
Hoy se puede decir que los Pueblos Mágicos de México son auténticos tesoros para la industria turística y la economía del país. La distinción de Pueblos Mágicos -que actualmente ostentan 177 localidades- se otorga a poblaciones que representan alternativas cautivadoras tanto para visitantes internacionales como para viajeros nacionales por su compromiso con la cultura y las tradiciones locales.
Además del simbolismo y la cultura, los pueblos deben cumplir con ciertos requisitos para ser designados como Pueblos Mágicos, incluyendo tener una población mínima de 20 mil habitantes, estar a menos de 200 kilómetros de destinos turísticos principales, garantizar salud y seguridad pública, y mantener un programa de desarrollo turístico de al menos tres años de antigüedad. Dicho todo esto: ¿Cuál es el estado con más Pueblos Mágicos?
Guía de Pueblos Mágicos cerca de la CDMX para un fin de semana

Pueblos Mágicos: un podio compartido
En realidad, existen tres estados diferentes en Mexico con la misma cantidad de Pueblos Mágicos. Se trata del Estado de México, Jalisco y Puebla.
Estado de México
Con su rica historia, deliciosa gastronomía y múltiples actividades, el Estado de México alberga 12 Pueblos Mágicos. Su infraestructura facilita el acceso entre estos destinos, lo que es un factor crucial para los viajeros.
- Aculco: conocido por sus cascadas y arquitectura colonial.
- El Oro: un antiguo pueblo minero con un teatro de estilo Art Nouveau.
- Ixtapan de la Sal: famoso por sus aguas termales y balnearios.
- Jilotepec: añadido en 2023, destaca por sus paisajes naturales.
- Malinalco: hogar de ruinas arqueológicas y montañas.
- Metepec: reconocido por sus artesanías de barro.
- Otumba: incorporado en 2023, conocido por su Feria del Burro.
- San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides: famoso por las Pirámides de Teotihuacán.
- Tepotzotlán: con su impresionante Museo Nacional del Virreinato.
- Tonatico: conocido por su iglesia colonial y aguas termales.
- Valle de Bravo: popular por su lago y deportes acuáticos.
- Villa del Carbón: destaca por sus actividades al aire libre y artesanías en piel.
Pueblos Mágicos de Jalisco: dónde están ubicados y cómo visitarlos

Jalisco
Jalisco es otro estado con una notable cantidad de Pueblos Mágicos, compartiendo el podio con Edomex también sumando 12 en total. Este estado es conocido por su fuerte identidad cultural, que incluye el tequila, el mariachi y los charros.
- Ajijic: un pintoresco pueblo a orillas del Lago de Chapala.
- Cocula: añadido en 2023, conocido como la cuna del mariachi.
- Lagos de Moreno: destacado por su arquitectura colonial.
- Mascota: un lugar tranquilo con paisajes montañosos.
- Mazamitla: llamado “la Suiza mexicana” por su arquitectura.
- San Sebastián del Oeste: un antiguo pueblo minero con un ambiente nostálgico.
- Sayula: incorporado en 2023, famoso por sus artesanías de cuchillería.
- Talpa de Allende: un importante destino de peregrinación.
- Tapalpa: conocido por sus cabañas y deportes extremos.
- Temacapulín: añadido en 2023, un pueblo con aguas termales.
- Tequila: hogar de los famosos campos de agave y destilerías.
- Tlaquepaque: famoso por sus galerías de arte y cerámica.
Puebla
Puebla también cuenta con 12 Pueblos Mágicos, cada uno con una rica herencia cultural y paisajes impresionantes.
- Atlixco: conocido por su excelente clima y viveros de plantas.
- Chignahuapan: famoso por sus esferas navideñas.
- Cholula: destacado por su Gran Pirámide y rica historia.
- Cuetzalan: un pueblo con calles empedradas y tradiciones indígenas.
- Huauchinango: conocido por sus festividades de la flor y el café.
- Huejotzingo: añadido en 2023, famoso por su Carnaval.
- Pahuatlán: conocido por sus plantaciones de café y papel amate.
- Tetela de Ocampo: un lugar con un rico pasado revolucionario.
- Teziutlán: incorporado en 2023, un centro comercial y cultural.
- Tlatlauquitepec: con paisajes montañosos y arquitectura colonial.
- Xicotepec: un lugar de peregrinación y producción de café.
- Zacatlán de las Manzanas: famoso por sus manzanas y relojes monumentales.