Guía de viaje en Cuba: 3 lugares históricos de La Habana que no te puedes perder
Cuba tiene una gran cantidad de atractivos para los viajeros (Gentileza: Pexels)

Además de playas de ensueño, Cuba cuenta con lugares históricos y atractivos turísticos que dejan a los viajeros sin aliento. Y entre las paradas obligadas está La Habana, su capital, una ciudad rica en historia, cultura y arquitectura que es imposible no incluir en una guía de viaje al país.

Con una animada vida cultural y una mezcla única de influencias, este destino se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Y no es para menos. Además de sus atracciones convencionales, es sede de festivales y celebraciones de Carnaval, ofrece una visión única de la Revolución Cubana y es dueño de una gastronomía excepcional.

la-habana-pexels-turismo-viajes-lugares-historicos-1000x670 - Guía de viaje en Cuba: 3 lugares históricos de La Habana que no te puedes perder
La Habana cuenta con muchos lugares históricos para visitar (Gentileza: Pexels)

Qué hacer en La Habana: lugares históricos para incluir en una guía de viaje a Cuba

La Habana tiene muchos sitios de interés debido a su larga y rica historia, que se remonta a su fundación en 1519 por Diego Velázquez. A lo largo de los siglos ha experimentado una serie de transformaciones culturales, sociales y políticas que han dejado huellas significativas en su arquitectura y en la configuración de la ciudad.

Es uno de los monumentos más importantes de La Habana y en noviembre de 2010 se lo declaró declaró Monumento Nacional. Su ubica en pleno centro de la capital cubana y está inspirado en el Panteón de París, la Catedral de San Pablo de Londres y el Capitolio de los Estados Unidos.

El edificio presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula que supera los 91 metros de altura. En su interior alberga a la Estatua de la República. Esta tiene casi 20 metros, está laminada en oro donado por los rusos y es considerada la tercera mayor del mundo bajo techo.

Con sus 72 mil metros cuadrados, es una de las plazas públicas más grandes en todo el mundo y un lugar icónico que ha sido testigo de muchos eventos históricos en Cuba. Fue diseñada por Jean Claude Forestier, un urbanista de origen francés.

Hasta 1961 se la conoció como Plaza Cívica y luego pasó a llamarse con su actual y célebre nombre que recuerda los eventos de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro y Ernesto Guevara. Por eso en ella hay monumentos que rinden homenaje a figuras clave como el “Che”, José Martí y Camilo Cienfuegos.

Es la fortaleza más antigua en pie de todas las América y supone un gran ejemplo de la arquitectura militar durante el dominio español en el Caribe. Junto con el resto de las fortificaciones de la ciudad y el casco histórico, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El castillo se encuentra rodeado por un imponente foso donde actualmente funciona el Museo de Navegación. Durante cerca de dos siglos fue la residencia del Gobernador General y hoy en día alberga el Museo de la Fortaleza o Museo de la Real Fuerza.

lahabana-pixabay-turismo-guia-de-viaje-lugares-historicos-1000x486 - Guía de viaje en Cuba: 3 lugares históricos de La Habana que no te puedes perder
La Habana es parada obligada en un viaje a Cuba (Gentileza: Pixabay)

La Habana, una ciudad con historia

La Habana cuenta con numerosos lugares históricos debido a que durante la colonización española fue un importante puerto y centro comercial en el Caribe donde se construyeron fortificaciones y castillos para defenderse contra ataques de piratas que aún se conservan.

También fue un importante puerto comercial y un punto estratégico en las rutas comerciales entre Europa y el Nuevo Mundo, lo que se evidencia en su arquitectura, y epicentro de la Revolución Cubana, que dejó una huella imborrable en sus calles que hoy atraen a miles de visitantes interesados por conocer a fondo los detalles del acontecimiento.