Cruceros de Miami a Bahamas: presupuesto, itinerario y qué llevar
El itinerario de estos cruceros de Miami generalmente incluye paradas en destinos populares (Imagen ilustrativa de Pixabay)

Analizar cuáles son los cruceros de Miami a Bahamas es un excelente paso para los sedientos de estancias cómodas y llenas de aventuras. Y es que los cruceros que parten desde Miami son populares por sus diversas rutas y paquetes, lo que permite elegir opciones que se ajusten a diferentes presupuestos y preferencias. En esta línea, hay puntos esenciales a considerar: el presupuesto necesario, el itinerario típico y qué llevar para garantizar un viaje placentero.

Viajar desde Miami hacia las Bahamas es bastante común debido a la proximidad y la belleza natural del archipiélago. Los cruceros suelen incluir varias paradas en islas clave, dando a los pasajeros la oportunidad de explorar playas paradisíacas, practicar deportes acuáticos y disfrutar de la cultura local. Para maximizar la experiencia, es crucial planificar con anticipación.

Cruceros-Bahamas-1000x670 - Cruceros de Miami a Bahamas: presupuesto, itinerario y qué llevar
Cruceros estacionados en el paraíso de las Bahamas (Pixabay)

Presupuesto para un crucero de Miami a Bahamas

El costo de un crucero de Miami a Bahamas puede variar significativamente según la temporada, la duración del viaje y la categoría del camarote. A continuación se presentan algunos ejemplos de precios para ayudar a planificar el presupuesto:

  • Crucero de 4 días en Norwegian Getaway: incluye paradas en Great Stirrup, Bimini y Nasáu. El precio estándar era $660, pero actualmente está disponible por $429 por persona, más impuestos, tasas y gastos portuarios de $266.97 USD.
  • Crucero de 4 días en Norwegian Jade: incluye Great Stirrup Cay, Cayo Hueso y Nasáu. El precio reducido es de $269 por persona, más $272.46 USD en impuestos y tasas.
  • Crucero de 8 días en MSC Seascape: incluye puertos en Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y Bahamas. Los precios comienzan desde $709 por persona, excluyendo ciertos impuestos y tarifas adicionales.

Es importante considerar que los precios pueden incluir o excluir ciertos beneficios adicionales, como comidas, bebidas y actividades a bordo. Asegurarse de verificar qué está incluido en el precio inicial ayuda a evitar gastos imprevistos durante el viaje.

9790773473_9a9611776a_k-1000x665 - Cruceros de Miami a Bahamas: presupuesto, itinerario y qué llevar
Cruceros a Bahamas desde Miami (Vivi en Flickr)

El itinerario típico de un crucero de Miami a Bahamas

El itinerario de un crucero de Miami a Bahamas puede variar dependiendo de la duración y la línea de cruceros elegida. Sin embargo, un itinerario típico de 4 días puede incluir las siguientes paradas:

  1. Día 1: Salida de Miami, Florida – Embarque y comienzo de la travesía hacia las Bahamas.
  2. Día 2: Bimini, Bahamas – Una pequeña isla conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideal para actividades como snorkel y buceo.
  3. Día 3: Great Stirrup Cay, Bahamas – Isla privada de Norwegian Cruise Line, perfecta para relajarse y disfrutar de deportes acuáticos.
  4. Día 4: Nasáu, Bahamas – La capital de las Bahamas, donde se pueden explorar mercados locales, hacer excursiones a playas y visitar sitios históricos.
  5. Día 5: Regreso a Miami, Florida – Desembarque y finalización del crucero.

Los cruceros más largos pueden incluir paradas adicionales en islas como Cayo Hueso en Florida o extender la estancia en ciertas paradas para actividades más detalladas.

Bahamas-Crucero-1000x670 - Cruceros de Miami a Bahamas: presupuesto, itinerario y qué llevar
Crucero recorriendo las aguas de las Bahamas durante el atardecer (Pixabay)

Qué llevar en un crucero a Bahamas

Prepararse adecuadamente para un crucero de Miami a Bahamas garantiza una experiencia más cómoda y libre de estrés. Aquí hay una lista de elementos esenciales:

  • Documentos de viaje: pasaporte válido, boletos de crucero y cualquier documentación requerida por las autoridades.
  • Ropa adecuada: trajes de baño, ropa ligera y cómoda, ropa formal para cenas, y algo de abrigo ligero para las noches.
  • Protección solar: protector solar, gafas de sol y sombrero para protegerse del sol tropical.
  • Calzado apropiado: sandalias para la playa y zapatos cómodos para caminar en las excursiones.
  • Artículos de higiene personal: cepillo de dientes, pasta dental, champú, acondicionador y cualquier otro artículo de tocador necesario.
  • Medicamentos y primeros auxilios: medicamentos personales y un pequeño botiquín con artículos básicos de primeros auxilios.
  • Accesorios de playa: toallas de playa, equipo de snorkel y bolsas impermeables para proteger dispositivos electrónicos.