5 casas de lujo para tomar el té en Buenos Aires
Partiendo de salones refinados de Recoleta y casas con vistas panorámicas en San Isidro, estos rincones son perfectos para disfrutar de un rico té (Freepik)

Buenos Aires es hogar de varios lugares para quienes buscan disfrutar de un , sobre todos para aquellos que buscan un entorno de lujo y mucha historia. Y es que la ciudad y sus alrededores están llenos de mansiones emblemáticas que han sido transformadas en espacios donde el té se convierte en una experiencia única.

En barrios como Recoleta, Palermo y San Isidro, estas casas de lujo son auténticos viajes en el tiempo a través de la arquitectura, la historia y la gastronomía. Estas son algunas de las mejores opciones para disfrutar del té en Buenos Aires en un ambiente de lujo.

Las mejores casas de lujo para disfrutar de un té en Buenos Aires

Podría decirse que el hecho de tomar el té en Buenos Aires es una tradición que se enriqueció a lo largo de los años, combinando influencias europeas con el espíritu porteño. Inspirada en la costumbre británica del «afternoon tea», esta práctica fue adoptada y adaptada por los porteños y bonaerenses. Estas son las casas más lujosas donde disfrutar de una exquisita taza.

26638611890_1708df8dd8_k-1000x750 - 5 casas de lujo para tomar el té en Buenos Aires
El Palacio Duhau-Park Hyatt, un lugar único para tomar el té en Buenos Aires (Andrew Milligan sumo en Flickr)

En el corazón de Recoleta se encuentra el Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires, una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Sus elegantes salones del Piano Nobile son un lugar destacado para disfrutar del clásico té de las cinco en Buenos Aires, acompañado de exquisitas creaciones del renombrado chef Damián Betular.

Este espacio ofrece una vista privilegiada al parque aterrazado del palacio, lo que añade un toque especial a la experiencia. El menú de té incluye una variedad de scons con mermeladas artesanales, una selección de sándwiches gourmet y una tentadora gama de petits gâteaux.

  • Dirección: Avenida Alvear 1661, Recoleta.

Otra opción en el barrio de Recoleta es el Museo Evita, que combina historia y arquitectura en un entorno íntimo. Este petit hotel construido por la familia Carabassa a principios del siglo XX es un lugar ideal para disfrutar del té en Buenos Aires.

Su arquitectura de estilo renacentista español e italiano se complementa con un menú de té que incluye opciones tradicionales como scons y pastelería artesanal. Además de la experiencia gastronómica, los visitantes pueden recorrer el museo, que ofrece una perspectiva fascinante sobre la vida de Eva Perón.

  • Dirección: Lafinur 2988, Palermo Botánico.
15966795266_8b37ec3567_k-1000x662 - 5 casas de lujo para tomar el té en Buenos Aires
El Museo Evita en Palermo Botánico (Secretaría de Cultura en Flickr)

En Palermo Chico, Casa Cavia destaca por su mezcla de arquitectura histórica y diseño contemporáneo. Ubicada en una casona construida en 1927 por el arquitecto noruego Alejandro Christophersen, esta residencia es un ejemplo de la Belle Époque porteña. Su jardín calefaccionado es ideal para disfrutar del té en Buenos Aires durante los días más frescos.

El menú incluye una amplia gama de opciones, desde scons con dulce casero hasta sofisticadas tortas y tartas. Además, los fines de semana se ofrece un brunch que complementa la experiencia con una copa de espumante.

  • Dirección: Cavia 2985, Palermo Chico.
Museo-Arte-Decorativo2-1000x670 - 5 casas de lujo para tomar el té en Buenos Aires
Así luce por fuera el Museo Nacional de Arte Decorativo (Imagen gentileza del Ministerio de Cultura de Argentina)

El Museo Nacional de Arte Decorativo, situado en el Palacio Errázuriz Alvear, es otra parada obligada en Palermo. Este majestuoso edificio, diseñado en 1911 por el arquitecto René Sergent, alberga un restaurante, Croque Madame, que se especializa en la hora del té.

El menú incluye clásicos como budines, brownies y scons caseros, pero su verdadera especialidad son los sándwiches tipo croque. En este entorno, se puede disfrutar del té en Buenos Aires, rodeado de arte y mobiliario que refleja la vida de una familia patricia a principios del siglo XX.

  • Dirección: Avenida del Libertador 1902, Palermo.

En San Isidro, la histórica Villa Ocampo es una casona construida en 1891 como lugar de veraneo. Esta residencia fue transformada en la casa permanente de la escritora Victoria Ocampo en la década de 1940. Desde luego, Villa Ocampo fue un lugar de encuentro para figuras intelectuales como Borges, Bioy Casares y Gabriela Mistral, entre otros.

Hoy en día, su bistró es un espacio perfecto para disfrutar del té en Buenos Aires rodeado de historia y naturaleza. El bistró abre los fines de semana, ofreciendo un menú que destaca por su sencillez y conexión con la rica tradición literaria de la casa.

  • Dirección: Elortondo 1837, San Isidro.