
Los pueblos de México siempre fueron reconocidos por su herencia cultural y diversas comunidades, llamándole la atención a viajeros de todo el mundo. Algunos de ellos, fueron reconocidos y celebrados por la prestigiosa Organización Mundial del Turismo por su autenticidad y encanto.
Estos son todos los pueblos que la OMT distinguió en México. Cada uno ofrece un tapiz de experiencias que sumergen a los visitantes en la esencia de la cultura y tradición mexicanas.
Los pueblos de México destacados por la Organización Mundial de Turismo

Creel, una gema de Barrancas del Cobre
Anidado en las tierras altas de la Sierra Madre Occidental, Creel atrae a aventureros con su belleza agreste y rica herencia indígena. Como piedra angular de la Región Turística de las Barrancas del Cobre, este pintoresco pueblo es la puerta de entrada al impresionante Barranca del Cobre, una maravilla natural venerada por sus majestuosas vistas y su importancia cultural. Aquí persiste mucho el tinte de la cultura Rarámuri, reflejado en los templos de la era colonial y las cautivadoras obras de arte.
Desde senderos guiados por hombres Rarámuri hasta talleres culinarios y de tejido inmersivos con mujeres Rarámuri, los visitantes pueden obtener una visión de las tradiciones centenarias y forjar conexiones significativas con la tierra y su gente.
Aspectos destacados:
- Preservación del patrimonio cultural: a través de iniciativas de ecoturismo basadas en la comunidad, Creel salvaguarda su diversidad biocultural al tiempo que empodera a los habitantes locales mediante oportunidades de empleo sostenible.
- Alojamientos distintivos: caracterizados por su uso de materiales locales crudos y arquitectura tradicional, los hoteles de Creel ofrecen una mezcla de comodidad y autenticidad en medio de la belleza agreste de la Sierra Madre Occidental.

Cuetzalan: sinónimo de resistencia cultural y armonía
Perdido entre los paisajes verdes de la Sierra Norte, Cuetzalan es sinónimo de resistencia cultural. Reconocido como Pueblo Mágico en 2002, este lugar rural personifica la sostenibilidad a través de su armoniosa mezcla de prosperidad económica y cuidado del medio ambiente. Aquí, los visitantes están invitados a conocer el rico tapiz de la cosmovisión Nahua.
Aquí los visitantes pueden presenciar la impresionante «danza de los Voladores» o participar en la tradición milenaria del Tianguis dominical, donde el trueque reina supremo, fomentando un sentido de comunidad e intercambio cultural.
Aspectos destacados:
- Conservación de la biodiversidad: el compromiso de Cuetzalan con la conservación de la biodiversidad se ejemplifica a través de iniciativas como tours de observación de aves, que no solo protegen el ecosistema, sino que también brindan oportunidades económicas para las comunidades locales.
- Preservación cultural: a través de proyectos como el Centro Comunitario Maseual, Cuetzalan busca preservar y promover las tradiciones indígenas.
La preciosa playa tranquila a 8 horas de la CDMX perfecta para una escapada romántica

El Fuerte: de los pueblos de México más coloniales
Escondido en el corazón del occidente de México, El Fuerte emana encanto colonial y vitalidad cultural. Desde su designación como Pueblo Mágico en 2009, este pueblo histórico surgió como un centro cultural, ofreciendo a los visitantes una mirada al pasado colonial de México y su herencia indígena. Uno se puede topar aquí tanto con recorridos guiados como con comunidades indígenas May-Yore. Ni que hablar de las divertidísimas celebraciones de Semana Santa.
Aspectos destacados:
- Preservación cultural indígena: El Fuerte está comprometido con la preservación de la cultura indígena Mayo Yoreme a través de iniciativas como programas de preservación del idioma y intercambios culturales.
- Accesibilidad: con un enfoque en la inclusión, El Fuerte ha implementado medidas para garantizar la accesibilidad para los viajeros con discapacidades, promoviendo el pueblo como un destino inclusivo para todos.

Jalpa de Cánovas: el paraíso culinario de Guanajuato
Anidado entre paisajes verdes y una rica herencia histórica, Jalpa de Cánovas encanta a los visitantes con sus delicias culinarias y su escena cultural. Como Pueblo Mágico designado, este pintoresco lugar cuenta con un rico tapiz de maravillas arquitectónicas y tesoros gastronómicos típicos de la región.
Aspectos destacados:
- Turismo impulsado por la comunidad: a través de iniciativas como «Vive Jalpa», Jalpa de Cánovas muestra su vibrante herencia cultural y tradiciones culinarias, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en la vida del pueblo.
- Tradición culinaria: desde mole de nuez hasta sopa de xoconostle, Jalpa de Cánovas deleita a los entusiastas de la comida con su variedad de platos tradicionales y bebidas, cada uno impregnado con la esencia de la cocina mexicana.

Higueras: la capital del orégano de México
En el corazón de Nuevo León se encuentra el pintoresco pueblo de Higueras, conocido como la capital del orégano de México. Rodeado de los impresionantes paisajes de la Sierra de Picachos, este encantador lugar invita a los viajeros a explorar su belleza natural.
Aspectos destacados:
- Educación ambiental: el Centro de Interpretación para la Educación Ambiental Sostenible (IDEAS Center) sirve como un centro de educación ambiental y turismo sostenible, ofreciendo a los visitantes información sobre los recursos naturales y culturales de Higueras.
- Enoturismo: con su floreciente cultura vinícola, Higueras atrae a los amantes del vino a degustaciones y recorridos por sus viñedos, mostrando los sabores únicos de la región.