
Ocho encantadores pueblos de Colombia fueron nominados a los prestigiosos premios Best Tourism Villages 2024 que impulsa ONU Turismo, ex Organización Mundial del Turismo (OMT), una distinción que celebra a las localidades rurales que han sabido transformar el turismo en una herramienta de desarrollo económico y social. Este reconocimiento resalta cómo estos destinos lograron generar nuevas oportunidades de empleo e ingresos, beneficiando a sus comunidades locales.
Colombia se destaca como uno de los países con una importante riqueza natural gracias a su variada geografía que incluye costas en dos océanos, la Cordillera de los Andes, extensas selvas amazónicas y desiertos. Este diverso mosaico de hábitats ofrece un hogar para una impresionante variedad de especies, haciendo de este país un destino esencial para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.
Estos son los 8 pueblos de Colombia nominados por ONU Turismo

Además de impulsar el crecimiento económico, ONU Turismo destaca los pueblos del mundo y a estos ocho pueblos de Colombia los nominó por su compromiso con la preservación y promoción de los valores culturales y productos locales. Este enfoque sostenible no solo protege sus ricas tradiciones y patrimonio, sino que también asegura una experiencia auténtica y enriquecedora para los visitantes. Estos esfuerzos colectivos destacan el potencial del turismo como catalizador de la preservación cultural y el progreso comunitario.
Puerto Nariño

El encantador pueblo de Puerto Nariño conocido como el paraíso amazónico de Colombia, se ganó la reputación de ser un destino ecológico y sostenible, gracias a su dedicación a la conservación del entorno natural y los ecosistemas locales. Poblado por comunidades indígenas, ofrece una ventana única a sus ricas culturas y tradiciones, compartiéndolas con los visitantes. Es el lugar perfecto para aventureros en busca de experiencias auténticas y un contacto profundo con la naturaleza y la cultura ancestral.
Orocué

El pueblo Orocué, situado en el departamento de Casanare en la región de los llanos orientales de Colombia, se destaca por su privilegiada ubicación a orillas del río Meta. Este río no solo es vital para el municipio, sino que también se convierte en un magnífico escenario para actividades como la navegación y la pesca. Los visitantes tienen la oportunidad única de experimentar los espectaculares atardeceres llaneros, famosos por su belleza en esta parte del país. Este hermoso pueblo ofrece una combinación perfecta de naturaleza y cultura llanera, haciendo de este lugar un destino turístico imprescindible en la región.
Cuáles son las playas de Colombia Bandera Azul que recomiendan visitar
Paicol

El pueblo Paicol, en el departamento de Huila, es un destino turístico lleno de historia y aventura. Este municipio, ubicado en la provincia de Suroccidente, limita con varias localidades y el departamento del Cauca, ofreciendo un rico patrimonio cultural y geográfico. El río Páez atraviesa la región, siendo un sitio ideal para deportes acuáticos como el rafting, atrayendo a los amantes de la adrenalina. Además, Paicol posee un legado histórico significativo debido a su rol durante la independencia de Colombia y conserva un patrimonio arquitectónico invaluable en su centro histórico, lo que lo convierte en un sitio de gran valor tanto para la recreación como para el aprendizaje histórico y cultural.
Estos son los 8 pueblos de Colombia nominados a Best Tourism Villages 2024 por ONU Turismo
- Puerto Nariño en Amazonas
- Orocué en Casanare
- Paicol en Huila
- Jardín en Antioquia
- El Cocuy en Boyacá
- El Cairo en Valle del Cauca
- Sesquilé en Cundinamarca
- Murillo en Tolima
Guía de viaje: 3 cosas que no puedes dejar de hacer en Cartagena
¿Cuál es el rol de ONU Turismo y por qué ya no se llama Organización Mundial del Turismo?
La ONU Turismo, conocida previamente como la Organización Mundial del Turismo, cuenta con una amplia red compuesta por 160 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados, entre los cuales se incluyen representantes del sector privado, instituciones educativas, asociaciones turísticas y autoridades locales, según se detalla en su página oficial. Esta organización se dedica a fomentar un desarrollo sustentable y responsable del turismo a nivel global, buscando que este importante sector no solo cumpla sus metas económicas y sociales, sino que también promueva un acceso equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
En enero de 2024, la entidad adoptó oficialmente el nombre de ONU Turismo, un cambio de marca con el que busca reforzar su rol como el organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado al turismo. Este cambio simboliza un esfuerzo por reafirmar su estatus y compromiso con el avance de un turismo que contribuya positivamente tanto a las economías locales como al bienestar global, impulsando políticas y prácticas que beneficien a toda la comunidad internacional en el ámbito turístico.