
El Jubileo 2025 en Roma es un evento histórico y significativo para la Iglesia Católica. Y si bien las celebraciones se replicarán en diferentes partes del mundo, el epicentro estaré en Roma. Para facilitar la entrada a Italia, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI), en colaboración con el Dicasterio para la Evangelización (DPE), estableció un protocolo para la expedición de un visado especial para el Jubileo.
Este procedimiento está diseñado exclusivamente para peregrinos que forman parte de una peregrinación diocesana y cumple con criterios específicos para su aprobación.
¿Cuánto cuesta ir al Jubileo 2025?

Cómo solicitar el visado para el Jubileo
El proceso de solicitud de este visado no es automático y requiere la coordinación entre las Iglesias locales y las autoridades consulares italianas. El visado para el Jubileo está destinado exclusivamente a peregrinos que participan en peregrinaciones organizadas por las diócesis locales. Para solicitar este visado, se debe cumplir con un proceso detallado, el cual se resume a continuación:
- Designación del responsable local: el Ordinario de la diócesis debe designar a un Responsable local, quien será el encargado de gestionar la solicitud del visado en nombre de los peregrinos. Este Responsable actúa como garante ante el Gobierno italiano y es responsable de completar la lista de participantes en la peregrinación.
- Relleno de la lista de Peregrinos: el responsable local debe rellenar la lista de peregrinos utilizando el formulario oficial proporcionado por el MAECI. Esta lista, junto con la documentación requerida para el visado, debe ser presentada en la Embajada o Consulado italiano correspondiente.
- Envío de la lista al DPE: paralelamente, el Responsable local debe enviar una copia de la lista de peregrinos al Dicasterio para la Evangelización (DPE). Esta copia puede ser enviada a través del Nuncio Apostólico o directamente al DPE por correo electrónico, adjuntando el documento escaneado.
- Plazo de presentación: se recomienda presentar la lista de peregrinos al menos 40 días antes de la fecha prevista de la peregrinación. El proceso de solicitud no avanzará en la Embajada o Consulado hasta que el DPE haya recibido y validado la copia de la lista.
Es fundamental que este procedimiento se active con suficiente antelación para evitar demoras que puedan afectar la participación en el Jubileo y sus actividades.
Cuáles son las ciudades más cálidas de Europa en invierno

Requisitos adicionales y verificación de necesidad del visado
Más allá de seguir el procedimiento establecido, es importante verificar si se necesita un visado para el Jubileo. Esta verificación puede realizarse a través del portal «Il Visto per l’Italia» del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano. En esta plataforma, los peregrinos pueden consultar si necesitan un visado en función de su nacionalidad, país de residencia, motivos de la visita y duración de la estadía en Italia.
El portal ofrece una guía paso a paso que permite a los usuarios determinar si deben solicitar un visado y, en caso afirmativo, proporciona todos los formularios e instrucciones necesarias. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que la presentación de la solicitud no garantiza la emisión del visado.
Al ingresar a Italia, las autoridades fronterizas tienen la autoridad para verificar nuevamente los documentos requeridos, incluso si ya se emitió un visado.
Para aquellos peregrinos que no deseen seguir el procedimiento específico para el visado para el Jubileo, sigue siendo válida la opción de solicitar un visado de manera autónoma a través de los canales tradicionales. Sin embargo, el uso del procedimiento especial ofrece ventajas en términos de coordinación y garantía, lo que puede facilitar el proceso de entrada a Italia.
Documentación necesaria para la solicitud
Al presentar la solicitud del visado para el Jubileo, cada peregrino debe proporcionar una serie de documentos que incluyen, pero no se limitan a:
- Formulario de solicitud completo: este formulario debe estar debidamente rellenado y firmado.
- Pasaporte válido: el pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha prevista de entrada en Italia.
- Fotografías recientes: dos fotografías tamaño pasaporte, en color y con fondo blanco.
- Prueba de participación en la peregrinación: carta oficial de la diócesis que confirme la participación en la peregrinación y el rol del Responsable local.
- Prueba de alojamiento y medios de subsistencia: reservas de alojamiento en Italia y evidencia de recursos económicos suficientes para la estadía.