutlán es un reflejo de su identidad, donde cada bocado cuenta una historia de tradición y mestizaje.
Imprescindibles para tu visita a Teziutlán
- Catedral de Santa María de la Asunción: una fusión entre el neoclasicismo con detalles barrocos, envuelta en la cálida tonalidad de la cantera rosa.
- Casa de la Cultura: una arquitectura serrana del siglo XIX. Ofrece una mirada al pasado de Teziutlán a través de sus muros de teja y vigas de pino.
- Antigua Estación de Ferrocarril y Museo: historia ferroviaria de la región y descubre los secretos que guarda este emblemático lugar.
- Recorrido por los Bosques de Bambú: aprovecha una experiencia única rodeado de la exuberante naturaleza que caracteriza a Teziutlán.