
Cada rincón mexicano guarda tesoros invaluables que llaman la atención tanto a propios como a extraños. Entre estas «gemas geográficas» se encuentran los llamados Pueblos Mágicos, destinos que transportan a los visitantes a un mundo de encanto y misticismo. Pero algo que no todos saben probablemente es… ¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en México?
Esta designación de Pueblo Mágico es otorgada por la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) a aquellas localidades que cumplen con una serie de requisitos que las convierten en verdaderos atractivos turísticos. Estos Pueblos Mágicos destacan por su riqueza cultural, su arquitectura, sus tradiciones ancestrales y su belleza natural.
Qué son los Pueblos Mágicos y cómo se clasifican

¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en México hoy y qué representan?
En el año 2024, México cuenta con un total de 177 Pueblos Mágicos repartidos en 25 de los 32 estados del país. Cada uno de estos destinos ofrece experiencias únicas y cautivadoras que atraen a viajeros de todas partes del mundo. Cabe remarcar que hasta 2023, había un total de 132 Pueblos Mágicos. Sin embargo, esta cifra aumentó recientemente, ya que en junio de 2023 se incorporaron 45 nuevos pueblos a la lista tras cumplir con los requisitos establecidos.
Cada uno de estos 177 Pueblos Mágicos tiene su toque distintivo. Nos topamos aquí con una variedad que va desde pueblos coloniales con calles empedradas y arquitectura histórica hasta destinos costeros con playas de ensueño y vistas tremendas.
Cabe recordar que el programa de Pueblos Mágicos de México nació en el año 2001 con el objetivo de promover y preservar el patrimonio cultural de estos destinos turísticos únicos. Así mismo, la SECTUR reconoció la importancia de resaltar las características distintivas de estos pueblos, como su belleza natural, su historia, sus tradiciones, su gastronomía y su atractivo cultural. Desde su creación, el programa creció de manera significativa, convirtiéndose en un pilar fundamental del turismo mexicano.
Cuál es la diferencia entre Pueblo Mágico y pueblo con encanto

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos que hay en México hoy?
Finalmente, esta es la lista completa de los Pueblos Mágicos reconocidos actualmente en México, organizados por estado:
- Aguascalientes: Calvillo, Real de Asientos, San José de Gracia y Pabellón de Hidalgo.
- Baja California Sur: Loreto, Todos Santos y Santa Rosalía.
- Campeche: Palizada, Isla Aguada y Candelaria.
- Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Comitán, Palenque, Copainalá y Ocozocoautla de Espinosa.
- Chihuahua: Creel, Batopilas, Casas Grandes, Guachochi e Hidalgo del Parral.
- Coahuila: Arteaga, Candela, Cuatro Ciénegas, Guerrero, Múzquiz, Parras de la Fuente, Viesca y General de Cepeda.
- Estado de México: Valle de Bravo, Aculco, El Oro, San Juan Teotihuacán, Villa del Carbón, Tepotzotlán, Ixtapan de la Sal, Metepec, Malinalco, Tonatico, Jilotepec y Otumba.
- Guerrero: Taxco, Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo.
- Hidalgo: Huasca de Ocampo, Huichapan, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zempoala, Zimapán, Acaxochitlán y Metztitlán.
- Jalisco: Ajijic, Lagos de Moreno, Mazamitla, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Cocula, Sayula y Temacapulín.
- Michoacán: Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tacámbaro, Jiquilpan, Tzintzuntzan, Paracho y Cotija.
- Morelos: Tepoztlán, Tlayacapan, Tlaltizapán de Zapata y Xochitepec.
- Nayarit: Compostela, Jala, Mexcaltitlán, Sayulita, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Blas y Puerto Balleto.
- Nuevo León: Bustamante, Santiago, Linares, General Terán y General Zaragoza.
- Puebla: Cuetzalan, Cholula, Atlixco, Chignahuapan, Zacatlán de las Manzanas, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Huejotzingo y Teziutlán.
- Querétaro: Bernal, Amealco, Jalpan de Serra, Cadereyta, Tequisquiapan, San Joaquín y Pinal de Amoles.
- Quintana Roo: Bacalar, Isla Mujeres, Tulum y Cozumel.
- San Luis Potosí: Xilitla, Real de Catorce, Aquismón, Ciudad del Maíz y Tierra Nueva.
- Sinaloa: Cosalá, El Fuerte, El Rosario, Mocorito y San Ignacio.
- Sonora: Álamos, Magdalena de Kino, San Carlos y Ures.
- Tabasco: Villa Tapijulapa, Frontera y Teapa.
- Tlaxcala: Huamantla, Tlaxco e Ixtenco.
- Veracruz: Orizaba, Coscomatepec, Xico, Coatepec, Papantla, Zozocolco, Córdoba y Naolinco de Victoria.
- Yucatán: Valladolid, Izamal, Maní, Sisal, Espita, Motul y Tekax.
- Zacatecas: Jerez, Pinos, Sombrerete, Nochistlán de Mejía, Guadalupe, Teúl de González Ortega y Villa Nueva.