
El Chupinazo de San Fermín 2024 es el momento en el que se lanzará el cohete desde el balcón del Ayuntamiento, marcando el comienzo oficial de las festividades. Este esperado acto desencadena la euforia de la multitud congregada en la plaza. Al día siguiente, a las 8 de la mañana tiene lugar el primer encierro, donde cientos de personas corren delante de los toros por las calles del casco antiguo de Pamplona en Navarra hasta llegar a la Plaza de Toros.
La elección del candidato que lanzará el Chupinazo de San Fermín 2024 está en manos de la ciudadanía de Pamplona, que vota entre cinco candidaturas.
¿Cuándo es el Chupinazo de San Fermín 2024?

El Chupinazo, que da inicio a las celebraciones de San Fermín 2024 está programado para el 6 de julio a las 12: 00 del mediodía, y desde ese momento comienza la tradicional fiesta de España que tiene a los encierros como el plato fuerte. La famosa celebración que transforma Pamplona en una fiesta continua finaliza el domingo 14 de julio.
Cuáles son todos los Patrimonios de la Humanidad de España
Chupinazo de San Fermín 2024: quiénes son los candidatos a lanzarlo para iniciar las fiestas

Cinco candidaturas compiten por el honor de lanzar el Chupinazo de San Fermín 2024, un momento único de esta tradicional fiesta de España. La ciudadanía de la localidad tendrá la oportunidad de votar durante un período de quince días para elegir al candidato que llevará a cabo este emocionante momento desde el balcón del Ayuntamiento. Los candidatos son:
Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona
Este año marca el 75 aniversario de Duguna Iruñeko Dantzariak, el grupo de danzas de Pamplona. Fundado en 1949 por el Ayuntamiento para acompañar las festividades más importantes de la ciudad, este grupo forma parte del Cuerpo de Ciudad y ha desarrollado un rico patrimonio coreográfico a lo largo de los años, fruto de una exhaustiva labor de investigación y recuperación.
Amudisna, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Navarra
Amudisna, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Navarra, es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo empoderar a las mujeres con discapacidad, facilitando su participación en la vida social de manera autónoma y superando tanto barreras físicas como mentales. La asociación visibiliza las dificultades que enfrentan las mujeres y participa activamente en varios ámbitos, como el Consejo de las Mujeres del Ayuntamiento, el Foro de la Diversidad, la Mesa de San Fermín, y otras actividades que promueven la integración social y la defensa de los derechos.
5 actividades para conocer España como un local
Hospital San Juan de Dios de Pamplona
El Hospital San Juan de Dios de Pamplona es un centro médico con 80 años de historia en la ciudad. Durante las últimas tres décadas, ha ofrecido su Unidad de Cuidados Paliativos tanto en el hospital como en los hogares de los pacientes. Perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el 90% de su actividad está destinada a pacientes del Servicio Navarro de Salud.
Academia y Escuela de Jota Gracia Navarra
Los gaiteros Hermanos Fraile, son reconocidos por su contribución por las calles de la ciudad a lo largo del año, con una extensa trayectoria artística en la música de gaita. José Luis y Elena Fraile acompañan a la Reina Europea de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en sus recorridos, y participan activamente en diversas iniciativas destinadas a promover la música local.
Federación Navarra de Pelota Vasca
La última candidatura elegida, combina deporte y tradición, se trata de la Federación Navarra de Pelota Vasca. Este deporte es un atractivo turístico y social de la fiesta, y estos destacados navarros promueven los valores locales en competiciones como el Campeonato del Mundo de Pelota Vasca y los Juegos Olímpicos.