
Elegir un lugar de residencia implica considerar diversos factores, desde oportunidades laborales hasta cercanía a la naturaleza. Si bien la calidad de vida es un concepto subjetivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza cada año un estudio para identificar las mejores ciudades de España con mayor calidad de vida.
Para armar ese listado, la OCU encuestó a más de 3.000 ciudadanos en las 15 ciudades más grandes de España sobre diversos aspectos que influyen en su calidad de vida.
Cuáles son todas las termas naturales gratis de España
Las mejores ciudades de España para vivir. ¿cómo se determina el ranking?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene como uno de sus objetivos proveer a los ciudadanos información útil y de calidad. Con esa premisa, armó una encuesta entre los habitantes de las 15 ciudades más pobladas de España.
La meta de la encuesta fue identificar aquellos factores que influyen en la calidad de vida de los ciudadanos, rankearlos y finalmente, concluir en cuáles son las mejores ciudades para vivir en España. Los tópicos que identificaron en la encuesta realizada a más de 3.000 ciudadanos fueron los siguientes:
- Movilidad: facilidad para desplazarse por la ciudad.
- Seguridad ciudadana: percepción de seguridad en las calles.
- Servicios de salud: calidad y accesibilidad de la atención médica.
- Servicios educativos: oferta y calidad de la educación.
- Oferta cultural, deportiva y de ocio: variedad de actividades para el tiempo libre.
- Contaminación y medio ambiente: preocupación por la calidad del aire y el entorno natural.
- Mercado laboral: facilidad para encontrar empleo y condiciones laborales.
- Coste de vida: nivel de precios en general.
- Mercado inmobiliario: accesibilidad de la vivienda.
- Limpieza urbana: percepción de limpieza en las calles.
Las 5 mejores playas de lujo en España para unas vacaciones por todo lo alto

Cuáles son las mejores ciudades de España para vivir
El estudio de la OCU reveló que Vigo es la ciudad con mejor calidad de vida en España, con una puntuación de 70 puntos. Le siguen Zaragoza (69 puntos), Bilbao (69 puntos), Valladolid (68 puntos) y Córdoba (68 puntos).
Vigo destaca por su alto nivel económico, seguridad, limpieza, educación y gestión de la contaminación. Además, ofrece una variada oferta de actividades para familias con niños. Por su parte, Bilbao, empatada con Zaragoza en puntuación, resalta por su eficiente transporte público y su compromiso con el medio ambiente, entre otros aspectos.
Estas ciudades representan solo una parte del panorama. Otras como Valladolid, Córdoba, Málaga, Valencia, Gijón, Alicante, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Palma también obtuvieron puntuaciones destacables, cada una con sus propias fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, Barcelona y Madrid, a pesar de su reconocimiento internacional y su atractivo turístico, se encuentran entre las ciudades peor valoradas por sus residentes. Problemas como la contaminación, el alto coste de vida y los problemas de limpieza urbana afectan su percepción.
Ranking completo
- Vigo
- Zaragoza
- Bilbao
- Valladolid
- Córdoba
- Málaga
- Valencia
- Gijón
- Alicante
- Sevilla
- Las Palmas de Gran Canaria
- Murcia
- Palma
- Barcelona
- Madrid