
Julio es el mes de la Guelaguetza 2024, un evento emblemático de México que celebra la riqueza cultural de Oaxaca a través de diversas actividades y programas. Los días de celebración son el 22 y 29 pero durante julio se realizan presentaciones folklóricas, culturales y deportivas, destacándose la Guelaguetza con los Lunes del Cerro, el Bani Stui Gulal y la Leyenda de la princesa Donají, hija del rey zapoteca Cosijoeza y de la princesa Coyolicatzin.
La fiesta también incluye carreras de ciclistas, ofreciendo una combinación única de tradiciones y deportes. Estas celebraciones son una excelente oportunidad para sumergirse en las costumbres y el patrimonio cultural de Oaxaca, haciendo de la Guelaguetza un evento imperdible para locales y visitantes.
Guelaguetza 2024: ¿Cuándo es y qué sucede en cada fecha?

La Guelaguetza 2024 se celebrará los días 22 y 29 de julio con los tradicionales Lunes del Cerro en el Auditorio Guelaguetza. Este evento cultural de Oaxaca, en su edición 92, contará con diversas actividades y presentaciones destacadas.
El 22 y 23 de junio se elegirá a la Diosa Centéotl y el 28 de junio tendrá lugar el Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña 2024. El 1 de julio será la inauguración oficial de las Fiestas de Guelaguetza 2024. Además, el 19 de julio se celebrará el Encuentro de Chirimías en diferentes iglesias de Oaxaca y la Alameda de León.
El Bani stui gulal se presentará los días 20 y 27 de julio en el Auditorio Guelaguetza. La Feria de Telar de la Cintura se llevará a cabo del 19 al 22 de julio en la Alhóndiga de Antequera, seguida por la Feria de los Tapetes del 26 al 29 de julio.
- 22 y 29 de julio: Tradicionales Lunes del Cerro en el Auditorio Guelaguetza
- 22 y 23 de junio: Elección de la Diosa Centéotl
- 28 de junio: Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña 2024
- 1 de julio: Inauguración oficial de las Fiestas de Guelaguetza 2024
- 19 de julio: Encuentro de Chirimías en diferentes iglesias de Oaxaca y la Alameda de León
- 20 y 27 de julio: Presentación del Bani stui gulal en el Auditorio Guelaguetza
- 19 al 22 de julio: Feria de Telar de la Cintura en la Alhóndiga de Antequera
- 26 al 29 de julio: Feria de los Tapetes
Cuáles son los Patrimonios Culturales que la UNESCO destacó en México
¿Qué es la Guelaguetza y en qué consiste?

La Guelaguetza es una festividad cultural que se celebra en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca, México. Esta celebración se lleva a cabo en honor a la Virgen del Carmen y se realiza los dos lunes más cercanos a la festividad de esta advocación mariana.
El museo poco conocido de la Ciudad de México que muestra una importante parte de la historia
Durante la Guelaguetza, diversas comunidades del estado presentan sus danzas, música y tradiciones, destacando la rica diversidad cultural de Oaxaca. Este evento, también conocido como «Lunes del Cerro», reúne a miles de visitantes que disfrutan de las coloridas y vibrantes manifestaciones culturales de la región.