
El Gobierno de México monitorea de cerca el progreso del huracán Beryl, que avanza como Categoría 5 a través del Mar Caribe tras causar devastación en las Antillas Menores. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que este sistema meteorológico toque tierra dos veces en México en los próximos días.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó el pasado fin de semana sobre la tendencia del huracán Beryl a dirigirse hacia la Península de Yucatán. Seguidamente, el lunes 1 de julio, en conferencia de prensa, se confirmó que el impacto será en Quintana Roo, con un segundo impacto en los límites de Veracruz y Tamaulipas.
Cómo es el clima en Miami y cuáles son las mejores temporadas para visitar la ciudad

Huracán Beryl: su avance y llegada a Cancún
Beryl evolucionó rápidamente a Categoría 1 y 2 el fin de semana pasado y alcanzó Categoría 3 la noche del domingo 30 de junio. La mañana del lunes 1 de julio, el ciclón tocó tierra como Categoría 4 en la Isla de Carriacou, en las Antillas Menores, situándose a 2 mil 880 kilómetros de Cancún, Quintana Roo.
El martes, el sistema meteorológico lo ubicó a 375 kilómetros al sureste de Isla Beata, en República Dominicana, y a 2 mil kilómetros al este-sureste de Cancún. Se esperan lluvias en República Dominicana, La Española, Haití, Islas Caimán, Puerto Rico, y el norte de Venezuela y Colombia.
Cuál es la mejor época para viajar a Cancún
Para las primeras horas del jueves, Beryl podría degradarse a Categoría 2, avanzando por el Mar Caribe y provocando lluvias en Cuba y Centroamérica. Para las 18:00 horas del jueves 4 de julio, el ciclón seguiría su curso hacia las costas mexicanas, llegando a Quintana Roo la noche del jueves o en las primeras horas del viernes. Durante todo ese día atravesaría todo el sur de México, desde Chiapas hasta Cancún.
Así, cruzaría la península y ya como tormenta tropical, se adentraría en el Golfo de México, dirigiéndose hacia los límites de Veracruz y Tamaulipas. El huracán podría tocar tierra nuevamente la noche del domingo o en la madrugada del lunes 8 de julio.

Trayectoria, medidas y pronósticos hasta el momento
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) ha monitoreado el progreso del huracán Beryl, que se fortaleció recientemente, alcanzando Categoría 4 antes de aproximarse a las islas del sureste del Caribe. Cerca del mediodía del martes, el ojo del huracán pasó sobre la isla de Carriacou, con vientos extremadamente peligrosos y marejadas ciclónicas amenazantes.
- Miércoles 3 de julio: Beryl toca tierra en Jamaica como Categoría 3 o 4.
- Jueves 4 de julio: Beryl degrada a Categoría 2 y avanza por el Mar Caribe.
- Viernes 5 de julio: Beryl toca tierra en Quintana Roo la noche del jueves o primeras horas del viernes.
- Sábado 6 de julio: Beryl, como tormenta tropical, cruza la península y se adentra en el Golfo de México.
- Domingo 7 de julio: Beryl podría tocar tierra en los límites de Veracruz y Tamaulipas la noche del domingo o en la madrugada del lunes 8 de julio.
El NHC califica el avance del huracán Beryl como una situación extremadamente peligrosa y potencialmente mortal. Sus vientos máximos sostenidos superan los 240 kilómetros por hora. Las autoridades han emitido alertas y recomendaciones para las regiones afectadas, instando a la población a tomar medidas de precaución.
- Jamaica: se ha emitido una alerta de huracán.
- Islas Caimán, Belice, Península de Yucatán y noroeste del Caribe: Se recomienda monitorear el progreso del huracán.
- Quintana Roo y el Golfo de México: se espera que Beryl toque tierra con menor intensidad, pero las autoridades locales deben estar preparadas para fuertes lluvias y vientos.
La intensidad del ciclón tropical se irá atenuando con el paso de los días, aunque se mantendrán condiciones peligrosas en las áreas afectadas. La probabilidad de vientos mayores a 48 kilómetros por hora en el sureste del Caribe es del 100%, disminuyendo a medida que se acerque a Quintana Roo y el Golfo de México.