Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Cortesía: Visit Houston

A Houston la he aprendido a querer. No fue amor a primera vista. Había estado acá muchas veces antes, solo por algunos días, y me parecía desangelada, algo aburrida, estirada. “Esta ciudad no es para mí”, habría dicho antes de la pandemia. Kelly, mi hijo Sacha y yo vivíamos, hasta entonces, muy felices en Lima. Como mi entonces esposa es de Estados Unidos y toda su familia vive aquí, pensamos que venir acá sería un muy buen refugio en contraste con la vida en una ciudad con récord de mortalidad y confinamiento exagerado.

Francisco-Centurion - Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Retrato de Francisco Centurión

“Un niño de 5 años sin poder ir al colegio ni salir al parque a jugar es demasiado”, pensamos antes de subirnos a un vuelo de repatriación, cuando todos los aeropuertos del mundo estaban cerrados. Y creo que tomamos una buena decisión. Llegamos en julio de 2020 y Sacha entró al colegio inmediatamente.

Ya con una visión de inmigrante y no de turista, como agradecido y no como exigente, aprendí que no debo comparar ni ésta, ni otra ciudad con otra, y más bien entregarme a gozar de su originalidad. Así pude descubrir lo mucho que tiene y a construir mi propio Houston; donde disfruto de su gran diversidad cultural, su cercanía a México -en todo sentido-, de una oferta artística muy buena, de su vegetación, de lo family friendly que es y de su calidez a prueba de balas.

Éstos son mis lugares favoritos en la ciudad:

Memorial-Park-Houston-1000x667 - Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Sendero dentro del Memorial Park. Cortesía Visit Houston

No tiene la fama, el impresionante marco de edificios y ni el glamour del Central Park de New York, pero es el doble de grande (6 km2) y tiene un enfoque más de preservación natural que turístico o cultural. A mí me encanta ir a este parque urbano a correr, bicicletear o perderme entre sus bosques salvajes y lagunas. Además allí está el Memorial Park Golf Course que es abierto para todos y donde he encontrado relajante ver a los golfistas afinando sus golpes. 

The-Heights-1000x570 - Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Cortesía Visit Houston

Me encanta el barrio donde vivo. Está muy cerca al centro de la ciudad pero aún no se ha contagiado el estrés citadino. Sus casas victorianas, su comunidad amable y unida, ambiente bohemio y una gran oferta gastronómica hacen que sea uno de mis lugares favoritos para caminar. 

La calle 19 es el corazón de The Heights, conocida por sus tiendas vintage y cafés acogedores. Allí está el emblemático Heights Theater, un histórico teatro art déco que hoy es un popular escenario de conciertos. Tengo la suerte de vivir a dos cuadras de allí, así que no me perderé el concierto de Yo la tengo, en abril.

The-Menil-Collection - Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Cortesía The Menil Collection

La industria del petróleo atrajo a muchos ricachones de todo el mundo a Texas. Los franceses y aristócratas de Menil fueron unos de ellos a mediados del siglo pasado. ¿Cómo decidieron agradecer Dominique y John de Menil, unos exquisitos coleccionistas de arte, a la ciudad que los acogió? Inaugurando en 1987 un fabuloso museo en Houston. Es un lujo para los que vivimos en esta ciudad tener a la mano una de las colecciones más importantes de arte surrealista del mundo, albergados en una arquitectura que prioriza la iluminación natural de las obras con una tecnología sorprendente. Los de Menil no fueron solo coleccionistas, sino amigos de los integrantes de esta corriente artística. De hecho apoyaron a René Magritte, uno de mis favoritos, cuando este no era conocido, comprando su arte y promocionando su trabajo en Estados Unidos. Amo este lugar. El Museo de Bellas Artes de Houston es genial (imprescindible también), pero éste tiene un encanto especial.

The-Rothko-Chapel - Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Cortesía Visit Houston

A pocos metros de The Menil Collection está la Capilla Rothko, uno de los proyectos más importantes de Mark Rothko, artista americano nacido en Letonia, también amigo de los de Menil. La Biblia, el Corán, el Torá, el Tao te Ching, entre otros libros espirituales y religiosos, te reciben uno al lado del otro en una mesita indicando que este espacio es para todos. Dentro del recinto, en el silencio de esa unidad aconfesional, 14  lienzos oscuros, enormes,  están dispuestos alrededor de varias bancas, donde generalmente hay personas rezando, meditando, reflexionando o aburriéndose por no entender qué diablos es esto. A mí me encanta traer a las personas acá, siempre terminamos en discusiones profundas con conclusiones inesperadas. 

Post-Houston-1000x666 - Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Cortesía Visit Houston

Este lugar es de esos grandes proyectos destinados a inyectar vitalidad a la vena de una ciudad. Me encanta el concepto de mezclar gastronomía, oficinas, espectáculo y arte en un solo espacio porque eso crea una bonita congregación de gente de diferentes intereses. Y Houston necesita eso. No hay mucha gente caminando por la calle como en New York o Lima:  el calor y las distancias lo impiden muchas veces. Por eso celebro que hayan convertido el enorme edificio histórico que albergaba el Houston Post Office en un enorme espacio cultural. El corazón del lugar es un gran patio que ofrece comida de todo el mundo -incluyendo la peruana- revelando así la diversidad cultural de esta urbe. En el rooftop hay un parque para todos, ofrece entretenimiento gratuito y la fabulosa vista del centro de la ciudad. La fotopostal es acá. 

Miller-Outdoor-theatre-1000x668 - Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Cortesía Visit Houston

Cuando no hace tanto calor, el Miller Outdoor Theatre es perfecto para pasar una tarde tranquila o una noche diferente. Me encanta ir con mi hijo, llevar una pelota, mi manta; buscar un buen lugar en el césped; y disfrutar de un concierto al aire libre o jugar un poco. Además, al estar dentro de un parque hermoso y en el Museum District, le encuentro un encanto especial. Si tengo tiempo, camino al McGovern Centennial Gardens, está muy cerca, hay mesas y poltronas así que puedes llevar un libro o tu computadora y relajarte allí frente a su fuente de agua.

The-Silos-at-sawyer-yards - Houston, Texas: como un local (adoptivo) por Francisco Centurión
Cortesía Sawyer Yards

Este espacio me cautivó desde la primera vez que lo visité. Se trata de un patrimonio industrial transformado en beneficio de la comunidad artística. El siglo pasado fue una antigua planta de procesamiento de arroz; hoy en los enormes silos que guardaban granos se realizan exposiciones artísticas alucinantes. En el resto del complejo hay una centena de estudios abiertos al público donde puedes mirar a los artistas hacer lo suyo y conversar con ellos. El entorno ofrece varios restaurantes, bares y hasta una fábrica de cerveza artesanal.

Francisco Centurión tiene 50 años, es periodista, editor y asesor de comunicaciones. Hace cuatro años se mudó de Lima, su ciudad natal, a Houston, Texas. Aquí trabaja dando asesorías y como socio de una empresa que está desarrollando una app sobre espiritualidad de pronto lanzamiento.