
¿Has oído hablar de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes? Este pequeño rincón de México es reconocido a menudo por la inmensidad de su encanto. Este estado, bañado por la riqueza de sus aguas termales y arraigado en la historia de los chichimecas, es un destino que invita a explorar sus maravillas naturales y culturales.
Desde la majestuosidad de sus monumentos históricos hasta la serenidad de sus paisajes naturales, Aguascalientes tiene la particularidad de plasmar la idiosincrasia de México. Sus cuatro Pueblos Mágicos son los verdaderos guardianes de la esencia y la magia de este estado.
Un poco sobre Aguascalientes

Aguascalientes, aunque pequeño en tamaño, rebosa de encanto y su rica historia. Nombrado por sus aguas termales y separado de Zacatecas por orden de Antonio López de Santa Anna, Aguascalientes acoge visitantes con un clima semiseco y una temperatura promedio que invita a explorar sus tesoros, tanto naturales como históricos.
Como ya se mencionó, este rincón de México es testigo de una historia fascinante que se remonta a la época prehispánica, cuando estaba habitada por grupos indígenas como los chichimecas. Durante la época colonial, la región fue un importante centro minero y agrícola. Posteriormente, jugó un papel clave en la Revolución Mexicana.
Aquí, el estado ofrece una variedad de atracciones turísticas, incluyendo arquitectura colonial, como la Catedral de Aguascalientes y el Templo de San Antonio, así como museos que exhiben arte local e historia regional. Además, la Feria Nacional de San Marcos es uno de los eventos más importantes de México y atrae a visitantes de todo el país.
Sus Pueblos Mágicos Calvillo, Real de Asientos, San José de Gracia y Pabellón de Hidalgo, son los guardianes de la esencia de Aguascalientes.
Los 4 Pueblos Mágicos de Aguascalientes

Calvillo
El aroma a guayaba da la bienvenida a quienes llegan a Calvillo, envolviéndolos en una atmósfera cálida y acogedora. El corazón de este pueblo late en su parque arbolado y en la majestuosidad de la Parroquia del Señor del Salitre. Calles empedradas conducen a descubrir leyendas ancestrales, a saborear exquisitos quesos y a maravillarse con el arte de sus velas y deshilados.
Pero la naturaleza también se revela generosa, regalando arroyos, cascadas y senderos en la Sierra Fría, un santuario para los amantes del ecoturismo y la aventura.
Qué hacer en Calvillo:
- Explora la Presa de Malpaso: hazlo en kayak y deléitate con la gastronomía local.
- Recorre la Sierra Fría: hazlo en bicicleta de montaña y hospédate en cabañas ecológicas.
- Descubre la Presa de La Codorniz: aquí puedes pescar mientras disfrutas del entorno natural.
- Visita Frutland: aquí podrás probar los dulces de guayaba.
Pabellón de Hidalgo

Situado a solo 30 kilómetros de la ciudad de Aguascalientes, Pabellón de Hidalgo emerge como un tesoro oculto, donde la belleza natural se entrelaza con la riqueza cultural. Las calles empedradas y las casas de adobe transportan a un pasado lleno de historia, donde la ex Hacienda de San Blas se erige como testigo de los movimientos de la Independencia de México.
La Presa de San Blas y sus imponentes barrancas son muestras de la naturaleza en su estado más puro, mientras que el Museo de la Insurgencia sumerge en los acontecimientos que forjaron la identidad de México.
Qué hacer en Pabellón de Hidalgo:
- Explora la ex Hacienda de San Blas y el Museo de la Insurgencia.
- Disfruta de actividades al aire libre en la Presa de San Blas: realiza caminatas y paseos en lancha.
- Aprecia los murales de Alfredo Zermeño Flores: un paso por el Museo de la Insurgencia permite deleitarse con estos murales.
Este es el Pueblo Mágico de México más bonito del mundo según la Organización Mundial del Turismo
Real de Asientos

Real de Asientos es un pueblo que respira historia y tradición. Fundado en 1694 por buscadores de metales, pronto se convirtió en un importante enclave minero gracias al descubrimiento de una gran veta de plata. Sus calles empedradas y sus construcciones religiosas transportan a una época dorada, cuando el pueblo era una parada crucial en el Camino Real de Tierra Adentro.
Explorar sus túneles subterráneos, visitar el primer cementerio del estado y admirar la imponente Parroquia de Nuestra Señora del Belén hacen que recorrer este Pueblo Mágico sea un viaje en el tiempo.
Qué hacer en Real de Asientos
- Conoce la historia en la Parroquia de Nuestra Señora del Belén y el Museo del Ex Convento del Señor del Tepozán.
- Explora los túneles subterráneos: hazlo con un guía local y disfruta de las vistas desde el Piojito, un tren turístico.
- Sube a pie a la Capilla del Cerrito: desde aquí, podrás contemplar el pueblo desde lo alto.
Cuáles son 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del Turismo recomienda visitar
San José de Gracia
A orillas de la Presa Plutarco Elías Calles se encuentra San José de Gracia, un pueblo que irradia serenidad. Su emblemática escultura del Cristo Roto es símbolo de fe y esperanza, mientras que la naturaleza que lo rodea invita a la aventura y la contemplación.
Además, Boca de Túnel, un cañón semidesértico al norte del pueblo, es el escenario perfecto para la práctica de actividades ecoturísticas, como senderismo, rappel y paseos en lancha.
Qué hacer en San José de Gracia
- Descubre la belleza natural de la Sierra Fría: aquí podrás practicar ciclismo de montaña.
- Vive la devoción de los peregrinos rumbo al Cristo Roto: además, puedes contemplar la majestuosidad de la Presa Plutarco Elías Calles.
- Explora Boca de Túnel: aquí podrás disfrutar de actividades como senderismo, rappel y paseos en lancha.