
Mexcaltitán, una pequeña localidad situada en el municipio de Santiago Ixcuintla, es un Pueblo Mágico escondido en Nayarit. Su belleza y aislamiento, es como una invitación a desconectarse del ritmo acelerado de la vida moderna. Asentado sobre una isla de poco más de 400 metros de diámetro, Mexcaltitán goza de una peculiar geografía.
Conocido como la «Venecia mexicana», este Pueblo Mágico de Nayarit es famoso por los canales que se forman en temporada de lluvias, cuando las calles se inundan y el paisaje adquiere una apariencia pintoresca que solo se puede recorrer en pangas, pequeñas embarcaciones locales. Qué es todo lo que este curioso rincón tiene para ofrecer.

La rica cultura de Mexcaltitán, el Pueblo Mágico escondido en Nayarit
El atractivo principal de Mexcaltitán empieza por sus casas de colores y techos de tejas que se alinean a lo largo de sus calles estrechas. Es considerado un lugar con un legado cultural profundo, siendo reconocido como monumento histórico desde 1986 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Desde 2020, su renombramiento como Pueblo Mágico (lo había perdido en 2009) fomentó el interés por los atractivos más emblemáticos, como el Museo Regional, que alberga una colección de objetos que narran la historia de la isla y sus vínculos con el origen del pueblo mexica.
Además, el Templo de San Pedro y San Pablo es un importante centro religioso donde se veneran y festejan a los santos homónimos. Durante estas celebraciones, las calles y canales se llenan de actividad. Otra tradición importante es la bendición de las lanchas de pesca, una muestra de la relación entre los habitantes de la isla y el entorno natural que los rodea.
En tanto, la gastronomía de Mexcaltitán refleja la fusión de ingredientes autóctonos y recetas transmitidas de generación en generación. Los mariscos frescos, provenientes de las aguas que rodean la isla, forman parte esencial de la dieta local y sus platillos tradicionales son una muestra del ingenio de los habitantes.
Aquí, las artesanías elaboradas a base de mangle y palma también son representativas de la habilidad de los habitantes para transformar los elementos naturales en objetos útiles y decorativos.

Un Pueblo Mágico recuperado y protagonizado por la naturaleza
El entorno natural de Mexcaltitán es ideal para los interesados en la ecología y la observación de aves. Porque cabe destacar, Mexcaltitán está ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales Nayarit, una región reconocida por la Convención Ramsar por su importancia como humedal de valor biológico.
Los canales y humedales que rodean la isla son el hogar de diversas especies de aves acuáticas y otros animales, lo que convierte al lugar en un atractivo para quienes buscan disfrutar del ecoturismo.
Entre las especies que se pueden encontrar en las cercanías de la isla están los jaguares, venados y jabalíes, además de una gran variedad de peces.
En diciembre de 2020, Mexcaltitán recuperó su designación como Pueblo Mágico escondido en Nayarit, después de haberla perdido en 2009 debido a observaciones de la Secretaría de Turismo. Esta distinción forma parte de una iniciativa nacional para preservar y promover los destinos con alto valor cultural e histórico en México.

Pangas, el medio de transporte en Mexcaltitán
Las pequeñas embarcaciones, conocidas como pangas, son el principal medio de transporte, especialmente durante la temporada de lluvias cuando los canales se inundan y transforman la isla en una especie de laberinto acuático. Esto da lugar a una imagen única en México, diferenciando a Mexcaltitán de otros destinos turísticos.
Los embarcaderos de La Batanga y El Matadero son los principales puntos de acceso a la isla. Estos muelles conectan Mexcaltitán con la región continental, permitiendo a los pescadores locales continuar con sus actividades diarias y ofreciendo a los visitantes una entrada tranquila y tradicional a este enclave aislado.