Déjate sorprender por Tallin, la Capital Verde de Europa
El Castillo de Toompea tiene una de las mejores vistas de la ciudad de Tallin. Créditos: iStock/fotoman-kharkov

Tallin, la Capital Verde de Europa y Estonia, es una ciudad que transporta a sus visitantes a través del tiempo. Por un lado, sus calles adoquinadas y su arquitectura gótica dan cuenta de la cantidad de siglos y personas que han dejado su huella en la ciudad. Por otro lado, sus museos, galerías de arte, cafés y tiendas vintage exudan una vibra moderna inolvidable. 

Tallin siempre tiene algo especial que ofrecer. En invierno, sus edificios se cubren con un manto de nieve inmaculado y los locales beben hot toddy para entrar en calor. En verano, las terrazas de los restaurantes se llenan de vida y el sol hace brillar al agua de la bahía. Por eso no es de extrañar que esté compitiendo para ganarse el título del “Principal Destino de Europa para Todas las Estaciones” en la última edición de los World Travel Awards.

Turismo sostenible

Tal vez nunca habías escuchado a nadie hablar sobre Tallin, pero lo cierto es que su atractivo turístico la ha hecho merecedora de varias nominaciones y galardones importantes. Entre los más destacados se encuentra el premio Capital Verde de Europa 2023, un reconocimiento a su política de desarrollo que respeta las iniciativas del Pacto Verde Europeo.

Según la Unión Europea, Tallin ha hecho “un esfuerzo adicional” para “liderar el camino en la creación de ciudades aptas para la vida”. Sin lugar a dudas, esto la convierte en un modelo a seguir para otras ciudades del Viejo Continente y la pone en el radar de aquellas personas que están interesadas en apoyar el turismo sostenible. 

mercado_de_navidad_Tallin-1000x667 - Déjate sorprender por Tallin, la Capital Verde de Europa
Cada diciembre las luces del mercado de navidad iluminan la Plaza Mayor de Tallin. Créditos: iStock/Subodh Agnihotri

La novedad del pasado

Como ocurrió en muchos poblados europeos, la historia de Tallin también fue moldeada por sus numerosos gobernantes y conquistadores. El Castillo de Toompea, por ejemplo, fue pensado como una fortaleza, pero, eventualmente, los daneses lo utilizaron como un centro para imponer sus normas sobre la vida local. Actualmente esta construcción, que fue modificada con el paso de los años, alberga el parlamento estonio y se puede visitar solo o en grupo con reserva previa.

Por otro lado, la calle Pikk solía ser la calle principal de Tallin durante la Edad Media y, sorprendentemente, todavía conserva algo de ese encanto antiguo. Está bordeada por pintorescas edificaciones que en algún momento fueron el hogar de artesanos y comerciantes de todo tipo. Ahora es una reconocida arteria que alberga restaurantes, bares y tiendas de regalo con todas las comodidades del presente.

En el corazón de Tallin

¿Qué sería un viaje a la capital estonia sin hacer una parada en la Plaza Mayor? Sí, es un lugar un poco cliché, pero sus edificios de colores pasteles, festivales veraniegos y mercadillos de artesanías, comida y bebida hacen que valga la pena.  

Después de hacer un paneo general, lo más probable es que tu mirada descanse sobre los estilizados muros de piedra del ayuntamiento. Conocido como Raekoda, es el más antiguo del norte de Europa y se puede visitar de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. Si estás preparado para un desafío también puedes comprar una entrada para subir los 115 escalones de su torre y disfrutar la vista que ofrece su campanario.  

pasaje_santa_Catalina_Tallin-1000x728 - Déjate sorprender por Tallin, la Capital Verde de Europa
Uno de los lugares más especiales del casco antiguo de Tallin es el Pasaje de Santa Catalina. Créditos: iStock/Vladislav Zolotov

En la Plaza Mayor hay varias opciones para desayunar, almorzar y cenar. En el mismo edificio del ayuntamiento hay una taberna llamada Ill Draakon que cautiva a sus visitantes con su ambiente medieval, cerveza artesanal y menú sencillo, pero sustancioso. Para el postre puedes ir a la cafetería Kehrwieder, que se encuentra a unos metros más allá. Fue votada la mejor de la ciudad y también sirve tartas, chocolates y helados artesanales.

Otra parada obligatoria del casco histórico es el Katariina käik, un pintoresco pasaje que conecta las calles Vene y Müürivahe. Está lleno de gárgolas, escudos de armas y una que otra placa conmemorativa, pero su principal atractivo se encuentra en el lado sur. Se trata de habitaciones construidas entre los siglos XV y XVII que funcionan como talleres de artesanos de tejido, vidrio y cerámica. 

El lado vanguardista de la Capital Verde de Europa

A todas estas… ¿Dónde está la cara moderna de Tallin? Para eso está el Kumu Art Museum. Fue diseñado por el arquitecto finlandés Pekka Vapaavuori y se caracteriza por su líneas limpias y sencillas. Además de los típicos cuadros del siglo XVIII, hay una galería de arte contemporáneo que cuenta con una selección de trabajos de artistas locales e internacionales que exploran nuevas ideas y tendencias.

puerto_Noblessner_Tallin-1000x667 - Déjate sorprender por Tallin, la Capital Verde de Europa
El puerto Noblessner se ha convertido rápidamente en uno de los sitios de moda de Tallin. Créditos: iStock/fotoman-kharkov

El restaurante 180°, creado por el reconocido chef con dos estrellas Michelin Matthias Diether, también es una muestra de que en las ciudades antiguas también hay espacio para propuestas vanguardistas. Sus comensales pueden elegir entre admirar la marina del puerto Noblessner o ver, gracias a su cocina abierta, cómo se preparan y emplatan preparaciones como el borscht.

En Noblessner hay muchas otras opciones para comer rico, así como tiendas y galerías de arte que le dan un toque vibrante y urbano a este antiguo astillero. No te puedes perder los eventos del Kai Art Center, el café de la fábrica de inventos PROTO ni la música tecno de la discoteca HALL. 

Desde pasajes medievales hasta centros de arte contemporáneo, Tallin está llena de rincones interesantes y tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de los destinos más galardonados en los World Travel Awards 2024. Parece que la Capital Verde de Europa está por volverse aún más popular, así que… ¡Es mejor que la visites antes de que se llene de visitantes!