Dónde ver meteoritos en Argentina
Dónde ver meteoritos en Argentina (Mike Peel en Wikimedia Commons)

Los meteoritos en Argentina son un aspecto fascinante de la geografía del país, abarcando un interés tanto científico como cultural. Uno de los lugares más emblemáticos para explorar este fenómeno es el Campo del Cielo, una vasta área en la región del Chaco Austral. Se sitúa justo en la frontera entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero.

Esta región fue testigo de una lluvia de meteoritos metálicos hace aproximadamente 4 mil años. Esto dejó como legado una dispersión de fragmentos celestes que hoy en día son objeto de estudio y contemplación. Todo lo que hay que saber al respecto de estos impresionantes hallazgos.

Meteorito-1000x670 - Dónde ver meteoritos en Argentina
Meteorito de hierro y níquel exhibido en el Campo del Cielo (Imagen de Steve Jurvetson en Flickr)

El Campo del Cielo y sus meteoritos

El Campo del Cielo, conocido en las lenguas originarias como Pingüen N’onaxa o Otumpa, es un lugar de gran importancia debido a la magnitud de los meteoritos encontrados y la conservación de sus cráteres. A lo largo de los años, el área atrajo a geólogos, astrónomos y curiosos, consolidándose como un punto de referencia en la investigación de meteoritos latinoamericana.

Este abarca una extensión de aproximadamente 20 mil km² y se encuentra en una región de difícil delimitación natural. Es famoso por contener algunos de los cráteres de impacto más impresionantes, formados a raíz de la explosión de un asteroide de unos 840 mil kg en la atmósfera terrestre.

Este evento catastrófico originó una lluvia de fragmentos metálicos que se dispersaron en una amplia área. A lo largo de esta región, se pueden encontrar múltiples cráteres y meteoritos que fueron estudiados durante décadas.

Entre los fragmentos más destacados se encuentra el meteorito El Chaco, el tercero más pesado del mundo. Este meteorito fue objeto de diversas mediciones, mostrando variaciones significativas en su peso registrado, lo que refleja las dificultades de su estudio y conservación. Se estimó su peso entre 28 mil kg y 37 mil kg. Hasta hoy, sigue siendo una de las piezas más importantes dentro del Campo del Cielo.

Otro meteorito notable es el Gancedo, descubierto en 2016 y que pesa aproximadamente 30 toneladas. Este hallazgo subraya la importancia continua del Campo del Cielo como un sitio de interés científico y arqueológico.

La región también alberga otros fragmentos importantes como el Mesón de Fierro, que se cree desaparecido desde su descubrimiento en 1576.

ID_H003_Campo_del_Cielo_7859-1000x652 - Dónde ver meteoritos en Argentina
Campo del Cielo en Argentina, para ver meteoritos (Carlos Zito en Wikimedia Commons)

Como visitar Campo del Cielo

Campo del Cielo es un destino accesible para quienes desean explorar la historia de los meteoritos en Argentina. Dicho esto, la reserva de Campo del Cielo, ubicada a unos 15 km de la localidad de Gancedo, alberga el Parque Científico y Educativo Piguen N’onaxá, un museo al aire libre que incluye un centro de interpretación y visitas guiadas.

El Parque Científico es un espacio donde se pueden observar de cerca varios de los meteoritos más importantes, así como aprender sobre la cosmovisión de los pueblos originarios que habitaron esta región. Este sitio es una de las principales atracciones de la provincia de Chaco y su acceso está abierto durante todo el año. Para ingresar, se requiere pagar una tarifa de acceso y a veces se ofrecen actividades especiales

Para llegar, desde Resistencia, capital de Chaco, se recorren 342 km hasta Gancedo y desde allí, 15 km más por un camino de ripio. También es posible contratar excursiones a través de agencias de viajes, que ofrecen circuitos por los cráteres y visitas guiadas en el parque temático.

El acceso a Campo del Cielo es posible durante todo el año y se recomienda participar en las actividades organizadas por la Asociación Civil de Astronomía del Chaco y el Instituto de Turismo del Chaco, que incluyen observación astronómica y la búsqueda de meteoritos.

Otros lugares para ver meteoritos en Argentina

Otros lugares en Argentina donde puedes ver fragmentos de meteoritos son:

  • Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Buenos Aires: este museo alberga una importante colección de meteoritos, incluyendo fragmentos del famoso meteorito Campo del Cielo.
  • Museo del Fin del Mundo, Ushuaia: aunque es más conocido por su colección antropológica, este museo también exhibe fragmentos de meteoritos encontrados en la región.
  • Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), San Juan: además de ser un observatorio, CASLEO tiene exposiciones que a veces incluyen meteoritos.
  • Museo Provincial de Ciencias Naturales «Dr. Ángel Gallardo», Rosario: este museo cuenta con una sección dedicada a la geología que incluye meteoritos en su colección.
  • Museo de La Plata, Buenos Aires: aunque es más famoso por sus colecciones paleontológicas, también tiene una sección de geología que suele incluir meteoritos.
  • Museo de Mineralogía y Geología «Dr. Alfred Stelzner», Córdoba: perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba, este museo especializado puede tener ejemplares de meteoritos en su colección.

Por último, para quienes no pueden llegar al Chaco, el Planetario Galileo Galilei en Buenos Aires exhibe fragmentos de meteoritos provenientes de Campo del Cielo.