
Michoacán, un estado lleno de historia, cultura y belleza natural, es hogar de una serie de encantadores Pueblos Mágicos que ofrecen una escapada perfecta para el verano.
Estos Pueblos Mágicos no solo destacan por su rica herencia cultural, sino también por sus paisajes impresionantes y tradiciones vibrantes. En cada rincón, encontrarás una mezcla única de arquitectura colonial, tradiciones artesanales y belleza natural, haciendo de Michoacán un destino ideal para una aventura inolvidable.
Pueblos Mágicos de Querétaro: dónde están ubicados y cómo visitarlos

Cinco de los Pueblos Mágicos que no puedes perderte en Michoacán
Angangueo
Ubicado en las montañas siempre verdes, Angangueo es el punto de partida perfecto para explorar los santuarios de la mariposa monarca. Este pintoresco pueblo es un ejemplo clásico de los antiguos pueblos mineros de México, con sus casitas de teja y grandes iglesias. La verdadera joya de Angangueo es su cercanía a los santuarios de Sierra Chincua y El Rosario, que forman parte de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Aquí, millones de mariposas monarcas emigran cada otoño desde Estados Unidos y Canadá, buscando el clima perfecto para sobrevivir el invierno. Para una experiencia completa, visita estos santuarios entre noviembre y marzo, y no olvides admirar en silencio la belleza de El Rosario, capturar imágenes desde los miradores del pueblo y disfrutar de actividades como la escalada y el senderismo en las sierras cercanas.
Cotija
Conocido por su delicioso queso, Cotija de la Paz es un lugar que combina tradición, cultura y paisajes naturales deslumbrantes. Sus calles empedradas, edificios de teja roja y la herencia arquitectónica reflejan un pasado lleno de influencia española, italiana y francesa. Cotija es famoso por su queso, que se elabora de manera artesanal desde hace más de 400 años.

No te pierdas la oportunidad de probar este manjar durante los meses de lluvia, cuando su sabor es más intenso y su textura ideal. Además, recorre el encantador centro del pueblo, visita la Parroquia de Nuestra Señora del Pópolo, y explora la tradición artesanal local, donde podrás encontrar desde talabartería hasta tejidos hechos a mano.
Pátzcuaro
Pátzcuaro es uno de los destinos más emblemáticos de Michoacán, famoso por su lago sereno y su arquitectura colonial bien conservada. Este antiguo centro de la región purépecha es conocido por su paisaje urbano encantador, con calles empedradas, casas de muros blancos y techos de teja.
Las plazas Vasco de Quiroga, Gertrudis Bocanegra y de San Francisco ofrecen vistas espectaculares que reflejan la armonía de su arquitectura. Mientras estés allí, asegúrate de pasear en lancha por el Lago de Pátzcuaro y visitar el Colegio Josefino y el Templo del Sagrario para capturar la esencia de este lugar único. No olvides comprar artesanías en las tiendas del centro para llevarte un pedacito de Pátzcuaro contigo.
Tlalpujahua
Tlalpujahua es un pueblo famoso por su arquitectura minera, colorida artesanía y su entorno serrano. Anualmente, este lugar produce alrededor de 20 millones de esferas de vidrio soplado, colocándolo entre los principales productores del mundo.

Visita al menos un taller para conocer el proceso detrás de estas artesanías, y admira el trabajo de artistas locales como Gabriel Olay Olay y Luis Guillermo Olay Barrientos. Además, recorre la mina Dos Estrellas y no te pierdas la oportunidad de ver las mariposas monarcas en el cercano Santuario de Sierra Chincua.
¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en Quintana Roo?
Tacámbaro
Enclavado en un valle rodeado de cerros y bosques, Tacámbaro ofrece un escape refrescante con su clima templado y paisajes impresionantes. Conocido como el “Balcón de Tierra Caliente”, este pueblo cuenta con lagos encantadores, huertas de aguacate y zarzamoras que crean un entorno idílico.
La Alberca, una poza de origen volcánico con tonos esmeralda, es uno de los lugares más destacados para visitar. Aprovecha para pasear por La Alberca y La Laguna, admirar los paisajes desde los miradores y recorrer el centro del pueblo, donde encontrarás la catedral local.