Cuál es la maravillosa ruta para hacer senderismo entre montañas a más de 2000 metros de altura en España
La Ruta del Cares se encuentra entre los pueblos de Caín en León y Poncebos en Asturias. (Pixabay)

Los amantes del senderismo encuentran en la Ruta del Cares un desafío estimulante porque a pesar de su moderada dificultad técnica, el esfuerzo físico que implica es considerable. Y es que, este recorrido que serpentea a través de los imponentes Picos de Europa, en el norte de España abarca un total de 12 kilómetros que desafía a los excursionistas con sus impresionantes paisajes de montaña, desfiladeros profundos y crestas escarpadas que se elevan a más de 2 mil metros de altura.

Ruta-del-Cares-1-1000x670 - Cuál es la maravillosa ruta para hacer senderismo entre montañas a más de 2000 metros de altura en España
La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más populares de los Picos de Europa en el norte de España. (Pixabay)

La Ruta del Cares: senderismo entre inmensas montañas

El sendero de la Ruta del Cares discurre a lo largo del desfiladero tallado por el río Cares, atravesando una sucesión de túneles excavados en la roca y puentes colgantes que unen ambas laderas de la garganta. A medida que avanzas, te sumergirás en un mundo de majestuosas paredes de caliza, cascadas cristalinas y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

Esta ruta para hacer senderismo entre montañas a más de 2 mil metros de altura te permitirá adentrarte en el corazón de los Picos de Europa, un paraíso natural que desafía la imaginación. El sendero del Cares, conocido como «la Garganta Divina», se extiende entre los pueblos de Caín y Poncebos, atravesando las provincias de León y Asturias. Este tramo de 12 kilómetros ofrece una experiencia de senderismo única, donde los excursionistas podrán contemplar la fuerza de la naturaleza plasmada en el imponente desfiladero excavado por el río Cares.

A lo largo del recorrido, los senderistas se enfrentarán a numerosos túneles excavados en la roca, algunos de ellos con amplias ventanas que permiten disfrutar de vistas impresionantes hacia el fondo del desfiladero. Puentes colgantes como el Puente de los Rebecos y el Puente de Bolín ofrecen la oportunidad de cruzar de una ladera a otra, brindando perspectivas inigualables sobre el río Cares que fluye impetuosamente en el fondo de la garganta.

La mejor época para recorrer la Ruta del Cares es en primavera, verano o principios de otoño. El clima suele ser templado en ese momento y el camino está menos concurrido. Sin embargo, la ruta está abierta todo el año y puede ser una hermosa caminata incluso en invierno, cuando las montañas están cubiertas de nieve.

Ruta-del-Cares2-1000x670 - Cuál es la maravillosa ruta para hacer senderismo entre montañas a más de 2000 metros de altura en España
Al seguir estas recomendaciones, estarás preparado para disfrutar al máximo de la Ruta del Cares. (Pixabay)

Prepárate para la aventura

Antes de emprender la ruta para hacer senderismo, es esencial prepararse adecuadamente. A pesar de su moderada dificultad técnica, el recorrido requiere un buen estado físico debido a su longitud y al terreno irregular. Se recomienda llevar calzado de senderismo adecuado, ropa de abrigo en capas, suficiente agua y alimentos para el día.

Es importante tener en cuenta que no hay puntos de descanso ni áreas de servicios a lo largo del sendero, por lo que es fundamental llevar todo lo necesario. Además, es recomendable informarse sobre las condiciones meteorológicas antes de iniciar la ruta, ya que los cambios repentinos en el clima son comunes en esta región montañosa.

A continuación, se presentan algunos consejos y recomendaciones útiles para disfrutar al máximo de esta experiencia de senderismo:

  • Comienza tu caminata temprano en la mañana para evitar el calor intenso del mediodía.
  • Lleva agua y alimentos energéticos en cantidad suficiente para el día.
  • Viste ropa cómoda y transpirable, con capas adicionales para protegerte del frío y la lluvia.
  • Usa calzado de senderismo resistente con suela antideslizante.
  • Lleva un botiquín de primeros auxilios básico y un silbato por si necesitas pedir ayuda.
  • Infórmate sobre las condiciones meteorológicas y el estado del sendero antes de partir.
  • Respeta la naturaleza y no dejes rastro de tu paso.