Cómo es La Alcaicería, el colorido mercadillo de Granada que te transportará a Marruecos
Uno de los increíbles locales de la Alcaicería, por dentro (Enrique Calabuig en Flickr)

En los callejones empedrados de Granada, se encuentra un tesoro oculto que lleva consigo los ecos del pasado árabe de la ciudad: La Alcaicería. Esta exquisita muestra de la cultura musulmana es un viaje en el tiempo que involucra a cada persona que lo visita en la riqueza histórica y artística de Marruecos.

Desde sus orígenes como un próspero mercado de seda hasta su renacimiento como un bullicioso centro de artesanía y recuerdos, La Alcaicería es un destino imperdible para los viajeros que buscan sumergirse en la autenticidad de Granada.

alcaiceria2-1000x670 - Cómo es La Alcaicería, el colorido mercadillo de Granada que te transportará a Marruecos
El estrello pasillo que une a toda la Alcaicería. (LooINL en Wikimedia Commons)

La Alcaicería de Granada, un legado de seda y comercio

En sus tiempos dorados, La Alcaicería era el epicentro del comercio de seda en Granada. Surgido como un próspero mercado árabe, este bazar era el lugar donde los comerciantes negociaban sus exquisitos tejidos, atrayendo tanto a moros como a cristianos con su oferta de lujo. Desde Plaza Nueva hasta la antigua Puerta de Bib-Rambla, hoy Plaza de Bib-Rambla, se extendía este laberinto de callejones que albergaba más de doscientas tiendas, cada una ofreciendo una ventana a la riqueza cultural y comercial del pasado.

El nombre mismo de La Alcaicería evoca su glorioso pasado. Derivado del latín y adoptado por los árabes en un gesto de gratitud hacia el Emperador Justiniano, este término significa «el lugar de César», reflejando la importancia y la prosperidad que una vez caracterizó a este mercado.

En el siglo XVI, contaba con cerca de 200 tiendas, caracterizadas por su pequeño tamaño y puertas abatibles pintadas de ocre rojo. A lo largo de los siglos siguientes, el número de tiendas se redujo a la mitad debido a la decadencia del comercio de seda, diversificando su oferta hacia textiles, cuero, especias y otros productos.

El acceso al mercado se realizaba a través de 10 puertas, identificadas por cadenas de hierro, mientras que en su interior se encontraban altares dedicados a Nuestra Señora. Aunque las calles, de empedrado granadino, eran estrechas y laberínticas, muchas de ellas fueron sacrificadas para dar paso a almacenes y edificios posteriores.

alcaiceria-1000x670 - Cómo es La Alcaicería, el colorido mercadillo de Granada que te transportará a Marruecos
La Alcaicería es uno de esos mercados que se presta para el regateo con los comerciantes (Eric Tictombe en Flickr)

Un paseo por los tesoros de marroquíes en Granada

Hoy en día, La Alcaicería evolucionó de un mercado de seda a un centro de artesanía y recuerdos que captura la esencia de Marruecos en el corazón de Granada. Al recorrer sus estrechas calles empedradas, uno se sumerge en un universo de colores, aromas y texturas que evocan los zocos de las ciudades marroquíes.

En cada rincón de La Alcaicería, se encuentran tesoros artesanales que reflejan la tradición y el ingenio de los artesanos locales. Desde la cerámica pintada conocida como Fajalauza hasta la intrincada incrustación de madera, cada artículo cuenta una historia de habilidad y dedicación. Los faroles de cristal coloreado iluminan el camino, añadiendo un toque de magia a esta experiencia sensorial.

Además de ser un destino turístico de renombre, La Alcaicería sigue siendo un lugar donde el arte del regateo está vivo y coleando. Los comerciantes locales, herederos de una larga tradición, reciben a los visitantes con una sonrisa y la promesa de un trueque amistoso. Aquí, cada compra es una oportunidad para llevarse a casa un pedacito de Granada.

En fin… La Alcaicería de Granada termina siendo así mucho más que un simple mercado; es un testamento viviente de la rica historia y cultura de la ciudad. Ya sea que te encuentres explorando sus callejones laberínticos o regateando con los comerciantes locales, cada momento en este bazar es una experiencia que te transporta a las exóticas tierras de Marruecos.