Cuántos Pueblos Mágicos hay en Michoacán
Vista panorámica de Pátzcuaro, un Pueblo Mágico de Michoacán (Isaacvp en Wikimedia Commons)

Michoacán es uno de los estados con más riquezas de México compuestas por lagos, bosques y otras bellezas naturales. Conocido oficialmente como Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman este bello país, y uno de los tantos que cuenta con hermosos Pueblos Mágicos ideales para visitar en cualquier momento del año en una escapada o en un viaje de vacaciones.

Estado de artesanos, tradiciones indígenas y pasado de religiosidad, cada Pueblo Mágico refleja su cultura a través de su gente, su música, su cocina, sus festividades, sus expresiones artísticas y su maravilloso patrimonio natural.

¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en Michoacán y cuáles son?

Michoacán cuenta con diez maravillosos Pueblos Mágicos que representan la magia y las maravillas de este Estado de México que alberga cultura, tradición, historia y entornos naturales increíbles. Cada uno de ellos tiene algo que lo hace especial y lo convierte en un destino perfecto para visitar y descubrir.

Angangueo_wikimedia_commons_LBM1948-1000x664 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en Michoacán
El Pueblo Mágico Angangueo en Michoacán se destaca por los santuarios de la mariposa monarca. (Wikimedia Commons- LBM1948)

El Pueblo Mágico Angangueo es especial por los maravillosos santuarios de la mariposa monarca. Sus casitas con techo de teja lo hacen muy pintoresco y sus montañas siempre verdes le suman espectacularidad. Este es el pueblo modelo entre los más representativos de los mineros, con increíbles iglesias y casitas de estilos arquitectónicos muy impresionantes.

Cotija_Michoacan_wikimedia_commons_Carlostorres680735-1000x652 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en Michoacán
El Pueblo Mágico Cotija es famoso por su delicioso queso y sus bellos paisajes boscosos. (Wikimedia Commons-Carlostorres680735)

El Pueblo Mágico Cotija es famoso por su delicioso queso. Allí la tradición, la cultura y sus hermosos paisajes naturales despliegan su magia y su encanto. Tiene hermosas calles empedradas, edificios de teja roja y los paisajes boscosos más bellos. Cotija de la Paz es el décimo Pueblo Mágico de Michoacán, la mayor parte de su gente desciende de españoles, italianos y franceses. Se destaca por la tranquilidad de su ambiente y su maravillosa naturaleza.

cuitzeo_del_porvenir_wikimedia_commons_Papo-y-nuno-1000x664 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en Michoacán

El Pueblo Mágico Cuitzeo del Porvenir tiene hermosos conventos y un bellísimo lago, considerado el segundo más grande de México. Es de los poblados mejor conservados y con más festividades. Su imagen urbana es bellísima y la alegría de su gente su gran encanto. El Convento de Santa María Magdalena es un gran emblema de este pueblo.

Estos son los diez Pueblos Mágicos de Michoacán

  • Angangueo
  • Cotija
  • Cuitzeo del Porvenir
  • Jiquilpan
  • Paracho
  • Pátzcuaro
  • Santa Clara del Cobre
  • Tacámbaro
  • Tlalpujahua
  • Tzintzuntzan