Cuáles son los 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
Afamada por su café, Filandia es uno de los pueblos reconocidos por la OMT. (Alejandro Bayer Tamayo en Wikimedia Commons)

La Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoce todos los años a distintos pueblos del mundo que constituyen un ejemplo notable de destino natural, representan a la cultura de su país y preservan lo mejor de su historia. Y es que, desde la ONU Turismo se busca establecer puentes entre los distintos actores del turismo, atentos a la importancia que esta industria tiene hacia el interior de cada país.

En este contexto, ser reconocido como uno de los Pueblos Más Lindos del Mundo significa una oportunidad única para el lugar en cuestión y una distinción que enorgullece desde lo más profundo. Porque no se trata únicamente de ponderar la belleza natural, sino la conciencia de preservación del acervo cultural, la hospitalidad y cada pequeño detalle que hace de ese destino, un lugar único.

12 pueblos de Sudamérica elegidos por la OMT

En total, la OMT incorporó a doce puebos de Sudamérica dentro de la lista de Best Tourism Villages. Localidades remotas en Chile, Perú, Colombia, Argentina y Ecuador fueron distinguidas por la Organización a la espera de turistas que puedan disfrutar de su belleza.

En esta localidad de O´Higgins, son famosas las antiguas salinas, donde la sal marina se extrae meticulosamente utilizando técnicas ancestrales, que se remontan a la época prehispánica. Barrancas es conocido no solo por la Ruta de la Sal, sino también por el Humedal Laguna Cáhuil, que conecta con el océano pacífico.

CaletaTortel-Julian-Moggia-en-Wikimedia-Commons - Cuáles son los 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
Postal de Caleta Tortel, uno de los Best Tourism Villages de la OMT en Sudamérica. (Julian Moggia en Wikimedia Commons)

Entre los Campos de Hielo Norte y Sur se encuentra Caleta Tortel, un mítico puerto maderero que preserva orgullosamente sus tradiciones. Se destaca por sus encantadores malecones y estructuras construidas con madera de Ciprés de las Guaitecas. Aquí es común el turismo rural y la embarcación a remo.

Enclavado en los Andes de Perú, Chacas nace como un oasis en medio de la Cordillera Blanca, en el Callejón de Conchucos. Abrazado por la montaña Contrahierbas y el túnel Punta Olímpica, esta aldea peruana forma parte del Parque Nacional Huascarán, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

ChavindeHuantar-Apollo-en-Wikimedia-Commons-1000x496 - Cuáles son los 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
La belleza natural de Chavín de Huántar es uno de los motivos que lo convierten en Pueblo Bello de la OMT. (Apollo en Wikimedia Commons)

El principal activo de Chavín de Huántar son sus recursos naturales y culturales, que atraen turistas de todo el mundo fascinados por la cultura indígena de Perú. Aquí es popular el sitio arqueológico que lleva su nombre, junto al Parque Nacional Huascarán, ambos galardonados por la UNESCO.

Ubicado en el departamento de Quindío, Filandia es uno de los 51 municipios que conforman el Paisaje Cultural Cafetero. En Colombia es tradicional el cultivo de café, uno de los más ricos del planeta y visitar Filandia por su aroma y sabor, en conjunto con las artesanías y hospitalidades típicas colombiana, harán de tus vacaciones un sueño.

LaCarolina-miroab-en-Wikimedia-Commons-1000x667 - Cuáles son los 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
La fiebre del oro invadió La Carolina en San Luis hace muchos años atrás. (miroab en Wikimedia Commons)

La Carolina es una larga calle rústica rodeada de casas de piedra que conservan el estilo colonial y la nostalgia de haber sido cuna de los míticos buscadores de oro en Argentina. Aquí encontrarás minas abandonadas y grutas de más de 9000 años que son todo un furor en la Provincia de San Luis.

Oyacachi significa mejilla de sal, en alusión al rostro curtido de sus habitantes. Es una localidad que se ubica en el cantón de El Chaco, en la provincia de Napo, junto a la Cordillera de los Andes. Aquí podrás visitar el Parque Nacional Cayambe Coca y nadar en alguno de sus ríos. No por algo Oyacachi es conocida como La Tierra del Agua.

Paucantarbo-adan-smith-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - Cuáles son los 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
Postal de Paucartambo, uno de los Pueblos Más Bonitos del Mundo según la OMT. (adan smith en Wikimedia Commons)

Las calles de piedra, plazas y puentes coloniales son una maravilla arquitectónica en Paucartambo; reflejo de su pasado colonial del siglo XVII. Aquí encontrarás una de las comunidades altoandinas más importantes, la comunidad de los Q’eros, designada como Patrimonio Cultural Vivo de la Nación por preservar sus tradiciones andinas.

Si eres un aficionado de la coctelería, en Pisco Elqui encontrarás la destilería más antigua de pisco en todo Chile y muchas destilerías artesanales y comerciales más. El turismo agrícola es popular aquí, dado el amplio cultivo de la vid para su posterior destilación. Pisco Elqui también se destaca por sus Bailes Chinos, patrimonio cultural de la UNESCO.

Pozuzo-Heiner-Amado-Cadillo-en-Wikimedia-Commons-1000x563 - Cuáles son los 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
El paisaje de Pozuzo se combina con lo mejor de la arquitectura austriaca. (Heiner Amado Cadillo en Wikimedia Commons)

En 1859, la primera colonia de colonos austriacos en Perú se instaló en Pozuzo. Los pobladores erigieron la ciudad en base a su tradicional arquitectura austriaca y hoy su valor se constituye en uno de los patrimonios arquitectónicos más bellos del país. Pozuzo forma parte también de la Selva Central, una ruta repleta de naturaleza y biodiversidad.

Taquile, en la región de Puno, Perú, es un enclave que conserva las mejores tradiciones ancestrales de la zona. Ubicado en el Lago Titicaca, es una isla conocida por su compromiso con la preservación de su entorno natural, sus arraigos culturales y, especialmente, su tradición textil.

Zapatoca-Motero-colombia-en-Wikimedia-Commons-1000x562 - Cuáles son los 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
Iglesias y plazas nunca van a faltar en el pueblo de Zapatoca, uno de los más bellos del mundo según la OMT. (Motero colombia en Wikimedia Commons)

Reconocida por su arquitectura encantadora que combina estilos coloniales y republicanos, Zapatoca destaca también por su singular patrimonio geológico, que presenta la mejor conservación de la secuencia rocosa del Cretácico Inferior en Colombia y América, ofreciendo la oportunidad de explorar el pasado marino del país con fósiles que no existen en ninguna otra parte.