Hablemos de whisky: un ping pong con la bartender Mona Gallosi
Mona Gallosi en su bar, Punta Mona.

En la vibrante escena de la coctelería argentina, el nombre de Mona Gallosi resuena con fuerza. Esta talentosa bartender, empresaria y emprendedora ha dejado una marca indeleble en la noche porteña, guiando y transformando el rumbo de innumerables proyectos que han redefinido la oferta nocturna de Buenos Aires. Su historia es un testimonio de talento, esfuerzo y dedicación, cualidades que la han llevado a convertirse en una figura icónica en su campo.

Hace unos años, Mona decidió embarcarse en un nuevo desafío: abrir su propio espacio en Chacarita. Así nació Punto Mona, un bar que Mona describe como “la sinergía de muchas ideas que al principio parecían inconexas”. Ubicado en el corazón del Circuito Audiovisual de Chacarita, Punto Mona se destaca por su ambiente vibrante y único. El espacio fue desarrollado en un galpón completamente renovado y ambientado por Gonzalo Córdoba, quien junto con Mona creó un lugar con una energía inigualable.

En el marco del Día Mundial del Whisky, Mona nos comparte su pasión por el whisky, una de sus bebidas preferidas. En sus palabras, una bebida noble, compleja y versátil, ideal tanto para disfrutar sola como en cócteles. Su recomendación para apreciarlo es un vaso bien frío con una roca grande de hielo cristalino. Sin embargo, para aquellos que encuentran esta forma demasiado intensa, sugiere una versión más ligera con hielo y soda fría.

En cuanto a la presencia de mujeres en el mundo del whisky, Mona es optimista. Aunque tradicionalmente se ha asociado más a los hombres, los tiempos están cambiando. Cada vez más mujeres se adentran en este universo, desafiando viejos estereotipos y contribuyendo al crecimiento del mercado. Mona celebra este cambio, destacando que hoy en día, aproximadamente el 40% del consumo global de whisky se atribuye al mercado femenino.

¿Cuáles son las características de un buen whisky?

Si bien puede variar según el estilo, definitivamente tiene que tener complejidad, equilibrio, intensidad, cuerpo y fuerza. Que el aroma sea intenso y envolvente por sus notas, y no solo por el tenor alcohólico. Al beberlo, debemos poder identificar sus distintos sabores, los cuales deben convivir y enaltecerse entre sí, no opacarse, ya que es una bebida compleja, con muchas notas. Lograr identificar distintas con claridad, habla de un whisky balanceado y bien logrado; de vuelta, más allá de su estilo y carácter. Pero la característica principal, debería ser que nos parezca delicioso al beberlo. Así que recomiendo, en caso de duda, animarse a probarlo y chequearlo por uno mismo.

¿Qué recordás de la primera vez que lo probaste?

Recuerdo la rispidez del whisky en mi garganta, y lo fuerte de la bebida. Fue un trago super intenso y envolvente. Un bum. Cerré y abrí los ojos con exclamación, pero desde ese momento, despertó interés en mí, por que si bien quizás no fue el trago mas disfrutable a primera impresión, dejó muchas notas y sabores rondando en mi boca. Después de un momento, y entender qué es lo que había pasado; ya quería el segundo trago para comprender más las notas y lo que acababa de pasar por mis papilas gustativas.

¿Tu coctel preferido con whisky cuál es?

Me encantan los highball, en los que simplemente agregamos soda y hielo al whisky. Todo se basa en los detalles, y yo soy super detallista. Desde la selección de la cristalería, del whisky, del hielo, hasta de la temperatura de la soda. Si se realiza bien la selección de estos y la preparación del cocktail, es definitivamente otro de mis cocktails preferidos con whisky.

¿Qué etiqueta de whisky es tu preferida?

Kavalan, sin dudarlo. Un single malt taiwanés único. Super limpio y claro, con perfiles tropicales y florales, que se amalgaman super bien a las clásicas notas a vainilla y frutas secas propias de la madera. La destilería experimenta mucho con distintos tipos de barriles, así que hay una amplia variedad de etiquetas para elegir, lo cual la vuelve aún más interesante.

¿Estuviste en alguna destilería de Escocia?

¡Lamentablemente no, pero no dudo que ya tendré la oportunidad!

¿El mejor lugar en que probaste un cocktail con whisky?

El bar del Hotel Mandarin, en Nueva York.

¿Cuál es su mejor maridaje?

Chocolates artesanales de distintos tipos, que al comerlos mientras disfrutamos un whisky, irán maridando y resaltando distintas notas de este. También el cuerpo y ligereza del whisky, ayudan a limpiar el paladar de la untuosidad del chocolate, generando una gran situación de placer en nuestras papilas gustativas.

¿A qué hora y en compañía de quién cae mejor?

Después de cenar, en el sillón de casa con mi marido. Es un gusto compartido que tenemos, el interés por el whisky, así que además de disfrutar de su compañía, y de la bebida, nos relajamos juntos y conversamos sobre nuestro día, y el whisky que estamos disfrutando, conectamos, distendemos y nos relajamos, lo cual es ideal para cerrar la noche.