
Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más visitados de México y el mundo. Esta antigua ciudad maya se encuentra en la península de Yucatán y es famosa por su impresionante arquitectura y su importancia histórica. El clima, los eventos que se desarrollen e incluso, los intereses de cada turista son esenciales para determinar la mejor época del año para visitar este lugar único.
De lo que no caben dudas es de que, efectivamente, cualquiera sea la época elegida, el disfrute estará asegurado por un destino increíble, colmado de simbología, historia y belleza.
Por qué está prohibido subir a las pirámides de Chichén Itzá
¿Existe una mejor época para viajar al Chichén Itzá?

El clima en la región de Chichén Itzá es tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año. Sin embargo, hay variaciones estacionales que pueden influir en la experiencia del viaje. La temporada de lluvias y la temporada seca son dos períodos climáticos que se deben considerar.
Además, la cantidad de turistas que visitan Chichén Itzá varía a lo largo del año, lo que puede afectar la comodidad de la visita e incluso, los valores de las tarifas de hospedaje y vuelos. También hay eventos específicos, como el equinoccio, que atraen a grandes multitudes debido a fenómenos únicos que se observan en el sitio.
- Temporada seca (noviembre a abril): durante estos meses las temperaturas son moderadamente altas. Las probabilidades de lluvia son bajas, lo que permite explorar Chichén Itzá sin interrupciones climáticas. Este es el período más popular entre los turistas, lo que puede resultar en una mayor cantidad de visitantes y posibles aglomeraciones.
- Temporada de lluvias (mayo a octubre): durante estos meses la región experimenta lluvias frecuentes, especialmente en septiembre y octubre. Aunque las precipitaciones pueden ser intensas, también se presentan en forma de lluvias cortas y fuertes seguidas de periodos soleados. Las temperaturas suelen ser más altas y la humedad es notable. Menos turistas visitan durante estos meses, lo que puede ofrecer una experiencia más tranquila.
La alta temporada turística (que va de diciembre a abril), coincide con la temporada seca y también incluye los periodos de vacaciones de invierno y primavera. Durante estos meses, Chichén Itzá puede estar bastante concurrido, especialmente en fechas festivas y fines de semana. La alta afluencia de turistas puede traducirse en largas filas y tiempos de espera para ingresar a las zonas más populares del sitio.
Por su parte, la temporada baja (que va de mayo a noviembre), puede ofrecer una experiencia más relajada y la oportunidad de explorar el sitio con menos aglomeraciones. Sin embargo, es importante estar preparado para las condiciones climáticas cambiantes.
Este hermoso Pueblo Mágico tiene grutas y aguas termales escondidas entre las montañas

Eventos y fenómenos específicos a tener en cuenta al visitar Chichén Itzá
- Equinoccio de primavera y otoño: uno de los eventos más importantes en Chichén Itzá es el equinoccio, que ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre. Durante estos días, un fenómeno de luz y sombra crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la escalera de la pirámide de Kukulkán. Este espectáculo atrae a miles de visitantes y puede resultar en una experiencia muy concurrida.
- Solsticio de verano e invierno: aunque menos famoso que el equinoccio, el solsticio también es un momento significativo en Chichén Itzá. Ocurre en junio y diciembre y tiene sus propios fenómenos astronómicos y ceremoniales. La cantidad de turistas es menor en comparación con el equinoccio, pero aún así puede haber una mayor afluencia de visitantes interesados en la astronomía y la cultura maya.