Feriados 2025 en Argentina: Fechas clave y días festivos
Este año, los argentinos tendrán 19 feriados. Créditos: diegograndi/iStock

Al cierre de cada año, millones de personas en todo el mundo disfrutan de un pequeño receso el 25 de diciembre y el 1 de enero para celebrar la Navidad y el inicio de una nueva etapa, respectivamente. Estas festividades marcan el cierre de los días feriados, lo que, naturalmente, nos lleva a preguntarnos cuándo será el próximo fin de semana largo.

En Sudamérica, Argentina se destaca como el país que, en comparación con sus vecinos, ofrece más días de descanso. En 2025, de hecho, sus residentes dispondrán de 19 feriados, entre inamovibles, trasladables y turísticos, conforme a lo decretado por el Gobierno Nacional y las leyes federales.

Estos momentos no solo son perfectos para desconectar del trabajo, reunirse con la familia y recargar energías, sino también para organizar una escapada a Bariloche y disfrutar del lago Nahuel Huapi o planear un paseo de un día en las calles de Colonia, en Uruguay. Descubramos qué nos traerán los feriados 2025 en Argentina.

¿Cómo será el calendario de feriados 2025 en Argentina?

feriados-2025-en-argentina-plaza-de-mayo-1000x667 - Feriados 2025 en Argentina: Fechas clave y días festivos
Durante el Día de la Independencia, el acceso a algunas áreas de la ciudad se cierra para realizar desfiles ceremoniales. Créditos: Uladzimir Zuyeu/iStock

Los feriados 2025 en Argentina presentan algunas diferencias con respecto a los de 2024. Si bien el año pasado solo hubo un mes sin feriados inamovibles a nivel nacional, esta vez serán dos: febrero y septiembre. 

Las semanas más cortas ocurrirán en marzo por el Carnaval, entre finales de abril y principios de mayo debido a una combinación del Día del Trabajador y un puente turístico no laborable, y en junio por los Pasos a la Inmortalidad de los Generales Güemes y Belgrano. En este sentido, marzo y mayo presentan las semanas más cortas. Este último, junto con noviembre, dará lugar a los descansos más extensos (del 1 al 4 de mayo y del 21 al 24 de noviembre).

A continuación, presentamos el calendario de la Vicejefatura de Gabinete del Interior con todos los feriados 2025 en Argentina:

Inamovibles

  • 1 de enero (miércoles): Año nuevo.
  • 3 de marzo (lunes): Carnaval.
  • 4 de marzo (martes): Carnaval.
  • 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajador.
  • 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
  • 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.

Trasladables

  • 16 de junio (lunes): Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes.
  • 17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
  • 12 de octubre (domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural. 
  • 24 de noviembre (lunes): Día de la Soberanía Nacional.

Turísticos (no laborables)

  • 2 de mayo (viernes).
  • 15 de agosto (viernes).
  • 21 de noviembre (viernes).

Religión judía

  • Del 13 al 20 de abril: Pascua Judía (Pésaj).
  • 23-24 de septiembre (martes y miércoles): Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná).
  • 2 de octubre (jueves): Día del Perdón (Yom Kipur).

Religión islámica

  • 31 de marzo (lunes): Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán (Id al-Fitr).
  • 10 de junio (martes): Fiesta del Sacrificio.
  • 26 de junio (jueves): Año Nuevo Islámico.

Clasificación de los feriados 2025 en Argentina

feriados-2025-en-argentina-navidad-1000x667 - Feriados 2025 en Argentina: Fechas clave y días festivos
Al igual que en millones de países alrededor del mundo, los argentinos disfrutan del feriado del 25 de diciembre en familia. Créditos: Tempura/iStock

En el país austral existen tres tipos de feriados a tener en cuenta: nacionales, trasladables y turísticos. Los primeros son aquellos establecidos por la Ley 27.399. Se consideran de “descanso obligatorio y remunerado”. Tal es el caso del lunes y martes de Carnaval (3 y 4 de marzo), el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (2 de abril) y el Día de la Independencia (9 de julio). 

La segunda categoría también conmemora acontecimientos cívicos, patrióticos, históricos o religiosos. Sin embargo, su fecha puede cambiar de un año a otro. Un ejemplo de esto es el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (16 de junio). Además, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 27.399, aquellos feriados que caen martes y miércoles “serán trasladados al (…) lunes anterior”, aunque esto no sucederá en 2025

Los feriados turísticos, por su parte, son una herramienta que las autoridades utilizan para fomentar los viajes dentro del territorio argentino. Este año solo habrá tres (el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre) y todos serán un viernes.

Por último, el calendario oficial de feriados 2025 en Argentina incluye un cuarto tipo denominado “días no laborables”. Técnicamente, los feriados turísticos pertenecen a esta clasificación. No obstante, están reservados, principalmente, para quienes profesan las religiones judía e islámica, así como para personas de origen armenio que conmemoran el genocidio el 24 de abril.