Como un local (adoptivo): Medellín por Alberto Revoredo
Foto de Juan Saravia en Unsplash

Alberto Revoredo nació en Lima un día de enero. Aprendió sobre leyes y fue precisamente por eso que abandonó la carrera. Emigró, y luego de vivir unos años en Londres, regresó a Perú a estudiar periodismo. Comunicador y empresario, ha trabajado como redactor y creador de contenidos para diversos medios de comunicación, empresas privadas y organismos del gobierno peruano. Radica en Colombia hace 10 años, donde es propietario de Chabuca Cocina Peruana, restaurante que cuenta con dos sedes en Medellín.

Alberto-Revoredo-666x1000 - Como un local (adoptivo): Medellín por Alberto Revoredo
Alberto Revoredo.

Llegué a Medellín el 2014, incitado por las fuerzas oscuras del aguardiente antioqueño, para perpetrar un acto de amor culinario. El plan inicial era abrir un restaurante, quedarme unos meses, y luego regresar a Lima a seguir fungiendo de periodista. Pero hay cosas que uno no puede evitar, como el día en que me encontré comprando enseres para amoblar el apartamento que arrendaba.  

Inicialmente esta ciudad me dio la posibilidad de poder caminar diariamente al trabajo, al café o al bar, lo que para mí se traducía en una mejor calidad de vida; pero fue la entrañable amabilidad de su gente lo que terminó sellando mi autoexilio. Y aunque Medellín cambió mucho en la última década, aún esconde lugares donde se puede sentir esa acogedora energía paisa.

Pequeño en tamaño pero grande en actitud, este bar de estilo vintage reivindica la importancia de la barra como espacio central de complicidad entre cliente y bartender. Se puede encontrar desde variedades de Viche, destilado típico del pacífico colombiano, hasta un venerado Hibiki. La experiencia es enriquecida con un DJ que mezcla música en vivo, todo en vinilo, con gran calidad de sonido. Adentro es oscuro incluso si afuera es de día. Una bendición que abran incluso los lunes y desde las 6:00pm.

  • Carrera 43C # 10-60

Buena coctelería, mejor comida y excelente café. Ya sea para desayunar, tardear o iniciar la noche en un ambiente bastante cool, alternativo y distendido. Los jueves tienen salsa en vivo y el suelo saca chispas. 

  • Cl. 8 #43b-124

En la transformada y degradada calle 10, este bar permanece incólume al paso del tiempo. La iluminación escarlata le otorga una atmósfera pecaminosa y desprolija al lugar. Es perfecto para escuchar rock y disfrutar de una variada oferta de cervezas internacionales, entre mesas de billar y un viejo piano. La cereza del pastel: de rato en rato sueltan temazos salseros.

  • Cl. 10#41-65
image-53-1000x583 - Como un local (adoptivo): Medellín por Alberto Revoredo
Cortesía MAMM

Amerita la visita incluso si solo es para apreciar la arquitectura del edificio, tomarse un café y visitar sus tiendas. Además de las salas de exposición cuentan con un teatro y, los fines de semana, suelen haber actividades en los exteriores, al aire libre, entre perros y helados.  

  • Cra. 44 #19a-100
image-54-1000x563 - Como un local (adoptivo): Medellín por Alberto Revoredo
Cortesía Perro Negro

No soy partidario del reggaetón, pero siendo este género musical parte de la cultura paisa, visitar esta discoteca consagrada al perreo –al menos una vez– es algo a considerar. En un sótano oscuro, entre luces de neón, “se baila acalorado sin juzgar a nadie”, dicen sus creadores. Hay que ir temprano pues suele haber fila. Provecho.

  • Carrera 35 #7-83
image-55-1000x561 - Como un local (adoptivo): Medellín por Alberto Revoredo
Cortesía Parque Arví

Es una de las áreas verdes más grandes de Medellín. El parque ofrece una serie de rutas para recorrer a caballo, en bicicleta o hacer senderismo. Hay varias formas de llegar, pero hacerlo en metro le da un extra de aventura a la experiencia. Desde la estación Acevedo el ascenso al Arví se hace en el Metrocable, lo que permite tener una privilegiada vista de parte de la ciudad. Es una buena alternativa, además de cercana, para conectarse con la naturaleza.

  • Vía a Piedras Blancas

Chabuca es un restaurante taberna de comida peruana pero es también mi casa, y cómo no invitarlos a conocerla. Recomiendo visitar especialmente nuestra segunda sede, ubicada en El Retiro, a unos 40 minutos de Medellín, en una hermosa casona de más de 200 años de antigüedad. Además de que el pueblo es una belleza. Mis favoritos de la carta: el seco limeño, el tacu tacu con lomo y el chilcano con limón mandarino.

  • Cl. 20 #21-30, Retiro

Una divertida bocanada de humo en un mundo antitabaco, con marcada preferencia por clásicos musicales de los 80 y 90, dj sessions, monitores de TV y antiguas máquinas de videojuegos. La coctelería de este bar es bastante básica pero bien vale la pena darse una vuelta.

  • Cl. 10 #43b-75
image-56 - Como un local (adoptivo): Medellín por Alberto Revoredo
Cortesía El Social

El Social es una suerte de marca registrada paisa, donde siempre hay aguardiente y picadas. Es especialmente recomendable la sede que abrieron en el centro, un gastrobar familiar al lado de la entrada principal al Museo de Antioquia. No solo porque está en la emblemática Plaza Botero, sino por los elementos que usaron en su decoración, con una serie de detalles que nos remiten a las tienditas del barrio. Tienen un menú todos los días que va desde los 25.000 pesos.

  • Cra. 52 #52 -73

Una fresca propuesta de comida colombiana de autor, con base en ingredientes antioqueños y pesca tradicional. El restaurante está ubicado en un segundo piso de una casona del centro de la ciudad. Papas nativas para picar, y de fondo me voy con el pato criollo ahumado o el chicharrón. El centro de Medellín cada vez tiene más cosas que ofrecer, desde clásicos como el Café Versalles o la Pizzería Centro.

  • Cl.53 #42 -13

Música en vinilo que transita por diversos géneros, dentro de una atmosfera que es a la vez sofisticada y relajada. 

  • Cl. 10b #36-31
image-57-1000x486 - Como un local (adoptivo): Medellín por Alberto Revoredo
Cortesía Sambombi

Incluido en el ranking The World’s 50 Best Restaurants, Sambombi recoge insumos de la cocina tradicional y los lleva al siguiente nivel. Imprescindible revisar su carta de vinos.

  • Cra. 35 #7-10