
Buenos Aires se ha convertido en un destino gastronómico de nivel mundial. Cada vez son más las propuestas y las hay de todo tipo: cafeterías, barcitos, grandes restaurantes. Seguir el ritmo de las aperturas parece imposible, aún para quienes nos dedicamos a esto. Pero como lo que importa no es la novedad, aquí te dejo cuatro restaurantes -algunos más nuevos que otros- desparramados por la ciudad, para que los taches de tu lista de dónde comer en Buenos Aires.
Los 3 mejores restaurantes para comer pastas en Buenos Aires
En Núñez: Baja América
Antonio Bautista y Freddy Morales, una dupla de gastronómicos que viene conquistando a los porteños con sus sabores mexicanos hace ya tiempo. Llenaron la ciudad de propuestas como los queridísimos Ulúa y Lupe Lonchería -hoy cerrados- y Aurelia Cantina; demostrando que Buenos Aires puede tener comida mex auténtica. Su nuevo restaurante, Baja América, toma inspiración en las cocinas de toda Sudamérica, convirtiéndolas en platos pequeños y sabrosos que se agrupan en un menú degustación.

Antonio maneja la sazón con mano maestra. Conocido por sus caldos, fondos y salsas de profundidad eterna, sorprende con el postre y un limpiabocas fresquísimo. No esperen platos latinos tradicionales, pero sí la esencia de un continente entero a través del menú. El maridaje, a cargo de Freddy, va con vinos argentinos. Etiquetas poco usuales y otras más conocidas, siempre al servicio del plato.
En Villa Devoto: Farid
El boom de Villa Devoto lleva ya un tiempo. Plaza Arenales y sus alrededores rebosan de carteles, mesas en las veredas, gente circulando. Cruzando las vías del San Martín, a pasos de la estación, se encuentra Farid: un restaurante pequeño, de perfil bajo, donde sirven comida inspirada en los sabores de Medio Oriente.

Malcolm Lancioni, dueño de Farid, no sigue recetas ni intenta emular tradiciones. Los ítems de la carta no son de ese país, tampoco de aquel. Los platos explotan de sabor, con picantes moderados, acideces filosas y mucha especia. Las papas salteadas con chimichurri turco, el shawarma y el arroz con lentejas son hits absolutos, inamovibles en la carta. Si tienen suerte y hay pesca fresca, sale curada con salsas, hierbas y mucho amor. La carta de vinos es un espectáculo: hay etiquetas de todo tipo, precio y estilo. Incluye varias opciones de espumoso, que siempre se agradece a la hora de brindar o maridar.
Los 3 mejores restaurantes para comer asado de Buenos Aires
En Retiro: Los jardines de las Barquin
A veces salir a comer es mucho más que eso. Los Jardines de las Barquin lo demuestra: es también una visita a un espacio histórico de nuestra ciudad. El nuevo proyecto de Germán Sitz, Pedro Peña y Alejandro Feraud en el Museo Fernández Blanco cuenta con el entorno más maravilloso y es una bocanada de aire fresco en una zona pobrísima, si hablamos de oferta gastro.

Los cocineros crearon el proyecto con un concepto muy claro: Argentina como el granero del mundo. Existen cientos de odas a la carne, ellos hablan de cereales. Trigo, cebada, quínoa, arroces, maíz y otros granos son protagonistas absolutos de los platos. Para desayunar, almorzar o merendar.
En Chacarita: Ácido
Nicolás Tykocki es un joven cocinero que abrió su restaurante hace un año y ya se encuentra entre los recomendados de la Guía Michelin. ¿La clave del éxito? La propuesta es genuina a más no poder. El equipo de Ácido cocina lo que tiene ganas de cocinar. La carta es ecléctica y el hilo conductor es que todo está buenísimo.

El salón sigue la misma dinámica: mobiliario reciclado, vajilla de abuela (descoordinada, como corresponde) y un servicio cálido, muy cercano. Los platos llegan al medio, a veces compuestos por un par de preparaciones, y se comparten. El pollo frito es un clásico, los corazones de pollo (con una demi glace para llorar de la emoción) me volaron la cabeza y dicen que el bife con papa fritas es una locura. Habrá que volver a probarlo. Carta de vinos interesante, curada por Valentina Litman, con etiquetas bien raras que seguro no probaste.