Qué saber antes de visitar la Comuna 13 de Medellín: cómo llegar, qué hay para ver y si es peligrosa
Conocer la Comuna 13 de Medellín es un recorrido histórico de su cultura, cómo han logrado transformar los distintos barrios y cómo se puede volver en algo bello de ver. Imagen Freepik.

Catalogada como un must-see en Colombia por un sinnúmero de guías de viajes en internet, la Comuna 13 de Medellín sorprende por su historia de resiliencia y transformación social, por una vida de barrio tan genuina como los habitantes que acogen con amabilidad a los visitantes que llegan para recorrerla.

Aunque al principio es insospechable, solo basta con poner un pie en el barrio para empezar a ser consciente de las innumerables experiencias y expresiones que allí se gestan. Lo mejor es que ahora puedes vivirla de forma virtual incluso antes de venir a Medellín, a través del recorrido del Graffitour de la Comuna 13 en Medellín y conocer el arte gráfico y artistas urbanos que podrás presenciar a lo largo del recorrido a través de pantallas vía streaming.

Comunas-de-Colombia-1000x667 - Qué saber antes de visitar la Comuna 13 de Medellín: cómo llegar, qué hay para ver y si es peligrosa
Colombia es un lugar bello a la vista y muy fotografiable, sus casas y arquitectura son muy particulares. Imagen Freepik.

Qué hacer en la Comuna 13

Descubre su historia de transformación social recorriendo el Graffitour y dejándote envolver por los colores de los murales de artistas, en su mayoría locales, que han retratado su testimonio de resiliencia a través del arte.

Que-ver-en-la-Comuna-13-de-Medellin-1000x667 - Qué saber antes de visitar la Comuna 13 de Medellín: cómo llegar, qué hay para ver y si es peligrosa
Esta comuna es famosa por su exposición de arte al aire libre. Puede recorrerse de manera gratuita y conocer los distintos puestos locales. Imagen Flickr R Boed.

Llega a ritmo de break dance al impresionante mirador que ofrece el Barrio Las Independencias, a través de las primeras escaleras eléctricas de carácter público y gratuito creadas para facilitar la movilidad de los habitantes del barrio. Sorpréndete con los contrastes de colores de las incontables casas que hacen parte del paisaje y que se funden con las imponentes montañas de Medellín.

52999018915_28180e2a60_k-1000x661 - Qué saber antes de visitar la Comuna 13 de Medellín: cómo llegar, qué hay para ver y si es peligrosa
La Comuna 13 de Medellín, un sitio con historia (R Boed en Flickr)

Cómo llegar a la Comuna 13 de Colombia

Ubicada en San Javier, La Comuna 13 es una de las dieciséis comunas de Medellín y se localiza al occidente de la ciudad, en sus 74 km² acoge más de dieciocho barrios.

La estación del metro de Medellín más próxima a La Comuna 13 es la estación San Javier, la última de la Línea B en dirección Centro – Occidente. Para llegar a la estación San Javier es necesario llegar a la estación San Antonio en la Línea A y descender para ubicar las escaleras que conducen a la Línea B, a la cual tienes acceso con los 2.255 COP o 0.61 USD que cuesta un pasaje en el Metro de Medellín.

Una vez en la estación San Javier puedes tomar un taxi para llegar a las escaleras eléctricas o tomar el bus de las rutas 221i o 225i que se toman en la parada del semáforo a la derecha saliendo de la estación San Javier. Ambos te pueden dejar a dos cuadras de las escaleras eléctricas, donde empieza el Graffitour. No olvides indicarle al conductor hacia donde te diriges para que te haga saber donde bajarte.

Transporte-publico-en-Medellin-1000x667 - Qué saber antes de visitar la Comuna 13 de Medellín: cómo llegar, qué hay para ver y si es peligrosa
Hay varias formas de llegar en transporte público a la Comuna 13 de Medellín, entre las más populares el metro y metrocable. Imagen Flickr nigel burgher.

Una vez estés en la estación San Javier, en vez de descender allí, tienes la opción de tomar la Línea J del metrocable de Medellín para contemplar la Comuna 13 de Medellín y toda la ciudad desde el aire. Nuestra recomendación es dejar este plan para el final antes de partir de La Comuna 13 o bien al principio y retornar hasta la estación San Javier para dirigirse a las escaleras eléctricas.

Llegar en taxi a la Comuna 13 es muy fácil. La distancia desde el centro de la ciudad es de aproximadamente cinco kilómetros y el costo promedio del trayecto es de 5 USD. El Barrio El Poblado, uno de los más populares entre los visitantes, se encuentra a aproximadamente diez kilómetros y el costo promedio del trayecto para el 2020 es de 20.000 COP, 5,42 USD.

iStock-938276196-1000x750 - Qué saber antes de visitar la Comuna 13 de Medellín: cómo llegar, qué hay para ver y si es peligrosa
Comuna 13 de Medellín (iStock)

¿Es peligrosa la Comuna 13?

La Comuna 13 ha cambiado mucho y es totalmente seguro visitarla durante el día en las zonas habilitadas para el recorrido de turistas. Sin embargo, se recomienda no ir de noche y menos aún por tu propia cuenta. Haber sido un sitio violento, no define hoy en día a La Comuna 13, este es un espacio seguro para los visitantes que llegan respetuosamente a conocer y recorrer el barrio.

Recomendaciones:

  • Toma un tour con guías locales.
  • Ve sin prejuicios y con respeto hacia los habitantes.
  • Casa de la Memoria: Para comprender mejor la escena artística de la Comuna 13 y cómo los creativos lidian con temas delicados y crudos, se recomienda visitar el Museo Casa de la Memoria de Medellín, ubicado cerca del Parque Bicentenario.
  • Evita el «narco-turismo»: La Comuna 13 no es un lugar para tours relacionados con el “narco-turismo”. Aquí se celebra la transformación, el renacimiento y la esperanza de hacer las cosas de una manera diferente.
  • Lleva cámara: El Graffitour de la Comuna 13 está repleto de graffitis y su composición e historia va a hacer que quieras tomarte una foto en cada uno; este es perfectamente el lugar más «instagrammeable» de Medellín.